Análisis de la motivación laboral según la teoría antropológica de la motivación dentro del área comercial de la Empresa MP Institucional S.A.C.
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo es analizar los factores motivacionales de las personas que conforman el área comercial de la empresa MP Institucional S.A.C., organización dedicada a la limpieza institucional, bajo el enfoque de la teoría antropológica de la motivación de Juan Antonio Pérez López. Por lo qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3965 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3965 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Motivación del empleado -- Empresas comerciales -- Investigación Empresas comerciales -- Funcionarios y empleados -- Investigación Relaciones humanas -- Empresas comerciales 658.314 |
id |
UDEP_4cbadec510e5016014e8956b628f86de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3965 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Arámbulo Vega, José AntonioDávila Alvarado, María AlejandraUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.Piura, Perú2019-05-07T22:10:08Z2019-05-072018-12Dávila, M. (2018). Análisis de la motivación laboral según la teoría antropológica de la motivación dentro del área comercial de la Empresa MP Institucional S.A.C. (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3965El objetivo del trabajo es analizar los factores motivacionales de las personas que conforman el área comercial de la empresa MP Institucional S.A.C., organización dedicada a la limpieza institucional, bajo el enfoque de la teoría antropológica de la motivación de Juan Antonio Pérez López. Por lo que, se implementa un modelo de encuesta para detectar las necesidades de los colaboradores, no solamente del equipo comercial, sino de la empresa en su totalidad. Los resultados señalaron que existe un deficiente plan de motivación, pues no satisfacen las necesidades de sus trabajadores de manera integral y esto genera resultados negativos para la empresa, como un alto índice de rotación y el incumplimiento de sus objetivos y/o metas, motivo por el cual es necesario aplicar un plan de mejora. De esta manera, se desarrolla un plan de capacitaciones y formación que les permita mejorar sus habilidades tanto comerciales como interpersonales. Se concluye destacando la importancia para las empresas, y para los directivos en todo nivel, tener una correcta comprensión de la motivación humana, para entender qué es y cómo funciona una organización. Con ello, se podrá identificar los motivos que llevan a actuar a los trabajadores dentro de una organización, con la finalidad de que la empresa sepa qué es lo que debe ofrecer para mantener a su equipo altamente motivado, y así, cumpla con las funciones asignadas.0,40 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/María Alejandra Dávila AlvaradoCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPMotivación del empleado -- Empresas comerciales -- InvestigaciónEmpresas comerciales -- Funcionarios y empleados -- InvestigaciónRelaciones humanas -- Empresas comerciales658.314Análisis de la motivación laboral según la teoría antropológica de la motivación dentro del área comercial de la Empresa MP Institucional S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Administración de EmpresasUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesTítulo ProfesionalAdministración de Empresas2021-05-08ORIGINALTSP_AE_050_REST.pdfTSP_AE_050_REST.pdfArchivo%20principalapplication/pdf423673https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c3033780-463b-4d56-9b0d-1e5e17a6d84e/download3d8bbb2590d5a4972f9b5ca553f1f5dbMD51TEXTTSP_AE_050_REST.pdf.txtTSP_AE_050_REST.pdf.txtExtracted texttext/plain8202https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7106ed27-facb-4c3b-a089-17c69516fd3c/download906523b99e57651c18ab396a27c450c4MD52THUMBNAILTSP_AE_050_REST.pdf.jpgTSP_AE_050_REST.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4781https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff4c80e0-bd17-43d4-8db7-6087163739c0/download363299a893cb642e3ba79cc35146e1f9MD5311042/3965oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/39652023-11-20 10:33:35.257http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Análisis de la motivación laboral según la teoría antropológica de la motivación dentro del área comercial de la Empresa MP Institucional S.A.C. |
title |
Análisis de la motivación laboral según la teoría antropológica de la motivación dentro del área comercial de la Empresa MP Institucional S.A.C. |
spellingShingle |
