Análisis del proyecto de compensación de energía reactiva en baja tensión, implementado por Electronoroeste SA

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo evaluar la eficiencia del proyecto de Electronoroeste SAC - ENOSA que, como parte de su programa de mejora continua de calidad, ejecutó un proyecto de compensación reactiva fija en baja tensión, basado en la implementación de condensadores de 15 uF conectados en los medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Reátegui, Daniel Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eléctrica -- Ahorro de energía
Servicios de suministro de energía -- Evaluación
Redes eléctricas -- Evaluación
621.31
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo evaluar la eficiencia del proyecto de Electronoroeste SAC - ENOSA que, como parte de su programa de mejora continua de calidad, ejecutó un proyecto de compensación reactiva fija en baja tensión, basado en la implementación de condensadores de 15 uF conectados en los medidores de los usuarios residenciales. Por lo que, se busca disminuir el porcentaje de pérdidas técnicas de energía y mejorar la calidad de tensión. Esta evaluación se realizó con base en un análisis comparativo de los registros de balances de energía BT, durante un año antes y un año después de ejecutado el proyecto. Adicionalmente, se simuló el comportamiento de una Subestación de Distribución (SED) representativa, para validación de resultados. De los análisis, se determinó que después de ejecutado el proyecto, se obtuvo una disminución promedio de pérdidas de energía del 4,6 % por SED, variando entre un 3% y 6,6 %, de acuerdo a las características de cada sistema eléctrico. En cuanto a la mejora en los niveles de tensión, se obtuvo un incremento del 1,7 % en la tensión mínima de cada circuito asociado a la subestación de distribución. El trabajo concluye que es técnicamente recomendable continuar y expandir la implementación del proyecto de compensación reactiva en baja tensión, dado que optimiza y mejora la eficiencia de las redes eléctricas de distribución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).