Desarrollo de la comprensión y la producción de cuentos en los estudiantes del 2.° grado de educación secundaria de la Institución Educativa San Lorenzo - Tambogrande, a partir de las obras literarias de José María Arguedas

Descripción del Articulo

El trabajo se dirige al planteamiento de una experiencia de aprendizaje para desarrollar la comprensión y producción de cuentos en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa San Lorenzo del distrito de Tambogrande (Piura, Perú), a partir del legado literari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuapoma Montalbán, Rosa Deydania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arguedas, José María, 1911-1969 -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Comunicación escrita -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Comprensión de lectura -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
419.071 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo se dirige al planteamiento de una experiencia de aprendizaje para desarrollar la comprensión y producción de cuentos en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa San Lorenzo del distrito de Tambogrande (Piura, Perú), a partir del legado literario de José María Arguedas. La necesidad de esta iniciativa surgió a raíz de detectar en los alumnos un evidente desinterés por la creación narrativa literaria y desconocimiento del legado cultural del escritor peruano Arguedas. Para la fundamentación teórica se revisó fuentes bibliográficas sobre el texto, la comprensión de textos y sus niveles: literal, inferencial y crítico; la producción de textos y sus procesos de planificación, textualización y revisión. Asimismo, se consultó información sobre el cuento, su definición, estructura, elementos y, finalmente, su importancia como recurso didáctico. La propuesta denominada “Redactamos un cuento a partir de la lectura de obras literarias de José María Arguedas desde una perspectiva intercultural y su relación con el mundo personal y sociocultural”, cuenta con la planificación de la experiencia de aprendizaje y sus respectivas sesiones, cuyo producto o evidencia final es la elaboración del plan de un cuento orientado hacia la participación de los estudiantes en los concursos del Premio Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas” 2022. Se concluye, que el diseño de la experiencia de aprendizaje permitió desarrollar en los estudiantes de segundo grado las competencias de lectura y escritura, desde el área de comunicación, logrando que produzcan la creación de un texto narrativo literario a partir del conocimiento de la vida y legado cultural de José María Arguedas para promover sus producciones a nivel de aula e institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).