Implementación de Auditoría de Grupos

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo pretende abarcar la implementación de la nueva metodología de auditoría, aplicada a un grupo de empresas fusionadas o grupos empresariales, de esta manera, se plantea elaborar programas de auditoría más eficientes en el empleo de recursos humanos y herramientas por parte de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Chavez, Joseph Kevin David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grupos de empresas -- Auditoría
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Aplicación
657.45
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo pretende abarcar la implementación de la nueva metodología de auditoría, aplicada a un grupo de empresas fusionadas o grupos empresariales, de esta manera, se plantea elaborar programas de auditoría más eficientes en el empleo de recursos humanos y herramientas por parte de la firma auditora, sin perder la orientación tomada por las normativas vigentes (NICs, NIIFs, NIAs). Por lo que, se realiza un comparativo entre los resultados obtenidos de la auditoría estándar y los resultados de la nueva metodología en la auditoría. Como resultado, se obtuvo que tanto el tamaño y la firma de auditoría, que tuvo una diferencia significativa entre las Big Four y las clasificadas como "otras", son variables determinantes para la extensión de la revelación de NIIF 12, mientras que para las variables correspondientes al sector y la rentabilidad no se encontró una relación significativa. Finalmente, se concluye que los grupos empresariales de mayor tamaño, y quienes son auditados por firmas de auditoría calificadas como Big Four, revelan mayor cantidad de información, por tanto, se puede inferir que son más legítimas, y a la vez, guardan una buena relación con sus grupos de interés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).