Nivel de resiliencia en las estudiantes del 6.° grado de educación primaria del colegio Vallesol, Piura, 2023

Descripción del Articulo

La resiliencia corresponde a la capacidad de la persona para reponerse ante las adversidades e, incluso, hacerles frente. En el ámbito educativo su tratamiento resulta de vital importancia, puesto que, desde el apoyo que pueden brindar los adultos, los estudiantes forman su personalidad, la fortalec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Pérez, Rosalinda Inés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colegio Vallesol -- Investigaciones
Estudiantes -- Evaluación -- Educación primaria
Resiliencia (Rasgo de la personalidad) -- Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UDEP_554a9fa96405a3e5edc719e30ad0b885
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7003
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de resiliencia en las estudiantes del 6.° grado de educación primaria del colegio Vallesol, Piura, 2023
title Nivel de resiliencia en las estudiantes del 6.° grado de educación primaria del colegio Vallesol, Piura, 2023
spellingShingle Nivel de resiliencia en las estudiantes del 6.° grado de educación primaria del colegio Vallesol, Piura, 2023
Rojas Pérez, Rosalinda Inés
Colegio Vallesol -- Investigaciones
Estudiantes -- Evaluación -- Educación primaria
Resiliencia (Rasgo de la personalidad) -- Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Nivel de resiliencia en las estudiantes del 6.° grado de educación primaria del colegio Vallesol, Piura, 2023
title_full Nivel de resiliencia en las estudiantes del 6.° grado de educación primaria del colegio Vallesol, Piura, 2023
title_fullStr Nivel de resiliencia en las estudiantes del 6.° grado de educación primaria del colegio Vallesol, Piura, 2023
title_full_unstemmed Nivel de resiliencia en las estudiantes del 6.° grado de educación primaria del colegio Vallesol, Piura, 2023
title_sort Nivel de resiliencia en las estudiantes del 6.° grado de educación primaria del colegio Vallesol, Piura, 2023
author Rojas Pérez, Rosalinda Inés
author_facet Rojas Pérez, Rosalinda Inés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos López, Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Pérez, Rosalinda Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Colegio Vallesol -- Investigaciones
Estudiantes -- Evaluación -- Educación primaria
Resiliencia (Rasgo de la personalidad) -- Investigaciones
topic Colegio Vallesol -- Investigaciones
Estudiantes -- Evaluación -- Educación primaria
Resiliencia (Rasgo de la personalidad) -- Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La resiliencia corresponde a la capacidad de la persona para reponerse ante las adversidades e, incluso, hacerles frente. En el ámbito educativo su tratamiento resulta de vital importancia, puesto que, desde el apoyo que pueden brindar los adultos, los estudiantes forman su personalidad, la fortalecen y aprender a enfrentar las situaciones cotidianas positivas y negativas, más aún dentro del proceso formativo. El presente estudio, que aborda el tema en cuestión, tiene por objetivo determinar el nivel de resiliencia que poseen las estudiantes del sexto grado de educación primaria del colegio Vallesol ubicado en la ciudad de Piura en 2023. Para tal efecto, y bajo el paradigma positivista de investigación, se aplicó a una muestra 60 estudiantes el instrumento denominado Test RESI-M, que se basa en dos escalas preexistentes: The Connor-Davidson Resilience Scale (CD-RISC) desarrollada por Connor y Davidson (1999) y The Resilience Scale for Adults (RSA) creada por Friborg, Hjemdal, Rosenvinge y Martinussen (2001). El Test RESI-M fue elaborado por las investigadoras mexicanas Joaquina Palomar y Norma Gómez, quienes adaptaron las escalas originales para su aplicación en México. Este instrumento ha sido validado y aplicado con éxito en diversos estudios y consta de 43 ítems redactados con claridad, estructurados mediante escala de Likert para medir las respuestas en cuatro dimensiones: fortaleza y confianza en sí mismo, competencia social, apoyo familiar, apoyo social y estructura. Los resultados muestran que la dimensión de apoyo social tiene el mayor porcentaje de estudiantes con nivel alto de resiliencia, con un 63,93 %. Le sigue el apoyo familiar, así como la fortaleza y la confianza en sí mismas, con un 45,90 %. Más adelante, se encuentran la competencia social y la estructura, con un 36,07 % y un 32,79 % respectivamente. En conjunto, el 52,46 % de las estudiantes demuestran tener un nivel alto de resiliencia; y, en líneas generales, se concluye que las estudiantes presentan un nivel de resiliencia alto.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-04T16:24:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-04T16:24:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Rojas, R. (2024). Nivel de resiliencia en las estudiantes del 6.° grado de educación primaria del colegio Vallesol, Piura, 2023 (Tesis de maestría en Educación con mención en Psicopedagogía). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/7003
identifier_str_mv Rojas, R. (2024). Nivel de resiliencia en las estudiantes del 6.° grado de educación primaria del colegio Vallesol, Piura, 2023 (Tesis de maestría en Educación con mención en Psicopedagogía). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/7003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06c5746d-bfad-4bc9-889a-50e84d6e02e4/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31a2cff1-90cc-4e2d-9776-320a47a1642f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/43380a1b-3f8d-4bd9-aae1-2d6d1a1d705e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/05167dee-4d8e-45cd-b465-148bd827c5c5/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e84c9299-075c-41c0-98e9-1cc9d02bd6e5/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6dc5578a-1b61-497f-83e0-5efcb545dfb3/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f200f9a-04b2-4209-a30b-6ee91214a0c4/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75bfe160-5327-4026-84d8-8731a885d299/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0c1af5c7-6010-4066-a243-7271c817c66b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 246e14cdcebac60d9d1dc9a2b50175de
