Evaluación de impacto de soporte pedagógico 2016 y bancarización rural para campesinos en el Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es realizar un análisis de la evaluación de impacto de un programa público, que utiliza técnicas econométricas: Modelo de Diferencias en Diferencias, Modelo CITS y PSM. Adicionalmente, se revisa la aplicación de la metodología del Design Thinking al problema de la bancarizaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Córdova, Merry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la educación -- Evaluación -- Análisis
Econometría -- Aplicación
Crédito agrícola -- Análisis
Zonas rurales -- Agricultura -- Aspectos financieros
330.015195
id UDEP_78ca1cf6362d45828631f52aaf3dacec
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3766
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Dulanto Rishing, GuillermoRomero Córdova, MerryUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.Perú2019-01-21T22:13:15Z2019-01-21T22:13:15Z2019-01-212018-01Romero, M. (2018). Evaluación de impacto de soporte pedagógico 2016 y bancarización rural para campesinos en el Perú (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3766El objetivo del trabajo es realizar un análisis de la evaluación de impacto de un programa público, que utiliza técnicas econométricas: Modelo de Diferencias en Diferencias, Modelo CITS y PSM. Adicionalmente, se revisa la aplicación de la metodología del Design Thinking al problema de la bancarización rural en el Perú. La solución presentada en este documento muestra un gran interés por el cliente en el logro de resultados que busca con el crédito y en organizar mejor los ahorros después de sus ventas. El estudio destaca la importancia de utilizar, siempre que los datos lo permitan, un modelo Comparative Interrupted Time Series (CITS) sobre uno de diferencias en diferencias, ya que el primero es una generalización del segundo, pero utilizando más datos, por lo que resuelve sus limitaciones. Por otro lado, se reiteró la importancia de seguir cada paso de la metodología Design Thinking para lograr soluciones integrales en las empresas, así como en la vida cotidiana en general.0,80 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Merry Romero CórdovaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPCalidad de la educación -- Evaluación -- AnálisisEconometría -- AplicaciónCrédito agrícola -- AnálisisZonas rurales -- Agricultura -- Aspectos financieros330.015195Evaluación de impacto de soporte pedagógico 2016 y bancarización rural para campesinos en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesTítulo ProfesionalEconomíaORIGINALTSP_ECO_007.pdfTSP_ECO_007.pdfArchivo%20principalapplication/pdf834493https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09baa06c-eae2-4ee8-8d83-413358eef3eb/download166b9ab756fd9cd937185a3493adce6aMD51TEXTTSP_ECO_007.pdf.txtTSP_ECO_007.pdf.txtExtracted texttext/plain83154https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/97c1afe5-e1d1-46f7-ba1e-3fa4b83f7d5b/download2b7cbc5584ddf6a5bde3cccb9b6ce527MD54THUMBNAILTSP_ECO_007.pdf.jpgTSP_ECO_007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25112https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a458269c-394e-4abb-b2d6-290fe5c3273d/downloadd06c14f2b7750fc25fd965448f8fe4d1MD5511042/3766oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/37662025-03-15 19:15:31.003http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Evaluación de impacto de soporte pedagógico 2016 y bancarización rural para campesinos en el Perú
title Evaluación de impacto de soporte pedagógico 2016 y bancarización rural para campesinos en el Perú
spellingShingle Evaluación de impacto de soporte pedagógico 2016 y bancarización rural para campesinos en el Perú
Romero Córdova, Merry
Calidad de la educación -- Evaluación -- Análisis
Econometría -- Aplicación
Crédito agrícola -- Análisis
Zonas rurales -- Agricultura -- Aspectos financieros
330.015195
title_short Evaluación de impacto de soporte pedagógico 2016 y bancarización rural para campesinos en el Perú
title_full Evaluación de impacto de soporte pedagógico 2016 y bancarización rural para campesinos en el Perú
title_fullStr Evaluación de impacto de soporte pedagógico 2016 y bancarización rural para campesinos en el Perú
title_full_unstemmed Evaluación de impacto de soporte pedagógico 2016 y bancarización rural para campesinos en el Perú
title_sort Evaluación de impacto de soporte pedagógico 2016 y bancarización rural para campesinos en el Perú
author Romero Córdova, Merry
author_facet Romero Córdova, Merry
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dulanto Rishing, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Córdova, Merry
dc.subject.es.fl_str_mv Calidad de la educación -- Evaluación -- Análisis
Econometría -- Aplicación
Crédito agrícola -- Análisis
Zonas rurales -- Agricultura -- Aspectos financieros
topic Calidad de la educación -- Evaluación -- Análisis
Econometría -- Aplicación
Crédito agrícola -- Análisis
Zonas rurales -- Agricultura -- Aspectos financieros
330.015195
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 330.015195
description El objetivo del trabajo es realizar un análisis de la evaluación de impacto de un programa público, que utiliza técnicas econométricas: Modelo de Diferencias en Diferencias, Modelo CITS y PSM. Adicionalmente, se revisa la aplicación de la metodología del Design Thinking al problema de la bancarización rural en el Perú. La solución presentada en este documento muestra un gran interés por el cliente en el logro de resultados que busca con el crédito y en organizar mejor los ahorros después de sus ventas. El estudio destaca la importancia de utilizar, siempre que los datos lo permitan, un modelo Comparative Interrupted Time Series (CITS) sobre uno de diferencias en diferencias, ya que el primero es una generalización del segundo, pero utilizando más datos, por lo que resuelve sus limitaciones. Por otro lado, se reiteró la importancia de seguir cada paso de la metodología Design Thinking para lograr soluciones integrales en las empresas, así como en la vida cotidiana en general.
publishDate 2018
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2018-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-21T22:13:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-21T22:13:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-21
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Romero, M. (2018). Evaluación de impacto de soporte pedagógico 2016 y bancarización rural para campesinos en el Perú (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3766
identifier_str_mv Romero, M. (2018). Evaluación de impacto de soporte pedagógico 2016 y bancarización rural para campesinos en el Perú (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3766
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Merry Romero Córdova
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Merry Romero Córdova
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,80 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09baa06c-eae2-4ee8-8d83-413358eef3eb/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/97c1afe5-e1d1-46f7-ba1e-3fa4b83f7d5b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a458269c-394e-4abb-b2d6-290fe5c3273d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 166b9ab756fd9cd937185a3493adce6a
2b7cbc5584ddf6a5bde3cccb9b6ce527
d06c14f2b7750fc25fd965448f8fe4d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839817747091947520
score 13.361057
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).