PMO y alineamiento estratégico: más allá de la teoría
Descripción del Articulo
En numerosos estudios observamos que la Gestión de Portafolios y Proyectos (GPP) tiene una influencia directa y recíproca con el Alineamiento Estratégico (AE). Por un lado, desde la perspectiva de disposición de los recursos de la entidad, el AE tiene una influencia directa en la triple restricción...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4000 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4000 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de proyectos -- Planificación Estratégica Mejoramiento continúo Administración de proyectos -- Competencias |
| id |
UDEP_6047900ebfb579d2fc13369f3f2142a3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4000 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| spelling |
Bezir Chamorro, RudyPinhas, Jacques-HenryCarrera, Eliodoro2019-05-31T21:12:49Z2019-05-31T21:12:49Z2017Bezir, R. y Pinhas, J-H. (2017). PMO y alineamiento estratégico: más allá de la teoría. En E. Carrera (Dir.), I Congreso Internacional de Ingeniería y Dirección de Proyectos III Congreso Regional IPMA – LATNET, (pp. 157-166). Lima: Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería.9789972481901https://hdl.handle.net/11042/4000En numerosos estudios observamos que la Gestión de Portafolios y Proyectos (GPP) tiene una influencia directa y recíproca con el Alineamiento Estratégico (AE). Por un lado, desde la perspectiva de disposición de los recursos de la entidad, el AE tiene una influencia directa en la triple restricción de los proyectos (costo, tiempo y calidad); mientras que por el otro lado, la gestión de proyectos impacta directamente en los componentes de la organización (procesos, indicadores, recursos, etc. A diferencia de aquellas empresas que trabajan la GPP y el AE como bloques estancos, las entidades que logran reconocer esta interdependencia, establecen procesos y priorizan estas variables, logrando sus objetivos y generan una cultura de efectividad. Dentro del contexto de búsqueda de innovación y diferenciación constante, este alineamiento toma mayor importancia para la reactividad de los recursos, adaptación a la demanda y búsqueda de la mejora continua. En una primera etapa, veremos cómo se pueden establecer objetivos estratégicos. Luego, en una segunda etapa, como adaptamos nuestra gestión de iniciativas a ellos y terminaremos, en una tercera etapa, analizando el manejo de la GPP dentro del AE.EspañolspaUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaI Congreso Internacional de Ingeniería y Dirección de Proyectos III Congreso Regional IPMA - LATNETinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPAdministración de proyectos -- Planificación EstratégicaMejoramiento continúoAdministración de proyectos -- CompetenciasPMO y alineamiento estratégico: más allá de la teoríainfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de LibroORIGINALPMO_alineamiento_estrategico_mas_alla_teoria.pdfPMO_alineamiento_estrategico_mas_alla_teoria.pdfArtículo principalapplication/pdf1510424https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68cdf366-b36c-4f1a-a36b-24be16d31519/download9ce8166de4e09faff7780918f1350e55MD52TEXTPMO_alineamiento_estrategico_mas_alla_teoria.pdf.txtPMO_alineamiento_estrategico_mas_alla_teoria.pdf.txtExtracted texttext/plain24159https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9fb4dbad-716c-4af0-9328-c925c94ed6f1/download3faa7d0f1edf0580e401ff8b7ef56a78MD55THUMBNAILPMO_alineamiento_estrategico_mas_alla_teoria.pdf.jpgPMO_alineamiento_estrategico_mas_alla_teoria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22928https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cbfed3e4-edab-49ba-baa7-83f41d9d2d91/download7f0821786bd9addf6d6ab19bc8e8e292MD5611042/4000oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/40002025-03-15 19:07:23.677http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
| dc.title.es.fl_str_mv |
PMO y alineamiento estratégico: más allá de la teoría |
| title |
PMO y alineamiento estratégico: más allá de la teoría |
| spellingShingle |
PMO y alineamiento estratégico: más allá de la teoría Bezir Chamorro, Rudy Administración de proyectos -- Planificación Estratégica Mejoramiento continúo Administración de proyectos -- Competencias |
| title_short |
PMO y alineamiento estratégico: más allá de la teoría |
| title_full |
PMO y alineamiento estratégico: más allá de la teoría |
| title_fullStr |
PMO y alineamiento estratégico: más allá de la teoría |
| title_full_unstemmed |
PMO y alineamiento estratégico: más allá de la teoría |
| title_sort |
PMO y alineamiento estratégico: más allá de la teoría |
| author |
Bezir Chamorro, Rudy |
| author_facet |
Bezir Chamorro, Rudy Pinhas, Jacques-Henry |
| author_role |
author |
| author2 |
Pinhas, Jacques-Henry |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.editor.es.fl_str_mv |
Carrera, Eliodoro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bezir Chamorro, Rudy Pinhas, Jacques-Henry |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Administración de proyectos -- Planificación Estratégica Mejoramiento continúo Administración de proyectos -- Competencias |
| topic |
Administración de proyectos -- Planificación Estratégica Mejoramiento continúo Administración de proyectos -- Competencias |
| description |
En numerosos estudios observamos que la Gestión de Portafolios y Proyectos (GPP) tiene una influencia directa y recíproca con el Alineamiento Estratégico (AE). Por un lado, desde la perspectiva de disposición de los recursos de la entidad, el AE tiene una influencia directa en la triple restricción de los proyectos (costo, tiempo y calidad); mientras que por el otro lado, la gestión de proyectos impacta directamente en los componentes de la organización (procesos, indicadores, recursos, etc. A diferencia de aquellas empresas que trabajan la GPP y el AE como bloques estancos, las entidades que logran reconocer esta interdependencia, establecen procesos y priorizan estas variables, logrando sus objetivos y generan una cultura de efectividad. Dentro del contexto de búsqueda de innovación y diferenciación constante, este alineamiento toma mayor importancia para la reactividad de los recursos, adaptación a la demanda y búsqueda de la mejora continua. En una primera etapa, veremos cómo se pueden establecer objetivos estratégicos. Luego, en una segunda etapa, como adaptamos nuestra gestión de iniciativas a ellos y terminaremos, en una tercera etapa, analizando el manejo de la GPP dentro del AE. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-31T21:12:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-31T21:12:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
| dc.type.other.es.fl_str_mv |
Capítulo de Libro |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Bezir, R. y Pinhas, J-H. (2017). PMO y alineamiento estratégico: más allá de la teoría. En E. Carrera (Dir.), I Congreso Internacional de Ingeniería y Dirección de Proyectos III Congreso Regional IPMA – LATNET, (pp. 157-166). Lima: Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. |
| dc.identifier.isbn.es.fl_str_mv |
9789972481901 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4000 |
| identifier_str_mv |
Bezir, R. y Pinhas, J-H. (2017). PMO y alineamiento estratégico: más allá de la teoría. En E. Carrera (Dir.), I Congreso Internacional de Ingeniería y Dirección de Proyectos III Congreso Regional IPMA – LATNET, (pp. 157-166). Lima: Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. 9789972481901 |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/4000 |
| dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.es.fl_str_mv |
I Congreso Internacional de Ingeniería y Dirección de Proyectos III Congreso Regional IPMA - LATNET |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68cdf366-b36c-4f1a-a36b-24be16d31519/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9fb4dbad-716c-4af0-9328-c925c94ed6f1/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cbfed3e4-edab-49ba-baa7-83f41d9d2d91/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ce8166de4e09faff7780918f1350e55 3faa7d0f1edf0580e401ff8b7ef56a78 7f0821786bd9addf6d6ab19bc8e8e292 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839818395240890368 |
| score |
13.413286 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).