Dobladora semi-automática de tubos SCH40 para diámetros máximos de dos pulgadas

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo el diseño de una dobladora de tubos accionada por un motor eléctrico, para optimizar el proceso y evitar que el operario utilice su propia fuerza para realizar la operación. Dentro de los métodos disponibles para flexionar un tubo se escogerá el que resulte más sencillo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogollón Chocano, Manuel Ronney
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SolidWorks (Programa para computadores) -- Aplicación
Dobladoras -- Diseño asistido por computador -- Investigaciones
621.982
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UDEP_5c5914424a37d6ed1c683d2cccd3f953
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6095
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Dobladora semi-automática de tubos SCH40 para diámetros máximos de dos pulgadas
title Dobladora semi-automática de tubos SCH40 para diámetros máximos de dos pulgadas
spellingShingle Dobladora semi-automática de tubos SCH40 para diámetros máximos de dos pulgadas
Mogollón Chocano, Manuel Ronney
SolidWorks (Programa para computadores) -- Aplicación
Dobladoras -- Diseño asistido por computador -- Investigaciones
621.982
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Dobladora semi-automática de tubos SCH40 para diámetros máximos de dos pulgadas
title_full Dobladora semi-automática de tubos SCH40 para diámetros máximos de dos pulgadas
title_fullStr Dobladora semi-automática de tubos SCH40 para diámetros máximos de dos pulgadas
title_full_unstemmed Dobladora semi-automática de tubos SCH40 para diámetros máximos de dos pulgadas
title_sort Dobladora semi-automática de tubos SCH40 para diámetros máximos de dos pulgadas
author Mogollón Chocano, Manuel Ronney
author_facet Mogollón Chocano, Manuel Ronney
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marcelo Aldana, Mario Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Mogollón Chocano, Manuel Ronney
dc.subject.es.fl_str_mv SolidWorks (Programa para computadores) -- Aplicación
Dobladoras -- Diseño asistido por computador -- Investigaciones
topic SolidWorks (Programa para computadores) -- Aplicación
Dobladoras -- Diseño asistido por computador -- Investigaciones
621.982
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 621.982
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La tesis tiene como objetivo el diseño de una dobladora de tubos accionada por un motor eléctrico, para optimizar el proceso y evitar que el operario utilice su propia fuerza para realizar la operación. Dentro de los métodos disponibles para flexionar un tubo se escogerá el que resulte más sencillo de plasmar en un diseño. Partiendo de la base de que el diseño final debe satisfacer la necesidad de flexionar tubos de un diámetro exterior de dos pulgadas con un espesor de pared de hasta 2.5 milímetros, SCH 40. Para ello, se utilizarán fórmulas y conceptos simples de estática mecánica, resistencia de materiales, electrónica, ciencia de materiales, etc, con el fin de que el lector comprenda de forma sencilla el diseño. De la misma forma se buscará modelar los componentes de la máquina en geometrías sencillas. Para que la lectura de los planos resulte fácil y si, se desea, realizar ediciones posteriores según el requerimiento. Asimismo, se realizarán algunos experimentos para determinar la fuerza necesaria para flexionar un tubo según su diámetro exterior y espesor. Emulando en lo más posible el sistema de doblado por compresión y detallando las dificultades que pueden presentarse en el intento. Es decir, con los experimentos se pretende obtener de forma empírica ciertos datos y poder compararlos con los obtenidos de forma teórica con fórmulas. Con esto se evitará realizar sobredimensionamientos en el diseño. Finalmente, en el apartado de accionamiento del mecanismo, la parte electrónica, también se buscará evitar complicaciones con el diseño. Para esto se recurrirá a un circuito de control 100% analógico, evitando secciones de programación y con ello una posterior instrucción para el operador. Esta elección también implica un ahorro monetario, pues, los circuitos de control programables son más costosos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-09T21:17:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-09T21:17:45Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2023-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-09
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Mogollón, M. (2023). Dobladora semi-automática de tubos SCH40 para diámetros máximos de dos pulgadas (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6095
identifier_str_mv Mogollón, M. (2023). Dobladora semi-automática de tubos SCH40 para diámetros máximos de dos pulgadas (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6095
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Manuel Ronney Mogollón Chocano
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Manuel Ronney Mogollón Chocano
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 4,59 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d62675f8-f0db-4f4b-a5d3-9ed09e3574de/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b38619b5-d932-4a3a-ae87-bdd84d11b9a4/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f01a2776-ff38-4920-b263-422f68c24b4b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc21bdfe-cea5-46b8-8efc-b8546ba3c211/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/693d5d0d-d92b-4c71-a87c-d7868b8462d6/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a7bb191-c980-44e9-bed4-5720d4037617/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9eb2b25d-1d6b-44d9-a381-b00d65d5bc1c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ae2178f-08e6-4a21-b4fa-be1c548ef62a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6f2572b-ca78-4300-ab06-e3319c4c91e1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ef93ccec2deff689db1ef7b3f7ff74a