c66bfede8ef64db0a77b616e6e91122b
52394afea78570eab0f9cbc510cf650c
23c935d93e890e6669488b977e28f381
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
f332d4837d3a11ac9318dd2dd8ff9376
7e808b8af028899bccc1755c54ce2429
c5308b7b1281bb605b7b90929f8961fd
153d9aae718275aa9bd1dffcba4f07bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818886555369472
spelling Ramos López, MilagrosRojas Pérez, Rosalinda InésPiura, Perú2024-12-04T16:24:53Z2024-12-04T16:24:53Z2024-11Rojas, R. (2024). Nivel de resiliencia en las estudiantes del 6.° grado de educación primaria del colegio Vallesol, Piura, 2023 (Tesis de maestría en Educación con mención en Psicopedagogía). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7003La resiliencia corresponde a la capacidad de la persona para reponerse ante las adversidades e, incluso, hacerles frente. En el ámbito educativo su tratamiento resulta de vital importancia, puesto que, desde el apoyo que pueden brindar los adultos, los estudiantes forman su personalidad, la fortalecen y aprender a enfrentar las situaciones cotidianas positivas y negativas, más aún dentro del proceso formativo. El presente estudio, que aborda el tema en cuestión, tiene por objetivo determinar el nivel de resiliencia que poseen las estudiantes del sexto grado de educación primaria del colegio Vallesol ubicado en la ciudad de Piura en 2023. Para tal efecto, y bajo el paradigma positivista de investigación, se aplicó a una muestra 60 estudiantes el instrumento denominado Test RESI-M, que se basa en dos escalas preexistentes: The Connor-Davidson Resilience Scale (CD-RISC) desarrollada por Connor y Davidson (1999) y The Resilience Scale for Adults (RSA) creada por Friborg, Hjemdal, Rosenvinge y Martinussen (2001). El Test RESI-M fue elaborado por las investigadoras mexicanas Joaquina Palomar y Norma Gómez, quienes adaptaron las escalas originales para su aplicación en México. Este instrumento ha sido validado y aplicado con éxito en diversos estudios y consta de 43 ítems redactados con claridad, estructurados mediante escala de Likert para medir las respuestas en cuatro dimensiones: fortaleza y confianza en sí mismo, competencia social, apoyo familiar, apoyo social y estructura. Los resultados muestran que la dimensión de apoyo social tiene el mayor porcentaje de estudiantes con nivel alto de resiliencia, con un 63,93 %. Le sigue el apoyo familiar, así como la fortaleza y la confianza en sí mismas, con un 45,90 %. Más adelante, se encuentran la competencia social y la estructura, con un 36,07 % y un 32,79 % respectivamente. En conjunto, el 52,46 % de las estudiantes demuestran tener un nivel alto de resiliencia; y, en líneas generales, se concluye que las estudiantes presentan un nivel de resiliencia alto.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPColegio Vallesol -- InvestigacionesEstudiantes -- Evaluación -- Educación primariaResiliencia (Rasgo de la personalidad) -- Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Nivel de resiliencia en las estudiantes del 6.° grado de educación primaria del colegio Vallesol, Piura, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Educación con mención en PsicopedagogíaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestría en Educación con mención en PsicopedagogíaFacultad de Ciencias de la EducaciónPostgrado Maestrías Ciencias de la EducaciónMaestría de Ciencias de la Educación Mod. Presencial (Piura)02783012https://orcid.org/0000-0002-3037-961902821648https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro199777Alcalá Adrianzén, Gabriela VerónicaGuzmán Trelles, Luis EnriqueRamos López, MilagrosORIGINALMAE_EDUC_PSIC_2406.pdfArchivo principalapplication/pdf2662988https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06c5746d-bfad-4bc9-889a-50e84d6e02e4/download246e14cdcebac60d9d1dc9a2b50175deMD51Autorización_Rojas Pérez.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf1189723https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31a2cff1-90cc-4e2d-9776-320a47a1642f/downloadc66bfede8ef64db0a77b616e6e91122bMD52Reporte_Rojas Pérez.pdfReporte Turnitinapplication/pdf1029805https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/43380a1b-3f8d-4bd9-aae1-2d6d1a1d705e/download52394afea78570eab0f9cbc510cf650cMD53LICENSETEXTMAE_EDUC_PSIC_2406.pdf.txtMAE_EDUC_PSIC_2406.pdf.txtExtracted texttext/plain101461https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/05167dee-4d8e-45cd-b465-148bd827c5c5/download23c935d93e890e6669488b977e28f381MD510Autorización_Rojas Pérez.pdf.txtAutorización_Rojas Pérez.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e84c9299-075c-41c0-98e9-1cc9d02bd6e5/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD512Reporte_Rojas Pérez.pdf.txtReporte_Rojas Pérez.pdf.txtExtracted texttext/plain101481https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6dc5578a-1b61-497f-83e0-5efcb545dfb3/downloadf332d4837d3a11ac9318dd2dd8ff9376MD514THUMBNAILMAE_EDUC_PSIC_2406.pdf.jpgMAE_EDUC_PSIC_2406.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19536https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f200f9a-04b2-4209-a30b-6ee91214a0c4/download7e808b8af028899bccc1755c54ce2429MD511Autorización_Rojas Pérez.pdf.jpgAutorización_Rojas Pérez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47837https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75bfe160-5327-4026-84d8-8731a885d299/downloadc5308b7b1281bb605b7b90929f8961fdMD513Reporte_Rojas Pérez.pdf.jpgReporte_Rojas Pérez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21474https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0c1af5c7-6010-4066-a243-7271c817c66b/download153d9aae718275aa9bd1dffcba4f07bbMD51511042/7003oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/70032025-03-15 21:15:09.934https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).