Estudio del stress corrosion cracking y su impacto sobre la integridad mecánica de un oleoducto

Descripción del Articulo

La corrosión es una de las principales fuentes de amenazas para la integridad mecánica de un oleoducto, siendo un proceso de deterioro natural, siempre estará presente en todas las aleaciones de ingeniería. Dentro de las formas más estudiadas de fallas por corrosión, el agrietamiento por corrosión b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Castillo, Darwin Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oleoductos -- Corrosión
Tuberías -- Corrosión
620.11223
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UDEP_5cdbe29272333b1482ce5823fdc7bbe4
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6000
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Estudio del stress corrosion cracking y su impacto sobre la integridad mecánica de un oleoducto
title Estudio del stress corrosion cracking y su impacto sobre la integridad mecánica de un oleoducto
spellingShingle Estudio del stress corrosion cracking y su impacto sobre la integridad mecánica de un oleoducto
Salazar Castillo, Darwin Manuel
Oleoductos -- Corrosión
Tuberías -- Corrosión
620.11223
Oleoductos -- Corrosión
Tuberías -- Corrosión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Estudio del stress corrosion cracking y su impacto sobre la integridad mecánica de un oleoducto
title_full Estudio del stress corrosion cracking y su impacto sobre la integridad mecánica de un oleoducto
title_fullStr Estudio del stress corrosion cracking y su impacto sobre la integridad mecánica de un oleoducto
title_full_unstemmed Estudio del stress corrosion cracking y su impacto sobre la integridad mecánica de un oleoducto
title_sort Estudio del stress corrosion cracking y su impacto sobre la integridad mecánica de un oleoducto
author Salazar Castillo, Darwin Manuel
author_facet Salazar Castillo, Darwin Manuel
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerrero, Rosalba
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Castillo, Darwin Manuel
dc.subject.es.fl_str_mv Oleoductos -- Corrosión
Tuberías -- Corrosión
topic Oleoductos -- Corrosión
Tuberías -- Corrosión
620.11223
Oleoductos -- Corrosión
Tuberías -- Corrosión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 620.11223
dc.subject.other.es.fl_str_mv Oleoductos -- Corrosión
Tuberías -- Corrosión
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La corrosión es una de las principales fuentes de amenazas para la integridad mecánica de un oleoducto, siendo un proceso de deterioro natural, siempre estará presente en todas las aleaciones de ingeniería. Dentro de las formas más estudiadas de fallas por corrosión, el agrietamiento por corrosión bajo tensión (CBT) o stress corrosion cracking (SCC) es, quizás, la más peligrosa debido a que es indetectable y provoca la fractura del material sin previa advertencia, pudiendo alcanzar niveles catastróficos de daño. La tesis presenta un estudio descriptivo de una falla debido al fenómeno de agrietamiento por corrosión bajo tensión ocurrido en un tramo de un oleoducto que llevó a una fuga de gran magnitud. Se recogen algunos datos de un análisis de la falla realizado por un laboratorio especializado para contrastarlos con documentación técnica con la finalidad de proporcionar un sustento teórico que dé validez a los resultados presentados en el informe del laboratorio y a los factores identificados que dieron origen a la falla. Se espera que esta investigación abra las puertas al interés del estudio de los fenómenos de corrosión, con el fin de entender y aplicar mecanismos de mitigación y prevención. Se concluye que la morfología ramificada del agrietamiento es la característica principal identificada que sugiere que la falla se produjo por el mecanismo de corrosión bajo tensión, probablemente de pH alto. Asimismo, se concluye que la microestructura observada corresponde a una ferrita-perlítica propios de un acero de bajo carbono. Sin embargo, la tenacidad no es muy alta, viéndose afectada por la composición química del acero, usado en la época de construcción, en especial su alto contenido de azufre identificado en la espectroscopía, en comparación con un acero de fabricación moderna, que promueve el agrietamiento cuando el material se ve sometido a procesos en caliente, en especial los de soldadura. Asimismo, se