Análisis del plan de comunicación del Proyecto Chalaco, Empoderamiento de las mujeres a través del fortalecimiento de las cadenas socio productivas y seguridad alimentaria
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo analizar la comunicación del plan de comunicaciones del Proyecto Chalaco Empoderamiento de las mujeres a través de las cadenas socio productivas y seguridad alimentaria, con promoción de la equidad de género y prevención de la violencia familiar contra las mujeres, fin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5662 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de comunicación Comunicación en el desarrollo comunitario Mujeres en el desarrollo económico 070.13 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El trabajo tiene como objetivo analizar la comunicación del plan de comunicaciones del Proyecto Chalaco Empoderamiento de las mujeres a través de las cadenas socio productivas y seguridad alimentaria, con promoción de la equidad de género y prevención de la violencia familiar contra las mujeres, financiado por asociaciones y cooperaciones internacionales de España y ejecutado por la Universidad de Piura (Udep) y la Asociación para el desarrollo de la enseñanza universitaria (Adeu) en coordinación con los gobiernos locales de la zona como la Municipalidad Distrital de Chalaco, en la provincia de Morropón (Piura). La iniciativa fue, ejecutada entre el 2013 y 2014.Este proyecto propone la incorporación de las mujeres de Chalaco a las actividades económicas y productivas que se encuentran a su alcance, las acciones que aseguren la alimentación nutritiva a sus familias, la recuperación de la autoestima de las mujeres a través de su participación y reconocimiento en su entorno familiar y comunal. Es en este sentido, el papel del comunicador para el desarrollo o comunicador para el cambio social es esencial para lograr posicionar el proyecto junto a sus financiadores y ejecutores en las familias beneficiarias de la zona y en la comunidad local, regional y nacional. Además, la comunicación es parte fundamental para lograr la participación directa de la comunidad y sensibilizar en cuanto a temas como equidad de género y prevención de la violencia contra la mujer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).