Desarrollo de metodología para validación experimental de un gasificador utilizando cáscara de café

Descripción del Articulo

La presente tesis desarrolla una metodología de estudio de un gasificador de lecho fluidizado para la implementación y validación de una planta piloto diseñada en las instalaciones de la Universidad de Piura, utilizando cáscara de café trituradas como combustible principal para la obtención de un ga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Gil, Favio Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa -- Gasificación
Café -- Investigaciones
621.4
id UDEP_89398101a0b1a0f4b29a47925776329b
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3823
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Marcelo Aldana, Mario DanielSuárez Gil, Favio RenzoUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Piura, Perú2019-02-13T14:46:28Z2019-02-13T14:46:28Z2019-02-132018-12Suárez, F. (2018). Desarrollo de metodología para validación experimental de un gasificador utilizando cáscara de café (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico- Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3823La presente tesis desarrolla una metodología de estudio de un gasificador de lecho fluidizado para la implementación y validación de una planta piloto diseñada en las instalaciones de la Universidad de Piura, utilizando cáscara de café trituradas como combustible principal para la obtención de un gas con menor contenido de partículas contaminantes, teniendo como objetivo la reducción del espacio de almacenamiento para residuos y el aprovechamiento energético de la biomasa. El gasificador de lecho fluidizante permite que la biomasa cumpla con todos los procesos requeridos para que el gas emergente, a partir de la quema, tenga una debida presión y temperatura útil para producir un tipo de energía alternativa. Este estudio teórico implica el análisis termodinámico del sistema gasificador, un análisis general de la cáscara de café para el dimensionamiento del reactor y una interfaz gráfica donde el usuario puede bosquejar las cantidad de biomasa que se debe quemar para obtener la cantidad de energía deseada. El estudio determinó que para el problema de almacenaje de altas capacidades de residuos, y no optar por la quema deliberadamente de estas, se puede poner un planta de un sistema gasificador de lecho fluidizante para generar un gas más limpio y aprovechable en otro tipo de energía alternativa.3,48 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Favio Renzo, Suárez GilCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPBiomasa -- GasificaciónCafé -- Investigaciones621.4Desarrollo de metodología para validación experimental de un gasificador utilizando cáscara de caféinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngenieríaORIGINALIME_249.pdfIME_249.pdfArchivo%20principalapplication/pdf3644805https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/403a52b9-e8ec-44a4-87ad-f73653e35bdf/downloadbfe9114980bb0da062a41639e785ec33MD51TEXTIME_249.pdf.txtIME_249.pdf.txtExtracted texttext/plain106531https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ca581f05-661e-486b-b4bb-8f9f53dda7b7/download4f44ce8108e2fda0c6f3b679ffd4faf1MD54THUMBNAILIME_249.pdf.jpgIME_249.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24565https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0c510629-8a72-4a4e-bce1-88546741aff5/download744d41e2fda2ea8497310cdefd087190MD5511042/3823oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/38232025-03-15 20:05:26.076http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Desarrollo de metodología para validación experimental de un gasificador utilizando cáscara de café
title Desarrollo de metodología para validación experimental de un gasificador utilizando cáscara de café
spellingShingle Desarrollo de metodología para validación experimental de un gasificador utilizando cáscara de café
Suárez Gil, Favio Renzo
Biomasa -- Gasificación
Café -- Investigaciones
621.4
title_short Desarrollo de metodología para validación experimental de un gasificador utilizando cáscara de café
title_full Desarrollo de metodología para validación experimental de un gasificador utilizando cáscara de café
title_fullStr Desarrollo de metodología para validación experimental de un gasificador utilizando cáscara de café
title_full_unstemmed Desarrollo de metodología para validación experimental de un gasificador utilizando cáscara de café
title_sort Desarrollo de metodología para validación experimental de un gasificador utilizando cáscara de café
author Suárez Gil, Favio Renzo
author_facet Suárez Gil, Favio Renzo
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marcelo Aldana, Mario Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Suárez Gil, Favio Renzo
dc.subject.es.fl_str_mv Biomasa -- Gasificación
Café -- Investigaciones
topic Biomasa -- Gasificación
Café -- Investigaciones
621.4
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 621.4
description La presente tesis desarrolla una metodología de estudio de un gasificador de lecho fluidizado para la implementación y validación de una planta piloto diseñada en las instalaciones de la Universidad de Piura, utilizando cáscara de café trituradas como combustible principal para la obtención de un gas con menor contenido de partículas contaminantes, teniendo como objetivo la reducción del espacio de almacenamiento para residuos y el aprovechamiento energético de la biomasa. El gasificador de lecho fluidizante permite que la biomasa cumpla con todos los procesos requeridos para que el gas emergente, a partir de la quema, tenga una debida presión y temperatura útil para producir un tipo de energía alternativa. Este estudio teórico implica el análisis termodinámico del sistema gasificador, un análisis general de la cáscara de café para el dimensionamiento del reactor y una interfaz gráfica donde el usuario puede bosquejar las cantidad de biomasa que se debe quemar para obtener la cantidad de energía deseada. El estudio determinó que para el problema de almacenaje de altas capacidades de residuos, y no optar por la quema deliberadamente de estas, se puede poner un planta de un sistema gasificador de lecho fluidizante para generar un gas más limpio y aprovechable en otro tipo de energía alternativa.
publishDate 2018
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2018-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-13T14:46:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-13T14:46:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-13
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Suárez, F. (2018). Desarrollo de metodología para validación experimental de un gasificador utilizando cáscara de café (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico- Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3823
identifier_str_mv Suárez, F. (2018). Desarrollo de metodología para validación experimental de un gasificador utilizando cáscara de café (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico- Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3823
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Favio Renzo, Suárez Gil
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Favio Renzo, Suárez Gil
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 3,48 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/403a52b9-e8ec-44a4-87ad-f73653e35bdf/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ca581f05-661e-486b-b4bb-8f9f53dda7b7/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0c510629-8a72-4a4e-bce1-88546741aff5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bfe9114980bb0da062a41639e785ec33
4f44ce8108e2fda0c6f3b679ffd4faf1
744d41e2fda2ea8497310cdefd087190
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839817751983554560
score 13.457506
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).