sostiene que lo evidenciado en campo, como los vestigios de corrosión y el deterioro del recubrimiento, demuestran una reducida aplicación de las técnicas de inspección en tiempos prudenciales establecidos por las normas correspondientes. Se recomienda que el departamento de mantenimiento establezca un plan de inspección óptimo, como parte de un plan de mantenimiento preventivo y predictivo, siguiendo los lineamientos normativos para que, en el futuro, se disminuya el número de intervenciones correctivas. Entre las técnicas de evaluación del estado del recubrimiento, es posible que se establezcan planes de inspección DCVG y/o PCM a lo largo de la trayectoria del ducto en períodos de entre uno a dos años.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-27T04:55:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-27T04:55:14Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2023-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-26
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Salazar, D. (2023). Estudio del stress corrosion cracking y su impacto sobre la integridad mecánica de un oleoducto (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6000
identifier_str_mv Salazar, D. (2023). Estudio del stress corrosion cracking y su impacto sobre la integridad mecánica de un oleoducto (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6000
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Darwin Manuel Salazar Castillo
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Darwin Manuel Salazar Castillo
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 4,60 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06861f4f-1d6e-498b-ae58-6f9609ef0214/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/847485c2-604f-4b70-b370-43719ba60d1e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3015bf01-0b13-41bc-924d-533a46c6dde4/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f54b186c-1062-4558-bed6-5b3d6ec20630/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84fe0620-dd8d-46f9-bb97-c15d36e08252/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/027d9a6b-d40b-40eb-8203-3530876452be/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18f75961-b68b-4136-9495-112115d46faf/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0dd72306-34ee-45ee-b53f-ebfd0fdc3d66/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ecb9fb03-b177-454e-ba3e-f0f711daa70f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0361b451962bcbe5a02df3c215452b87
d4767d7c3e21bbc3342c8913fb0f7424
5541166bf5d65e140aa286e05b8122f4
06c24509931b9bd4e3f8fffcf0760051
0acfa7d13b5903e3d91ac6e11b7a9f5f
638013f129070d6c3ac1835d1433c3bc
19feb87a013e81ba653fc61b19b9a5d0
c3dd87b30c92f3f0f72a1192bd0736e0
5d4f00ac16e36b84b0cd9265e3d6f85c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819115068391424
spelling Guerrero, RosalbaSalazar Castillo, Darwin ManuelUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Perú2023-04-27T04:55:14Z2023-04-27T04:55:14Z2023-04-262023-02Salazar, D. (2023). Estudio del stress corrosion cracking y su impacto sobre la integridad mecánica de un oleoducto (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6000La corrosión es una de las principales fuentes de amenazas para la integridad mecánica de un oleoducto, siendo un proceso de deterioro natural, siempre estará presente en todas las aleaciones de ingeniería. Dentro de las formas más estudiadas de fallas por corrosión, el agrietamiento por corrosión bajo tensión (CBT) o stress corrosion cracking (SCC) es, quizás, la más peligrosa debido a que es indetectable y provoca la fractura del material sin previa advertencia, pudiendo alcanzar niveles catastróficos de daño. La tesis presenta un estudio descriptivo de una falla debido al fenómeno de agrietamiento por corrosión bajo tensión ocurrido en un tramo de un oleoducto que llevó a una fuga de gran magnitud. Se recogen algunos datos de un análisis de la falla realizado por un laboratorio especializado para contrastarlos con documentación técnica con la finalidad de proporcionar un sustento teórico que dé validez a los resultados presentados en el informe del laboratorio y a los factores identificados que dieron origen a la falla. Se espera que esta investigación abra las puertas al interés del estudio de los fenómenos de corrosión, con el fin de entender y aplicar mecanismos