Diseño de un plan de capacitación anual para los trabajadores de un puerto de la costa peruana
Descripción del Articulo
El trabajo presenta la propuesta sobre un programa de capacitación para los trabajadores de un puerto en el norte del país, con la finalidad de activar las capacitaciones, generar desarrollo en el colaborador y mejorar el clima organizacional. Con este fin, se utilizaron dos herramientas de diagnóst...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4340 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos humanos -- Capacitación Clima organizacional -- Diagnóstico Capacitación de empleados -- Planificación 658.3124 |
Sumario: | El trabajo presenta la propuesta sobre un programa de capacitación para los trabajadores de un puerto en el norte del país, con la finalidad de activar las capacitaciones, generar desarrollo en el colaborador y mejorar el clima organizacional. Con este fin, se utilizaron dos herramientas de diagnóstico empresarial: la matriz FODA y el Octógono con el que se analizó la eficacia, atractividad y unidad en una organización; obteniendo un diagnóstico completo de la problemática humana. De los resultados, se resalta el rápido compromiso que se generó con los trabajadores, mejorando el clima organizacional. Con lo cual, se llegó al objetivo de 100% de capacitaciones ejecutas versus las programadas en el quinto mes de implementación en el año 2017, anulando las multas por incumplimiento de auditorías e inconformidades. De este modo, se logró establecer convenios reduciendo el costo del presupuesto presentado para la realización del plan anual de capacitaciones. Toda esta mejora generó el acercamiento de Recursos Humanos en los trabajadores, considerándola un área de soporte y aumentando las consultas hechas por ellos, mejorando el clima organizacional y, en consecuencia, la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).