Análisis del deterioro del pavimento asfáltico para la determinación de estrategias de conservación y mantenimiento utilizando la herramienta HDM-4 en camino vecinal Las Vegas Ambasal en la provincia de Ayabaca
Descripción del Articulo
La tesis trata de la implementación del programa de intervención para optimización de recursos a nivel del camino vecinal Las Vegas-Ambasal, en el distrito de Sicchez, Provincia de Ayabaca en el departamento de Piura aplicando el modelo Highway Development and Management (HDM-4). La investigación ti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6851 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6851 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimentos de asfalto -- Mantenimiento y reparación Pavimentos de asfalto -- Proceso de datos -- Software 625.85 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La tesis trata de la implementación del programa de intervención para optimización de recursos a nivel del camino vecinal Las Vegas-Ambasal, en el distrito de Sicchez, Provincia de Ayabaca en el departamento de Piura aplicando el modelo Highway Development and Management (HDM-4). La investigación tiene como objeto determinar la mejor estrategia de conservación vial a partir del análisis del deterioro del pavimento asfáltico aplicando la herramienta HDM-4. El estudio es una investigación de diseño cuantitativo/ No experimental, debido a que se realizará una inspección visual en campo para la recolección de información para evaluar el estado actual del camino vecinal Las Vegas-Ambasal, donde se detallarán características cuantitativas de dicho tramo. La recopilación de datos se tomaron expediente técnico generado por la unidad formuladora de la municipalidad distrital de Sicchez. para la ejecución de la “Renovación de calzada; en el camino vecinal Las Vegas-Ambasal”. Los datos obtenidos se ingresaron al software HDM-4 y se procedió a determinar la optimización de las estrategias de conservación para el camino en estudio. La investigación de tipo aplicada concluye que el fresado es más viable ya que está conformada por un recapado de 10 mm y las fisuras son selladas, la cual fue el resultado del análisis de la proyección del deterioro del pavimento asfáltico y tráfico en el tramo de estudio. Además, es más viable dicha conservación ya que el fresado permite reutilizar el pavimento viejo con la pulverización del mismo y reutilizarlo para el sellado de fisuras, así se tiene un valor actual neto de 3.495 y el bacheo de 0, con una Tasa Interna de Retorno para la conservación de fresado de 1.9 es mayor a 1, es decir es factible para su realización. Además de que el fresado es un pavimento de asfalto recuperable para los tramos más afectados ya que su composición granulométrica se caracteriza por un alto porcentaje de finos en comparación con la mezcla original. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).