de mitigación y prevención. Se concluye que la morfología ramificada del agrietamiento es la característica principal identificada que sugiere que la falla se produjo por el mecanismo de corrosión bajo tensión, probablemente de pH alto. Asimismo, se concluye que la microestructura observada corresponde a una ferrita-perlítica propios de un acero de bajo carbono. Sin embargo, la tenacidad no es muy alta, viéndose afectada por la composición química del acero, usado en la época de construcción, en especial su alto contenido de azufre identificado en la espectroscopía, en comparación con un acero de fabricación moderna, que promueve el agrietamiento cuando el material se ve sometido a procesos en caliente, en especial los de soldadura. Asimismo, se sostiene que lo evidenciado en campo, como los vestigios de corrosión y el deterioro del recubrimiento, demuestran una reducida aplicación de las técnicas de inspección en tiempos prudenciales establecidos por las normas correspondientes. Se recomienda que el departamento de mantenimiento establezca un plan de inspección óptimo, como parte de un plan de mantenimiento preventivo y predictivo, siguiendo los lineamientos normativos para que, en el futuro, se disminuya el número de intervenciones correctivas. Entre las técnicas de evaluación del estado del recubrimiento, es posible que se establezcan planes de inspección DCVG y/o PCM a lo largo de la trayectoria del ducto en períodos de entre uno a dos años.4,60 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Darwin Manuel Salazar CastilloCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPOleoductos -- CorrosiónTuberías -- Corrosión620.11223Oleoductos -- CorrosiónTuberías -- Corrosiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Estudio del stress corrosion cracking y su impacto sobre la integridad mecánica de un oleoductoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrica70311547https://orcid.org/0000-0002-9730-752102654199https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Machacuay, JorgeYaksetig Castillo, JorgeGuerrero, RosalbaORIGINALIME_2305.pdfIME_2305.pdfArtículo principalapplication/pdf4786323https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06861f4f-1d6e-498b-ae58-6f9609ef0214/download0361b451962bcbe5a02df3c215452b87MD55Autorización_Salazar Castillo.pdfAutorización_Salazar Castillo.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf219578https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/847485c2-604f-4b70-b370-43719ba60d1e/downloadd4767d7c3e21bbc3342c8913fb0f7424MD52Reporte_Salazar Castillo.pdfReporte_Salazar Castillo.pdfReporte Turnitinapplication/pdf4829115https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3015bf01-0b13-41bc-924d-533a46c6dde4/download5541166bf5d65e140aa286e05b8122f4MD56TEXTAutorización_Salazar Castillo.pdf.txtAutorización_Salazar Castillo.pdf.txtExtracted texttext/plain2786https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f54b186c-1062-4558-bed6-5b3d6ec20630/download06c24509931b9bd4e3f8fffcf0760051MD54IME_2305.pdf.txtIME_2305.pdf.txtExtracted texttext/plain387140https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84fe0620-dd8d-46f9-bb97-c15d36e08252/download0acfa7d13b5903e3d91ac6e11b7a9f5fMD57Reporte_Salazar Castillo.pdf.txtReporte_Salazar Castillo.pdf.txtExtracted texttext/plain393198https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/027d9a6b-d40b-40eb-8203-3530876452be/download638013f129070d6c3ac1835d1433c3bcMD58THUMBNAILIME_2305.pdf.jpgIME_2305.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3173https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18f75961-b68b-4136-9495-112115d46faf/download19feb87a013e81ba653fc61b19b9a5d0MD59Autorización_Salazar Castillo.pdf.jpgAutorización_Salazar Castillo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5409https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0dd72306-34ee-45ee-b53f-ebfd0fdc3d66/downloadc3dd87b30c92f3f0f72a1192bd0736e0MD510Reporte_Salazar Castillo.pdf.jpgReporte_Salazar Castillo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4070https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ecb9fb03-b177-454e-ba3e-f0f711daa70f/download5d4f00ac16e36b84b0cd9265e3d6f85cMD51111042/6000oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/60002023-11-20 10:09:43.102http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).