Volatilidad de precios en el mercado de combustibles y efectividad del FEPC sobre los precios de comercialización del diésel vehicular en el 2022 en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es analizar la efectividad del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) para moderar la transmisión de los precios internacionales del crudo y sus derivados en el mercado interno. Para ello, se analiza primero el mercado nacional de hidrocarburos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6464 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Combustibles Diesel -- Distribución -- Control Combustibles Diesel -- Precios Combustibles -- Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo es analizar la efectividad del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) para moderar la transmisión de los precios internacionales del crudo y sus derivados en el mercado interno. Para ello, se analiza primero el mercado nacional de hidrocarburos líquidos, caracterizándolo tanto desde el lado de la oferta como de la demanda con el fin de identificar principales combustibles demandados a nivel nacional, regiones o actividades más intensivas en su uso, la cadena de comercialización de hidrocarburos líquidos en el país, y otros factores detrás de la determinación de los precios de sus principales combustibles. Posteriormente se exploraron algunas de las políticas públicas desarrolladas para la estabilización de precios a través de una revisión de literatura que explora estrategias llevadas a cabo en otros países, para luego estudiar el funcionamiento del mecanismo empleado en Perú: el FEPC. Finalmente, para evaluar la efectividad del FEPC para moderar la transmisión de precios al mercado interno, se identificaron los periodos en el 2022 en los que el Precio de Paridad de Importación (PPI) del diésel se encontró en zona de compensación del fondo (por encima de la banda superior de precios del fondo), con lo cual posteriormente se analizó la evolución conjunta del PPI y la mediana de los precios minoristas del diésel en estaciones de servicio y locales de venta minorista de combustibles líquidos en Lima Metropolitana. Se encuentra que el fondo efectivamente contribuyó a un traspaso moderado de la variación de los precios internacionales al mercado local, reflejado en menores variaciones mensuales de los precios minoristas en comparación a las registradas por el PPI. A pesar de ello, también se encontró evidencia de la asimetría de precios en el mercado nacional de hidrocarburos líquidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).