La suspensión perfecta de labores a la luz del caso Cineplanet durante el Estado de Emergencia Sanitaria en el Perú
Descripción del Articulo
        La investigación analiza la suspensión perfecta de labores en el Perú durante la emergencia sanitaria por COVID-19, con especial enfoque en el caso de la empresa Cineplanet. Además, se examina el marco normativo laboral preexistente y las modificaciones introducidas por el Decreto de Urgencia N° 038...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad de Piura | 
| Repositorio: | UDEP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7406 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7406 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cineplanet -- Empleados -- Aspectos jurídicos Contratos de trabajo -- Suspensión -- Jurisprudencia Derechos de los empleados -- Jurisprudencia Pandemia de COVID-19, 2020 -- Política laboral Derecho laboral D348.64 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | La investigación analiza la suspensión perfecta de labores en el Perú durante la emergencia sanitaria por COVID-19, con especial enfoque en el caso de la empresa Cineplanet. Además, se examina el marco normativo laboral preexistente y las modificaciones introducidas por el Decreto de Urgencia N° 038-2020-TR y su reglamento, el Decreto Supremo N° 011-2020-TR, destacando cómo estas disposiciones establecieron la posibilidad de suspender temporalmente la relación laboral sin pago de remuneraciones cuando no era viable implementar trabajo remoto o licencias con goce de haber. Se ha revisado los derechos laborales y la función del Estado en la protección del empleo, contrastando el principio de estabilidad laboral con la necesidad de medidas excepcionales en contextos de crisis. Además, se evalúa los criterios aplicados por la Dirección General de Trabajo en la denegación de la solicitud de suspensión presentada por Cineplanet, con énfasis en la interpretación y aplicación retroactiva de normas que restringieron la implementación de la medida. La investigación incluye un análisis de la legislación comparada sobre la suspensión perfecta en otros países y destaca los conflictos jurídicos derivados de la aplicación de nuevas exigencias regulatorias, argumentando que la desaprobación de la solicitud de Cineplanet fue cuestionable en términos de previsibilidad y seguridad jurídica. Finalmente, se reflexiona sobre el impacto de estas medidas en los derechos de los trabajadores y los empleadores, proponiendo un equilibrio entre la protección laboral y la sostenibilidad de las empresas en escenarios de emergencia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            