Exportación Completada — 

Análisis y propuesta de mejora del sistema de control interno del proceso de compras de servicios de pasajes aéreos en la Universidad de Piura

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo evidenciar la importancia y la repercusión que trae consigo la aplicación de un adecuado control interno en el proceso de compra de pasajes aéreos, como parte de las operaciones desarrolladas en el área de Logística de la Universidad de Piura. Para lo cual, se determin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Navarro, Olga Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad de Piura -- Logística
Control interno -- Planificación estratégica
658.7
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo evidenciar la importancia y la repercusión que trae consigo la aplicación de un adecuado control interno en el proceso de compra de pasajes aéreos, como parte de las operaciones desarrolladas en el área de Logística de la Universidad de Piura. Para lo cual, se determina el grado de eficacia del control interno tomando como base los componentes y principios del marco COSO 2013. Asimismo, se presentan los distintos factores considerados al momento de plantear el cambio en el proceso de compras, con la finalidad de proporcionarle a la gerencia planes de mejora en su gestión. Como resultado, se logró conocer la situación del área de compras respecto a los controles aplicados y los principales problemas que venían afectando la gestión de adquisición de pasajes aéreos. Por otro lado, se logró comprobar la importancia de controles internos y cómo es que influye en la consecución de los objetivos planteados según su grado de eficacia. Finalmente, se concluye que bajo la perspectiva del COSO 2013, se tiene que el ambiente de control es la base de todos los componentes y el área cumple con casi todos los principios. Sin embargo, la evaluación de riesgos y actividades de control son críticos, por lo que las acciones propuestas deben estar alineadas e integradas a cada objetivo. En tanto, se recomienda iniciar una cultura de control interno, que contribuirá a revelar información financiera más confiable, a la eficiencia de la organización y eficacia en las operaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).