Propuesta de mejora y recuperación de las capacidades en UUSS

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo dar a conocer las propuestas de mejora realizadas en el submarino tipo 209, durante los años 2017 y 2018. Para lo cual, se implementó un cobertor de tipo disipador de sonido para reducir el ruido de pisadas y caída de objetos durante una navegación silenciosa. Asimismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaracha Yupari, Fernando Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Marina de Guerra
Submarinos -- Modernización
Submarinos -- Innovaciones tecnológicas
623.8257
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo dar a conocer las propuestas de mejora realizadas en el submarino tipo 209, durante los años 2017 y 2018. Para lo cual, se implementó un cobertor de tipo disipador de sonido para reducir el ruido de pisadas y caída de objetos durante una navegación silenciosa. Asimismo, se realizó un cambio de luces halógenas por luces led en el alumbrado principal para disminuir el consumo de energía y aumentar el tiempo entre carga y carga de baterías, con el fin de reducir la exposición del submarino y aumentar su capacidad de indetectabilidad, recuperando el sistema de respiración de emergencia. Dichas implementaciones aún se encuentran en proceso de evaluación, a fin de ser consideradas dentro del proyecto de modernización de las unidades submarinas (UUSS). La implementación de los diversos materiales y equipos mejora la capacidad de indetectabilidad mediante la técnica de juicio de expertos en 77.5%, optimiza el tiempo de carga de baterías en una hora y reduce el porcentaje de exposición de 16.67% a 12.5%, lo cual también se ve reflejado en el aumento del 19.5 % del costo-beneficio. Por lo demás, se confirma un mayor eficiente uso del gas Heliox en el sistema de respiración de emergencia, debido que la profundidad del mar en la costa del área de Lima y Callao es de 100 metros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).