Diseño de la línea de producción de jamón de cabrito en la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es diseñar una línea de producción de jamón de cabrito para la ciudad de Piura. Con tal propósito, se elaboraron tres prototipos de jamón de cabrito para su degustación en los principales supermercados de la ciudad. Los prototipos de jamón seleccionados fueron: con culantro y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Torres, Alfonso, 1991-
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria caprina -- Investigaciones
Carne de cabra -- Industria y comercio
Industria del jamón -- Investigaciones
636.39
id UDEP_75e0ba50d613c6c01c896987d90f27ed
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3647
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Calderón Lama, José LuisPalacios Torres, Alfonso, 1991-Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.Piura, Perú2018-10-09T14:55:02Z2018-10-09T14:55:02Z2018-10-092018-04Palacios, A. (2018). Diseño de la línea de producción de jamón de cabrito en la ciudad de Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3647El objetivo de la tesis es diseñar una línea de producción de jamón de cabrito para la ciudad de Piura. Con tal propósito, se elaboraron tres prototipos de jamón de cabrito para su degustación en los principales supermercados de la ciudad. Los prototipos de jamón seleccionados fueron: con culantro y ají amarillo (I), con culantro y zapallo loche (II), y con achiote y ají, sin culantro (III), todos representativos de la zona norte del país. El 99% de los entrevistados, según la muestra seleccionada, prefirió el prototipo I. Por lo que, se elaboró el estudio de mercado, dirigido a los sectores socioeconómicos A, B y C, determinando una demanda de jamón de cabrito de 6,312 kg/mes. Asimismo, en la propuesta se consideró la cantidad de los ingredientes, el rendimiento del producto y sus características físicas y organolépticas mediante pruebas de laboratorio, incluyendo la cotización de máquinas y equipos necesarios. Basado en el equipamiento, se calculó el dimensionamiento de áreas de trabajo, siendo éste de 181 m2. El proyecto obtuvo un VAN de S/. 724,900.47 y TIR de 22.59%, lo que indica que el negocio es rentable. Finalmente, se demuestra que el proyecto cuenta con viabilidad técnica, social, legal y ambiental.3,67 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Alfonso Palacios TorresCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPIndustria caprina -- InvestigacionesCarne de cabra -- Industria y comercioIndustria del jamón -- Investigaciones636.39Diseño de la línea de producción de jamón de cabrito en la ciudad de Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Industrial y de SistemasUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngenieríaORIGINALING_609.pdfING_609.pdfArchivo%20principalapplication/pdf3845020https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f80e3bf-e805-4d04-a429-d615ea7f77ef/downloadfbb1d6e5242346892c910b57bc603562MD51TEXTING_609.pdf.txtING_609.pdf.txtExtracted texttext/plain102027https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a49f8cf-4b03-4c1d-b6ec-f900a20a57eb/download1f425cf7637090bfb696fc78a2b9e0f4MD54THUMBNAILING_609.pdf.jpgING_609.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22740https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d85c681-f268-470c-8a82-666f246c7049/download88a85cc95aba89adff9007584c69223aMD5511042/3647oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/36472025-03-15 18:49:09.306http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Diseño de la línea de producción de jamón de cabrito en la ciudad de Piura
title Diseño de la línea de producción de jamón de cabrito en la ciudad de Piura
spellingShingle Diseño de la línea de producción de jamón de cabrito en la ciudad de Piura
Palacios Torres, Alfonso, 1991-
Industria caprina -- Investigaciones
Carne de cabra -- Industria y comercio
Industria del jamón -- Investigaciones
636.39
title_short Diseño de la línea de producción de jamón de cabrito en la ciudad de Piura
title_full Diseño de la línea de producción de jamón de cabrito en la ciudad de Piura
title_fullStr Diseño de la línea de producción de jamón de cabrito en la ciudad de Piura
title_full_unstemmed Diseño de la línea de producción de jamón de cabrito en la ciudad de Piura
title_sort Diseño de la línea de producción de jamón de cabrito en la ciudad de Piura
author Palacios Torres, Alfonso, 1991-
author_facet Palacios Torres, Alfonso, 1991-
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calderón Lama, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacios Torres, Alfonso, 1991-
dc.subject.es.fl_str_mv Industria caprina -- Investigaciones
Carne de cabra -- Industria y comercio
Industria del jamón -- Investigaciones
topic Industria caprina -- Investigaciones
Carne de cabra -- Industria y comercio
Industria del jamón -- Investigaciones
636.39
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 636.39
description El objetivo de la tesis es diseñar una línea de producción de jamón de cabrito para la ciudad de Piura. Con tal propósito, se elaboraron tres prototipos de jamón de cabrito para su degustación en los principales supermercados de la ciudad. Los prototipos de jamón seleccionados fueron: con culantro y ají amarillo (I), con culantro y zapallo loche (II), y con achiote y ají, sin culantro (III), todos representativos de la zona norte del país. El 99% de los entrevistados, según la muestra seleccionada, prefirió el prototipo I. Por lo que, se elaboró el estudio de mercado, dirigido a los sectores socioeconómicos A, B y C, determinando una demanda de jamón de cabrito de 6,312 kg/mes. Asimismo, en la propuesta se consideró la cantidad de los ingredientes, el rendimiento del producto y sus características físicas y organolépticas mediante pruebas de laboratorio, incluyendo la cotización de máquinas y equipos necesarios. Basado en el equipamiento, se calculó el dimensionamiento de áreas de trabajo, siendo éste de 181 m2. El proyecto obtuvo un VAN de S/. 724,900.47 y TIR de 22.59%, lo que indica que el negocio es rentable. Finalmente, se demuestra que el proyecto cuenta con viabilidad técnica, social, legal y ambiental.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-09T14:55:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-09T14:55:02Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2018-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-09
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Palacios, A. (2018). Diseño de la línea de producción de jamón de cabrito en la ciudad de Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3647
identifier_str_mv Palacios, A. (2018). Diseño de la línea de producción de jamón de cabrito en la ciudad de Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3647
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Alfonso Palacios Torres
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Alfonso Palacios Torres
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 3,67 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f80e3bf-e805-4d04-a429-d615ea7f77ef/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a49f8cf-4b03-4c1d-b6ec-f900a20a57eb/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d85c681-f268-470c-8a82-666f246c7049/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fbb1d6e5242346892c910b57bc603562
1f425cf7637090bfb696fc78a2b9e0f4
88a85cc95aba89adff9007584c69223a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818162112036864
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).