Diagnóstico del nivel de lenguaje en el componente léxico-semántico en niños de 3 años de dos colegios urbanos

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es dar a conocer el nivel de lenguaje en cuanto al componente léxico-semántico en niños de 3 años pertenecientes a colegios urbanos, para destacar la importancia del desarrollo de este componente (en cuanto al vocabulario) y la influencia que tiene el contexto socioeconómico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Távara Távara, María Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños -- Lenguaje -- Educación preescolar
Niños -- Lenguaje -- Evaluación
372.21
id UDEP_74435afd4dcf7e67f526c64e36280c43
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3034
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Landívar de Colonna, CarmenTávara Távara, María FátimaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.Piura, Perú2017-08-10T15:33:30Z2017-08-10T15:33:30Z2017-08-102017-01Távara, M. (2017). Diagnóstico del nivel de lenguaje en el componente léxico-semántico en niños de 3 años de dos colegios urbanos (Tesis de licenciatura en Educación, Nivel Inicial). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3034El objetivo de la tesis es dar a conocer el nivel de lenguaje en cuanto al componente léxico-semántico en niños de 3 años pertenecientes a colegios urbanos, para destacar la importancia del desarrollo de este componente (en cuanto al vocabulario) y la influencia que tiene el contexto socioeconómico y cultural sobre el mismo. A lo largo del estudio, se dan a conocer aspectos acerca del desarrollo del lenguaje, profundizando en el componente léxico-semántico, en la relación que guarda con los demás y con el proceso de lectoescritura. En la parte práctica, se realiza un diagnóstico del nivel de vocabulario de dos colegios urbanos con contextos totalmente distintos, haciendo uso de una prueba estandarizada de vocabulario receptivo (test Peabody) para determinar si existe o no influencia del contexto socioeconómico y cultural sobre el aprendizaje y adquisición del vocabulario en los niños de tres años. Al finalizar la evaluación, y después de comparar los resultados, se llegó a la conclusión de que sí existe una influencia del contexto socioeconómico y cultural sobre el aprendizaje del vocabulario, resultado que se suma a otras investigaciones realizadas anteriormente.2,04 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/María Fátima Távara TávaraCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPNiños -- Lenguaje -- Educación preescolarNiños -- Lenguaje -- Evaluación372.21Diagnóstico del nivel de lenguaje en el componente léxico-semántico en niños de 3 años de dos colegios urbanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en EducaciónUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalEducaciónORIGINALEDUC_051.pdfEDUC_051.pdfArchivo%20principalapplication/pdf2137196https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d231b1a7-b86e-42af-92d3-8e915c3729be/downloadbe6ee8fd804731c2d6e0950e19254419MD51TEXTEDUC_051.pdf.txtEDUC_051.pdf.txtExtracted texttext/plain101878https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b44b1cbe-232f-4cb6-b0a1-a14f1fef7ec6/download8e27fd5c3228527cca5ba484158c1a8cMD54THUMBNAILEDUC_051.pdf.jpgEDUC_051.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24490https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0cbb6a1-0a37-4b30-ae74-26b436ee93a1/downloadc754817f651da4cb32f5c846bf73a356MD5511042/3034oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/30342025-03-15 19:45:35.026http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Diagnóstico del nivel de lenguaje en el componente léxico-semántico en niños de 3 años de dos colegios urbanos
title Diagnóstico del nivel de lenguaje en el componente léxico-semántico en niños de 3 años de dos colegios urbanos
spellingShingle Diagnóstico del nivel de lenguaje en el componente léxico-semántico en niños de 3 años de dos colegios urbanos
Távara Távara, María Fátima
Niños -- Lenguaje -- Educación preescolar
Niños -- Lenguaje -- Evaluación
372.21
title_short Diagnóstico del nivel de lenguaje en el componente léxico-semántico en niños de 3 años de dos colegios urbanos
title_full Diagnóstico del nivel de lenguaje en el componente léxico-semántico en niños de 3 años de dos colegios urbanos
title_fullStr Diagnóstico del nivel de lenguaje en el componente léxico-semántico en niños de 3 años de dos colegios urbanos
title_full_unstemmed Diagnóstico del nivel de lenguaje en el componente léxico-semántico en niños de 3 años de dos colegios urbanos
title_sort Diagnóstico del nivel de lenguaje en el componente léxico-semántico en niños de 3 años de dos colegios urbanos
author Távara Távara, María Fátima
author_facet Távara Távara, María Fátima
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Landívar de Colonna, Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Távara Távara, María Fátima
dc.subject.es.fl_str_mv Niños -- Lenguaje -- Educación preescolar
Niños -- Lenguaje -- Evaluación
topic Niños -- Lenguaje -- Educación preescolar
Niños -- Lenguaje -- Evaluación
372.21
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 372.21
description El objetivo de la tesis es dar a conocer el nivel de lenguaje en cuanto al componente léxico-semántico en niños de 3 años pertenecientes a colegios urbanos, para destacar la importancia del desarrollo de este componente (en cuanto al vocabulario) y la influencia que tiene el contexto socioeconómico y cultural sobre el mismo. A lo largo del estudio, se dan a conocer aspectos acerca del desarrollo del lenguaje, profundizando en el componente léxico-semántico, en la relación que guarda con los demás y con el proceso de lectoescritura. En la parte práctica, se realiza un diagnóstico del nivel de vocabulario de dos colegios urbanos con contextos totalmente distintos, haciendo uso de una prueba estandarizada de vocabulario receptivo (test Peabody) para determinar si existe o no influencia del contexto socioeconómico y cultural sobre el aprendizaje y adquisición del vocabulario en los niños de tres años. Al finalizar la evaluación, y después de comparar los resultados, se llegó a la conclusión de que sí existe una influencia del contexto socioeconómico y cultural sobre el aprendizaje del vocabulario, resultado que se suma a otras investigaciones realizadas anteriormente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-10T15:33:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-10T15:33:30Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2017-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-08-10
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Távara, M. (2017). Diagnóstico del nivel de lenguaje en el componente léxico-semántico en niños de 3 años de dos colegios urbanos (Tesis de licenciatura en Educación, Nivel Inicial). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3034
identifier_str_mv Távara, M. (2017). Diagnóstico del nivel de lenguaje en el componente léxico-semántico en niños de 3 años de dos colegios urbanos (Tesis de licenciatura en Educación, Nivel Inicial). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3034
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv María Fátima Távara Távara
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
María Fátima Távara Távara
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.format.extent.es.fl_str_mv 2,04 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d231b1a7-b86e-42af-92d3-8e915c3729be/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b44b1cbe-232f-4cb6-b0a1-a14f1fef7ec6/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0cbb6a1-0a37-4b30-ae74-26b436ee93a1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be6ee8fd804731c2d6e0950e19254419
8e27fd5c3228527cca5ba484158c1a8c
c754817f651da4cb32f5c846bf73a356
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818755395289088
score 13.445723
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).