Bienestar psicológico y apoyo social percibido en adultos mayores que asisten a una parroquia del distrito del Callao, Perú
Descripción del Articulo
Dada la confluencia del envejecimiento acelerado y la pandemia COVID-19, la población de adultos mayores emerge como un grupo de especial importancia y, a su vez, de gran vulnerabilidad en el contexto social actual. Este escenario ha suscitado una creciente preocupación por la salud de este segmento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6664 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ancianos -- Aspectos psicológicos Ancianos -- Bienestar social Asistencia a la vejez -- Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Dada la confluencia del envejecimiento acelerado y la pandemia COVID-19, la población de adultos mayores emerge como un grupo de especial importancia y, a su vez, de gran vulnerabilidad en el contexto social actual. Este escenario ha suscitado una creciente preocupación por la salud de este segmento poblacional y los diversos factores que inciden. En este contexto, el propósito fundamental de la presente tesis fue analizar la relación entre el bienestar psicológico y el apoyo social percibido en adultos mayores que asisten a una parroquia del distrito del Callao, Perú. Además, se buscó explorar si existía una relación entre las dimensiones del bienestar psicológico y las del apoyo social percibido. La metodología empleada fue de diseño no experimental transversal, de tipo aplicada y de alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 117 adultos mayores de 60 años en adelante, de los cuales 72 fueron mujeres y 45, varones. Para conocer a profundidad las características de la muestra, se administró un cuestionario de variables sociodemográficas. Asimismo, para descartar la presencia de un deterioro cognitivo moderado o grave se utilizó el Cuestionario del Estado Mental de Pfeiffer. Por otra parte, para medir el bienestar psicológico, se empleó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, y para medir el apoyo social percibido, el Cuestionario de Apoyo Social Funcional Duke UNC-11, el cual se adaptó al contexto peruano. Los datos recopilados fueron procesados con el software estadístico SPSS, y se realizaron análisis descriptivos e inferenciales. Los resultados del estudio revelaron una correlación positiva, moderada y altamente significativa (Rho = 0.380**) entre el bienestar psicológico y el apoyo social percibido. Asimismo, se identificaron relaciones positivas, moderadas y significativas (p < 0.05) entre todas las dimensiones del bienestar psicológico y el apoyo social confidencial, mientras que, en el caso del apoyo social afectivo, dicha asociación ocurrió únicamente con las dimensiones autoaceptación y propósito en la vida. En conclusión, se puede decir que existe una relación entre el bienestar psicológico y el apoyo social percibido en los adultos mayores participantes, donde, si una variable incrementa, la otra también lo hará. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).