Hacia la implementación del squeeze-out en el Perú: análisis del Anteproyecto de la Ley General de Sociedades

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es evaluar la admisibilidad de la figura squeeze-out tal como lo propone el Anteproyecto de la Ley General de Sociedades peruana. Para ello, se ha considerado brevemente la evolución del squeeze-out, su concepto y su causa objetiva. Posteriormente, se analiza la est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Huertas, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ofertas públicas de adquisición de acciones -- Análisis
Accionistas minoritarios -- Legislación -- Análisis
Derecho de sociedades
D347.71
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es evaluar la admisibilidad de la figura squeeze-out tal como lo propone el Anteproyecto de la Ley General de Sociedades peruana. Para ello, se ha considerado brevemente la evolución del squeeze-out, su concepto y su causa objetiva. Posteriormente, se analiza la estructura planteada en el artículo 242 del Anteproyecto. Dicha estructura hizo necesario iniciar con el análisis de la Oferta Pública de Adquisición, por ser el requisito previo más importante. Para luego continuar con la estructura del squeeze-out en sentido estricto y con ello el análisis de sus elementos, efectos y alternativas. Luego, fue evidente la necesidad de ahondar en la determinación de los posibles beneficios y afectaciones de las partes asociadas. Todo ello bajo la metodología teórica, aplicada a la investigación jurídica histórico-lógico y de análisis y síntesis. Los resultados han sido favorables. Aunque el Anteproyecto peruano carece de principios rectores obligatorios como los establecidos en la regulación de la Unión Europea, ha incorporado implícitamente estos principios al adaptar las normas a su texto. Esta característica ha facilitado la posibilidad de que nuestro ordenamiento adopte la figura del squeeze-out sin mayor complicación. Sin embargo, esto no significa que no existan áreas de mejora dentro de la norma propuesta, que podrían asegurar la mejor y debida aplicación del squeeze-out. La redacción de la norma propuesta refleja la intención del legislador de proteger a los socios minoritarios, ya que ha tenido en cuenta la posibilidad de que, ante una negativa en bloque de los socios minoritarios, estos puedan permanecer dentro de la sociedad, haciendo prevalecer de esta forma su voluntad. La implementación del squeeze-out no entra en conflicto con la normativa vigente; más bien, constituye una alternativa necesaria frente a opciones más drásticas y menos viables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).