Génesis instrumental de los polígonos regulares con el uso del TortugArte en estudiantes para profesor de Educación Primaria

Descripción del Articulo

La presente tesis trata de la génesis instrumental que realizan cuatro estudiantes en formación para profesor de educación primaria cuando estudian los polígonos regulares con la mediación del software TortugArte, a través del desarrollo de una secuencia didáctica cuyo diseño considera las orientaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante García, Norbil
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TortugArte (Programa para computadores) -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)
Matemáticas -- Enseñanza con ayuda de computadores -- Educación primaria
Tecnología educativa -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)
Figuras geométricas -- Enseñanza con ayuda de computadores -- Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis trata de la génesis instrumental que realizan cuatro estudiantes en formación para profesor de educación primaria cuando estudian los polígonos regulares con la mediación del software TortugArte, a través del desarrollo de una secuencia didáctica cuyo diseño considera las orientaciones metodológicas de la ingeniería didáctica. El análisis de las interacciones de los estudiantes con el TortugArte y la noción de polígono regular, desde la perspectiva del enfoque instrumental, nos permitió observar la elaboración de varios instrumentos utilizados en la organización de programas computacionales que permitieron la construcción de polígonos regulares y de diseños geométricos formados con polígonos regulares de un solo tipo (teselados). Los resultados muestran que la organización de la secuencia didáctica favoreció la apropiación progresiva de técnicas para construir programas computacionales y además, en las tareas finales pudimos constatar que las propiedades de estos artefactos, conservaron las funciones adquiridas durante sus respectivas transformaciones a instrumentos, lo cual indica que la instrumentalización es durable o permanente y los esquemas de acción instrumentada se perciben como funciones adquiridas por el artefacto en relación a un conjunto de acciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).