483a15515b778f13e78287312a8bb1ae
05a9a6e8869c071060299ce13a0ff2ea
bad5b0cf4af0df0d4c2191f4ea98358b
d8bed9f77e86d6a35fd76fdc96ad2b19
3fb092fd6b359abf2e43cb3a048fbced
d4239374fd2604a7c4ec48d202466750
d220adb287c8cbc0d570782386803e8e
d0731464463e4ef30970d444756b59cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839817804401868800
spelling Marcelo Aldana, Mario DanielMogollón Chocano, Manuel RonneyUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Perú2023-06-09T21:17:45Z2023-06-09T21:17:45Z2023-06-092023-04Mogollón, M. (2023). Dobladora semi-automática de tubos SCH40 para diámetros máximos de dos pulgadas (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6095La tesis tiene como objetivo el diseño de una dobladora de tubos accionada por un motor eléctrico, para optimizar el proceso y evitar que el operario utilice su propia fuerza para realizar la operación. Dentro de los métodos disponibles para flexionar un tubo se escogerá el que resulte más sencillo de plasmar en un diseño. Partiendo de la base de que el diseño final debe satisfacer la necesidad de flexionar tubos de un diámetro exterior de dos pulgadas con un espesor de pared de hasta 2.5 milímetros, SCH 40. Para ello, se utilizarán fórmulas y conceptos simples de estática mecánica, resistencia de materiales, electrónica, ciencia de materiales, etc, con el fin de que el lector comprenda de forma sencilla el diseño. De la misma forma se buscará modelar los componentes de la máquina en geometrías sencillas. Para que la lectura de los planos resulte fácil y si, se desea, realizar ediciones posteriores según el requerimiento. Asimismo, se realizarán algunos experimentos para determinar la fuerza necesaria para flexionar un tubo según su diámetro exterior y espesor. Emulando en lo más posible el sistema de doblado por compresión y detallando las dificultades que pueden presentarse en el intento. Es decir, con los experimentos se pretende obtener de forma empírica ciertos datos y poder compararlos con los obtenidos de forma teórica con fórmulas. Con esto se evitará realizar sobredimensionamientos en el diseño. Finalmente, en el apartado de accionamiento del mecanismo, la parte electrónica, también se buscará evitar complicaciones con el diseño. Para esto se recurrirá a un circuito de control 100% analógico, evitando secciones de programación y con ello una posterior instrucción para el operador. Esta elección también implica un ahorro monetario, pues, los circuitos de control programables son más costosos.4,59 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manuel Ronney Mogollón ChocanoCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPSolidWorks (Programa para computadores) -- AplicaciónDobladoras -- Diseño asistido por computador -- Investigaciones621.982https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Dobladora semi-automática de tubos SCH40 para diámetros máximos de dos pulgadasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrica74127737https://orcid.org/0000-0001-6373-238902821943https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Machacuay, JorgeYaksetig Castillo, JorgeMarcelo Aldana, Mario DanielORIGINALIME_2321.pdfIME_2321.pdfArtículo principalapplication/pdf4462376https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d62675f8-f0db-4f4b-a5d3-9ed09e3574de/download6ef93ccec2deff689db1ef7b3f7ff74aMD55Autorización_Mogollón Chocano.PDFAutorización_Mogollón Chocano.PDFAutorización de publicaciónapplication/pdf654909https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b38619b5-d932-4a3a-ae87-bdd84d11b9a4/download483a15515b778f13e78287312a8bb1aeMD52Reporte_Mogollón Chocano.pdfReporte_Mogollón Chocano.pdfReporte Turnitinapplication/pdf4862178https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f01a2776-ff38-4920-b263-422f68c24b4b/download05a9a6e8869c071060299ce13a0ff2eaMD56TEXTIME_2321.pdf.txtIME_2321.pdf.txtExtracted texttext/plain103237https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc21bdfe-cea5-46b8-8efc-b8546ba3c211/downloadbad5b0cf4af0df0d4c2191f4ea98358bMD518Autorización_Mogollón Chocano.PDF.txtAutorización_Mogollón Chocano.PDF.txtExtracted texttext/plain2802https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/693d5d0d-d92b-4c71-a87c-d7868b8462d6/downloadd8bed9f77e86d6a35fd76fdc96ad2b19MD520Reporte_Mogollón Chocano.pdf.txtReporte_Mogollón Chocano.pdf.txtExtracted texttext/plain103220https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a7bb191-c980-44e9-bed4-5720d4037617/download3fb092fd6b359abf2e43cb3a048fbcedMD522THUMBNAILIME_2321.pdf.jpgIME_2321.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18316https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9eb2b25d-1d6b-44d9-a381-b00d65d5bc1c/downloadd4239374fd2604a7c4ec48d202466750MD519Autorización_Mogollón Chocano.PDF.jpgAutorización_Mogollón Chocano.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34225https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ae2178f-08e6-4a21-b4fa-be1c548ef62a/downloadd220adb287c8cbc0d570782386803e8eMD521Reporte_Mogollón Chocano.pdf.jpgReporte_Mogollón Chocano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21242https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6f2572b-ca78-4300-ab06-e3319c4c91e1/downloadd0731464463e4ef30970d444756b59ccMD52311042/6095oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/60952025-03-15 18:26:22.388http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.377112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).