Determinación de caudales mensuales en la subcuenca del río Yapatera mediante modelos lluvia-escorrentía
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo proporcionar los caudales mensuales de la subcuenca Yapatera, a través de modelos de lluvia-escorrentía; los cuales son usados desde el siglo XX, y aplican una metodología tanto cualitativa como predictiva. Para su desarrollo primero, se definen los conceptos, se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6343 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6343 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuencas hidrográficas Modelos hidrológicos -- Investigaciones Escorrentía Balance hídrico (Hidrología) 551.488 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo proporcionar los caudales mensuales de la subcuenca Yapatera, a través de modelos de lluvia-escorrentía; los cuales son usados desde el siglo XX, y aplican una metodología tanto cualitativa como predictiva. Para su desarrollo primero, se definen los conceptos, se describen los procesos y ecuaciones para llevar a cabo la modelación hidrológica luego, se hace una interpretación sobre los resultados obtenidos. Finalmente, se realiza un análisis sobre qué modelo es el que mejor se ajusta, con el propósito de tener los caudales mensuales para la subcuenca Yapatera. Para su aplicación se recopiló información hidrometereológica de acceso público, brindada por las instituciones nacionales tales como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA), para comprobar su efectividad se consideró un periodo de calibración y validación para cada modelo. Cabe mencionar, que la subcuenca Yapatera es una de las principales aportantes de la cuenca del río Piura, siendo este un factor importante para tener conocimiento de su potencial hídrico; y con ello generar una correcta planificación de la oferta y demanda de dichos recursos. Debido a la limitada información. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).