Análisis de la motivación laboral según la teoría antropológica de la motivación dentro del área comercial de la Empresa MP Institucional S.A.C. Dávila Alvarado, María Alejandra Motivación del empleado -- Empresas comerciales -- Investigación Empresas comerciales -- Funcionarios y empleados -- Investigación Relaciones humanas -- Empresas comerciales 658.314 |
title_short |
Análisis de la motivación laboral según la teoría antropológica de la motivación dentro del área comercial de la Empresa MP Institucional S.A.C. |
title_full |
Análisis de la motivación laboral según la teoría antropológica de la motivación dentro del área comercial de la Empresa MP Institucional S.A.C. |
title_fullStr |
Análisis de la motivación laboral según la teoría antropológica de la motivación dentro del área comercial de la Empresa MP Institucional S.A.C. |
title_full_unstemmed |
Análisis de la motivación laboral según la teoría antropológica de la motivación dentro del área comercial de la Empresa MP Institucional S.A.C. |
title_sort |
Análisis de la motivación laboral según la teoría antropológica de la motivación dentro del área comercial de la Empresa MP Institucional S.A.C. |
author |
Dávila Alvarado, María Alejandra |
author_facet |
Dávila Alvarado, María Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arámbulo Vega, José Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dávila Alvarado, María Alejandra |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Motivación del empleado -- Empresas comerciales -- Investigación Empresas comerciales -- Funcionarios y empleados -- Investigación Relaciones humanas -- Empresas comerciales |
topic |
Motivación del empleado -- Empresas comerciales -- Investigación Empresas comerciales -- Funcionarios y empleados -- Investigación Relaciones humanas -- Empresas comerciales 658.314 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
658.314 |
description |
El objetivo del trabajo es analizar los factores motivacionales de las personas que conforman el área comercial de la empresa MP Institucional S.A.C., organización dedicada a la limpieza institucional, bajo el enfoque de la teoría antropológica de la motivación de Juan Antonio Pérez López. Por lo que, se implementa un modelo de encuesta para detectar las necesidades de los colaboradores, no solamente del equipo comercial, sino de la empresa en su totalidad. Los resultados señalaron que existe un deficiente plan de motivación, pues no satisfacen las necesidades de sus trabajadores de manera integral y esto genera resultados negativos para la empresa, como un alto índice de rotación y el incumplimiento de sus objetivos y/o metas, motivo por el cual es necesario aplicar un plan de mejora. De esta manera, se desarrolla un plan de capacitaciones y formación que les permita mejorar sus habilidades tanto comerciales como interpersonales. Se concluye destacando la importancia para las empresas, y para los directivos en todo nivel, tener una correcta comprensión de la motivación humana, para entender qué es y cómo funciona una organización. Con ello, se podrá identificar los motivos que llevan a actuar a los trabajadores dentro de una organización, con la finalidad de que la empresa sepa qué es lo que debe ofrecer para mantener a su equipo altamente motivado, y así, cumpla con las funciones asignadas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-07T22:10:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-05-07 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Dávila, M. (2018). Análisis de la motivación laboral según la teoría antropológica de la motivación dentro del área comercial de la Empresa MP Institucional S.A.C. (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/3965 |
identifier_str_mv |
Dávila, M. (2018). Análisis de la motivación laboral según la teoría antropológica de la motivación dentro del área comercial de la Empresa MP Institucional S.A.C. (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/3965 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
María Alejandra Dávila Alvarado |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ María Alejandra Dávila Alvarado Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
0,40 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c3033780-463b-4d56-9b0d-1e5e17a6d84e/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7106ed27-facb-4c3b-a089-17c69516fd3c/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff4c80e0-bd17-43d4-8db7-6087163739c0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d8bbb2590d5a4972f9b5ca553f1f5db 906523b99e57651c18ab396a27c450c4 363299a893cb642e3ba79cc35146e1f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819170360852480 |
score |
13.376943 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).