Análisis de culpabilidad del empleador por accidente de trabajo en base al VI Pleno Laboral Supremo en materia laboral y previsional
Descripción del Articulo
La preocupación por proteger al trabajador quien se encuentra en una amplia desventaja frente al empleador ha ocasionado que el empleador se vea desprotegido en materia de seguridad y salud en el trabajo, toda vez que la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo prevé expresamente que el empleador debe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5794 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5794 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Responsabilidad por accidentes de trabajo -- Aspectos jurídicos Accidentes de trabajo -- Aspectos jurídicos Responsabilidad de los empresarios -- Aspectos jurídicos Derecho laboral D348.63 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La preocupación por proteger al trabajador quien se encuentra en una amplia desventaja frente al empleador ha ocasionado que el empleador se vea desprotegido en materia de seguridad y salud en el trabajo, toda vez que la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo prevé expresamente que el empleador debe asumir las consecuencias en materia de accidentes de trabajo para lo cual ha establecido principios básicos que se constituyen como el parámetro del cualquier interpretación : principio de prevención, principio de responsabilidad y principio de protección, directrices que determinan que el empleador es responsable de garantizar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores y por ende debe asumir las implicancias económicas de un accidente de trabajo o enfermedad de sus dependientes siempre que se constate el incumplimiento del empleador en su deber de prevención más aun cuando el VI Pleno Laboral Supremo en Materia Laboral y Previsional atribuye automáticamente la responsabilidad civil al empleador fundamentando dicha postura en la vulneración del deber de prevención siendo irrelevante determinar la culpabilidad del empleador. Sin embargo, es indispensable realizar un análisis de responsabilidad civil para determinar la existencia de una relación de causalidad entre el empleador y el resultado dañoso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).