Evolución de las competencias en el estándar IPMA, migrando del ICB3 al ICB4
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio es dar a conocer las diferencias entre el estándar actual de IPMA; el ICB3.0, y el nuevo estándar que entrará en vigencia a partir del 2019, el ICB4, con el fin de hacer más fácil la transición del cambio de versión en cuanto los métodos de estudio, evaluación y certific...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4067 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4067 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de proyectos -- Competencias Cualificaciones profesionales 658.4 |
| Sumario: | El propósito de este estudio es dar a conocer las diferencias entre el estándar actual de IPMA; el ICB3.0, y el nuevo estándar que entrará en vigencia a partir del 2019, el ICB4, con el fin de hacer más fácil la transición del cambio de versión en cuanto los métodos de estudio, evaluación y certificación. A medida que revelamos esas diferencias, también analizaremos el porqué de las mismas, teniendo como punto principal de nuestro documento, la evolución de las competencias vitales en la dirección de proyectos. Finalmente, podremos comprender cómo IPMA logra llevar a cabo esta evolución enfocándose mucho más en el individuo como actor clave del éxito en los proyectos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).