Estudio de impactos de la generación distribuida renovable en redes eléctricas
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es proponer un estudio analítico de la integración de unidades de generación distribuida, como paneles solares, en redes eléctricas aprovechando el nivel de irradiación solar que presenta la región Piura. Por lo demás, el trabajo fue realizado sobre una red basada en el alime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5048 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía fotovoltaica -- Ahorro de energía Redes eléctricas -- Investigaciones Instalaciones fotovoltaicas -- Investigaciones 621.042 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UDEP_4c34f0de4e5c614e154b91601d140c79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5048 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Estudio de impactos de la generación distribuida renovable en redes eléctricas |
title |
Estudio de impactos de la generación distribuida renovable en redes eléctricas |
spellingShingle |
Estudio de impactos de la generación distribuida renovable en redes eléctricas Lorren Delgado, Ricardo Enrique Energía fotovoltaica -- Ahorro de energía Redes eléctricas -- Investigaciones Instalaciones fotovoltaicas -- Investigaciones 621.042 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Estudio de impactos de la generación distribuida renovable en redes eléctricas |
title_full |
Estudio de impactos de la generación distribuida renovable en redes eléctricas |
title_fullStr |
Estudio de impactos de la generación distribuida renovable en redes eléctricas |
title_full_unstemmed |
Estudio de impactos de la generación distribuida renovable en redes eléctricas |
title_sort |
Estudio de impactos de la generación distribuida renovable en redes eléctricas |
author |
Lorren Delgado, Ricardo Enrique |
author_facet |
Lorren Delgado, Ricardo Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oquelis Cabredo, Justo Villar Yacila, Paul Ian Nicola |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lorren Delgado, Ricardo Enrique |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Energía fotovoltaica -- Ahorro de energía Redes eléctricas -- Investigaciones Instalaciones fotovoltaicas -- Investigaciones |
topic |
Energía fotovoltaica -- Ahorro de energía Redes eléctricas -- Investigaciones Instalaciones fotovoltaicas -- Investigaciones 621.042 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
621.042 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
El objetivo de la tesis es proponer un estudio analítico de la integración de unidades de generación distribuida, como paneles solares, en redes eléctricas aprovechando el nivel de irradiación solar que presenta la región Piura. Por lo demás, el trabajo fue realizado sobre una red basada en el alimentador de 123 nodos de la IEEE, las cargas presentes en esta red fueron brindadas por la empresa de comercialización y distribución eléctrica Electronoreste S.A. (ENOSA) y sus valores corresponden a su máxima demanda en un día determinado. Respecto a la generación distribuida, la tecnología utilizada fue la solar fotovoltaica (paneles solares), la cual es renovable y tiene gran potencial en la región. Para el análisis de dicha red, se usó OpenDSS, software libre que sirve como herramienta para el desarrollo de simulaciones de flujo de potencia, las cuales permitieron demostrar qué impactos ocasiona la generación distribuida sobre las redes eléctricas. En tanto, se logró comprobar que la generación distribuida no solo disminuye las pérdidas sino también mejora el perfil de tensiones de la red. Se estudiaron diversos escenarios sobre los cuales fueron comparados para observar qué soluciones son las mejores y en qué consisten estas mejoras en la red, adicionalmente, por trabajar con paneles solares se contribuye al cuidado del medio ambiente. Como consecuencia, se limitaría el uso de generadores tradicionales que producen dióxido de carbono y otras emisiones perjudiciales para el ambiente y la salud de las personas. Se concluye que la adecuada ubicación de generación distribuida favorece a la operación de la red de distribución en la que se inserta, representando además una solución ecoamigable. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-19T18:36:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-19T18:36:41Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-19 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Lorren, R. (2021). Estudio de impactos de la generación distribuida renovable en redes eléctricas (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5048 |
identifier_str_mv |
Lorren, R. (2021). Estudio de impactos de la generación distribuida renovable en redes eléctricas (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/5048 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Ricardo Enrique Lorren Delgado |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Ricardo Enrique Lorren Delgado Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
3,08 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e63c09e3-e1f1-433f-8d2a-e936a3bfb379/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b59b0954-52ef-4fab-98a9-66602c8a8d71/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c3fff7e9-7f9d-45cd-9059-d586e57035bf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6d3cb1a3b9935a41da6345719c351a4 29059011a5f2b23393fe60dc88869e4b 51b59da598c1e1617d30693f8dd6789e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819315705020416 |
spelling |
Oquelis Cabredo, JustoVillar Yacila, Paul Ian NicolaLorren Delgado, Ricardo EnriqueUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Piura, Perú2021-07-19T18:36:41Z2021-07-19T18:36:41Z2021-07-192021-05Lorren, R. (2021). Estudio de impactos de la generación distribuida renovable en redes eléctricas (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5048El objetivo de la tesis es proponer un estudio analítico de la integración de unidades de generación distribuida, como paneles solares, en redes eléctricas aprovechando el nivel de irradiación solar que presenta la región Piura. Por lo demás, el trabajo fue realizado sobre una red basada en el alimentador de 123 nodos de la IEEE, las cargas presentes en esta red fueron brindadas por la empresa de comercialización y distribución eléctrica Electronoreste S.A. (ENOSA) y sus valores corresponden a su máxima demanda en un día determinado. Respecto a la generación distribuida, la tecnología utilizada fue la solar fotovoltaica (paneles solares), la cual es renovable y tiene gran potencial en la región. Para el análisis de dicha red, se usó OpenDSS, software libre que sirve como herramienta para el desarrollo de simulaciones de flujo de potencia, las cuales permitieron demostrar qué impactos ocasiona la generación distribuida sobre las redes eléctricas. En tanto, se logró comprobar que la generación distribuida no solo disminuye las pérdidas sino también mejora el perfil de tensiones de la red. Se estudiaron diversos escenarios sobre los cuales fueron comparados para observar qué soluciones son las mejores y en qué consisten estas mejoras en la red, adicionalmente, por trabajar con paneles solares se contribuye al cuidado del medio ambiente. Como consecuencia, se limitaría el uso de generadores tradicionales que producen dióxido de carbono y otras emisiones perjudiciales para el ambiente y la salud de las personas. Se concluye que la adecuada ubicación de generación distribuida favorece a la operación de la red de distribución en la que se inserta, representando además una solución ecoamigable.3,08 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ricardo Enrique Lorren DelgadoCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPEnergía fotovoltaica -- Ahorro de energíaRedes eléctricas -- InvestigacionesInstalaciones fotovoltaicas -- Investigaciones621.042https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Estudio de impactos de la generación distribuida renovable en redes eléctricasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrica72362272https://orcid.org/0000-0002-7751-8970https://orcid.org/0000-0001-5554-35370288543746352661https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Fiestas Chévez, JoséAlamo Viera, Marcoantonio VíctorOquelis Cabredo, JustoVillar Yacila, Paul Ian NicolaORIGINALIME_2107.pdfIME_2107.pdfArchivo%20principalapplication/pdf3232768https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e63c09e3-e1f1-433f-8d2a-e936a3bfb379/downloadf6d3cb1a3b9935a41da6345719c351a4MD51TEXTIME_2107.pdf.txtIME_2107.pdf.txtExtracted texttext/plain121666https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b59b0954-52ef-4fab-98a9-66602c8a8d71/download29059011a5f2b23393fe60dc88869e4bMD52THUMBNAILIME_2107.pdf.jpgIME_2107.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3325https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c3fff7e9-7f9d-45cd-9059-d586e57035bf/download51b59da598c1e1617d30693f8dd6789eMD5311042/5048oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/50482023-11-20 12:04:06.92http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
score |
13.403676 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).