Gestión logística de donaciones de Piura en Acción: Fenómeno Niño Costero 2017

Descripción del Articulo

El propósito de la tesis es hacer una recopilación y análisis de los procesos logísticos de donaciones y kits, realizados por la organización sin fines de lucro Piura en Acción, durante la atención a la emergencia originada durante el Fenómeno Niño Costero 2017 en la ciudad de Piura. Por lo que, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Benites, Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial -- Planificación
Gestión de emergencias -- 2017
Gestión de emergencias -- Participación ciudadana -- 2017
Ayuda humanitaria -- 2017
Desastres naturales -- Medidas de seguridad
363.34988
Descripción
Sumario:El propósito de la tesis es hacer una recopilación y análisis de los procesos logísticos de donaciones y kits, realizados por la organización sin fines de lucro Piura en Acción, durante la atención a la emergencia originada durante el Fenómeno Niño Costero 2017 en la ciudad de Piura. Por lo que, se realiza una revisión de las nociones principales acerca de los desastres, logística humanitaria, toma de decisiones de emergencia y gestión de kits. Asimismo, se explica la naturaleza del Niño Costero, su evolución y las consecuencias que tuvo en la ciudad de Piura el año 2017. Se desarrollan además, dos artículos científicos, el primero recoge las lecciones aprendidas en la organización del trabajo y operaciones logísticas en beneficio de los afectados por el fenómeno; mientras que el segundo artículo recoge, mediante testimonios, la tarea de gestión en la organización del almacén de los diferentes tipos de kits para atender la emergencia. Para lo cual, se incluyen las buenas prácticas y recomendaciones que se pueden realizar en base a la experiencia con el fin de que se apliquen en situaciones de emergencia similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).