Análisis de riesgos tributarios para la optimización del impuesto a la renta en una empresa de telecomunicaciones por el periodo 2023
Descripción del Articulo
El Impuesto a la Renta (IR) es una de las principales fuentes para la obtención de recursos destinados al financiamiento público del país. Este tributo es de periodicidad anual y grava toda ganancia obtenida por rentas de capital o de trabajo tanto de personas naturales como de personas jurídicas, l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7050 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad -- Contribuciones e impuestos Impuesto a la renta -- Interpretación y aplicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El Impuesto a la Renta (IR) es una de las principales fuentes para la obtención de recursos destinados al financiamiento público del país. Este tributo es de periodicidad anual y grava toda ganancia obtenida por rentas de capital o de trabajo tanto de personas naturales como de personas jurídicas, lo que conlleva a la existencia de cinco tipos de rentas: primera, segunda, tercera, cuarta y quinta categoría. El correcto cumplimiento de las obligaciones con la Superintencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) evita incurrir en infracciones tributarias que pueden conllevar al pago de multas e intereses moratorios que afecten tanto el perfil financiero como tributario del contribuyente. Por esta razón, tanto las personas naturales como jurídicas recurren a los expertos en materia tributaria a fin de identificar oportunamente y disminuir las posibles situaciones de riesgo que puedan ser observadas por la SUNAT. El presente trabajo se ha realizado bajo la metodología de enfoque cualitativo con alcance descriptivo y transversal, toda vez que se ha considerado como único periodo de estudio el ejercicio 2023. Además, se encuentra enfocado en la evaluación e identificación de riesgos tributarios para la optimización en la determinación de la renta de tercera categoría de una empresa dedicada a la exportación de servicios digitales y atención al cliente. De la evaluación tributaria realizada se identificó que la empresa en revisión había determinado un impuesto cuya variación fue de un 69% menor al que realmente debió calcular. Esto generó que al aplicar el crédito de los pagos a cuenta la empresa determinara un saldo a favor en lugar de un impuesto por pagar. Al mismo tiempo, la diferencia identificada impactó en la auditoría financiera debido a que superó en un 179% la materialidad determinada por el equipo financiero lo que significaba un ajuste a la provisión determinada por la Compañía. Finalmente, se observó que la empresa calificada como exportadora de servicios lo que la beneficiaba en solicitar en devolución el saldo a favor materia de beneficio acumulado al cierre del ejercicio 2023 que le permitiría amortizar la carga fiscal del ejercicio 2024. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).