Análisis estadístico del comportamiento de poblaciones de thrips en cultivos de banano
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo estudiar el thrip de la mancha roja, principal plaga que afecta producción de banano y que ocasiona relevantes porcentajes de rechazos del fruto durante las cosechas que representan pérdidas en la producción, que disminuyen la cantidad de banano a exportar y en algunos c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5616 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Banano orgánico -- Industria y comercio Plagas -- Control Meteorología -- Observaciones -- Datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo estudiar el thrip de la mancha roja, principal plaga que afecta producción de banano y que ocasiona relevantes porcentajes de rechazos del fruto durante las cosechas que representan pérdidas en la producción, que disminuyen la cantidad de banano a exportar y en algunos casos genera el aumento de banano rechazado. Por otro lado, cuando se detecta esta plaga en la fruta hay sanciones drásticas para la asociación de productores. Por lo que se hace necesario realizar una evaluación del comportamiento de dicha plaga a lo largo del tiempo con variables de campo para identificar comportamientos distintos de los thrips de la mancha roja en distintas estaciones astronómicas del año. Esta investigación ha trabajado con datos reales de la parcela de Buenos Aires Morropón, Piura, como son la población de thrips en banano orgánico (datos de salida) y como datos de entrada se ha considerado los datos meteorológicos de una estación que ha instalado el Laboratorio de Sistemas Automáticos de Control de la Universidad de Piura, en el marco del Proyecto “Transformación Digital del Sector Agroindustrial aplicado al Banano Orgánico”. Asimismo, se ha empleado modelos de regresión que permitan predecir el comportamiento de la citada plaga en base la estación astronómica del año y datos meteorológicos de campo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).