Aplicación de imágenes médicas en biomecánica ortodóntica

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo la obtención de un modelo virtual de un diente y su periodonto, haciendo uso de la tecnología CAD/CAE para procesar las imágenes tomográficas en formato DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine). Con tal fin, se aplicó el uso de la tecnología CAD/CAE para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Ruiz, Irvin Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ortodoncia -- Investigaciones
Dientes -- Diseño asistido por computador -- Investigaciones
Biomecánica -- Investigaciones
Ingeniería biomédica
617.647
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo la obtención de un modelo virtual de un diente y su periodonto, haciendo uso de la tecnología CAD/CAE para procesar las imágenes tomográficas en formato DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine). Con tal fin, se aplicó el uso de la tecnología CAD/CAE para la obtención de un modelo virtual de una pieza dental y periodonto, a partir de un conjunto de imágenes médicas obtenidas de un paciente en particular. Con lo que, haciendo uso del software Mimics, se procedió a segmentar las imágenes médicas obtenidas para aplicar las propiedades mecánicas obtenidas de la bibliografía consultada. Por lo que, se concluye que el formato de imágenes médicas DICOM, al ser un formato universal, es muy importante por su facilidad de procesamiento. En tanto, la obtención de un modelo virtual de un tejido y/o órgano de los pacientes, ayuda a los doctores para tener una mejor perspectiva de la cirugía y/o tratamiento. Según las referencias encontradas de casos similares, se establece el uso del método de elementos finitos (MEF) para reproducir situaciones clínicas, e inclusive, para establecer un plan de tratamiento ortodóntico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).