Indicadores de calidad en viviendas post-desastre: caso El Niño Costero 2017, Piura

Descripción del Articulo

La tesis propone una reconstrucción bottom up, es decir, desde la perspectiva del usuario final y tiene como objetivo proponer los estándares de calidad mínimos que debe tener una vivienda post-desastre para que los damnificados puedan habitar y recuperarse en condiciones estables y dignas. La inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Urbina, Claudia Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas -- Efectos de inundaciones
Viviendas -- Rehabilitación
Corrientes oceánicas (El Niño) -- Efectos de inundaciones
728.373
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UDEP_4b7e224d9b985782b4eb54c774d7d15c
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6040
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Indicadores de calidad en viviendas post-desastre: caso El Niño Costero 2017, Piura
title Indicadores de calidad en viviendas post-desastre: caso El Niño Costero 2017, Piura
spellingShingle Indicadores de calidad en viviendas post-desastre: caso El Niño Costero 2017, Piura
Ramírez Urbina, Claudia Cecilia
Viviendas -- Efectos de inundaciones
Viviendas -- Rehabilitación
Corrientes oceánicas (El Niño) -- Efectos de inundaciones
728.373
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Indicadores de calidad en viviendas post-desastre: caso El Niño Costero 2017, Piura
title_full Indicadores de calidad en viviendas post-desastre: caso El Niño Costero 2017, Piura
title_fullStr Indicadores de calidad en viviendas post-desastre: caso El Niño Costero 2017, Piura
title_full_unstemmed Indicadores de calidad en viviendas post-desastre: caso El Niño Costero 2017, Piura
title_sort Indicadores de calidad en viviendas post-desastre: caso El Niño Costero 2017, Piura
author Ramírez Urbina, Claudia Cecilia
author_facet Ramírez Urbina, Claudia Cecilia
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Ruiz, Eduardo Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Urbina, Claudia Cecilia
dc.subject.es.fl_str_mv Viviendas -- Efectos de inundaciones
Viviendas -- Rehabilitación
Corrientes oceánicas (El Niño) -- Efectos de inundaciones
topic Viviendas -- Efectos de inundaciones
Viviendas -- Rehabilitación
Corrientes oceánicas (El Niño) -- Efectos de inundaciones
728.373
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 728.373
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La tesis propone una reconstrucción bottom up, es decir, desde la perspectiva del usuario final y tiene como objetivo proponer los estándares de calidad mínimos que debe tener una vivienda post-desastre para que los damnificados puedan habitar y recuperarse en condiciones estables y dignas. La investigación replica los estándares del Sphere Project en el proyecto de reconstrucción del Bajo Piura y se basa en la experiencia de la reconstrucción de viviendas post-desastre en el centro poblado de la Campiña y Pedregal Grande como consecuencia del fenómeno El Niño Costero 2017. Este último liderado por la Universidad de Piura de la mano de Piura en Acción, bajo el financiamiento del Grupo Romero y donaciones de terceros. La investigación tiene como entregable un artículo científico expuesto en dos ponencias, en donde se definen 12 indicadores de calidad agrupados en dos categorías principales: habitabilidad y durabilidad. Además, explica el paso a paso de los dos proyectos de reconstrucción, realizados por la UDEP llamados: “Piso Firme” y “Vivienda Segura”, desarrollados en el centro poblado de la Campiña y Pedregal Grande, Catacaos – Piura. Se concluye que todas las cualidades de habitabilidad y de durabilidad realmente integran las características necesarias que una vivienda post-desastre debe tener. Asimismo, para el caso del indicador de habitabilidad, una característica de la vivienda puede abarcar más de una cualidad. Para ventilación y temperatura, el techo elevado y el material de la vivienda favorecen al cumplimiento de estas dos cualidades. Asimismo, se concluye que las organizaciones (tanto humanitarias como no humanitarias) sumen esfuerzos y aprovechen sus conocimientos y experiencia, con la finalidad de contribuir al desarrollo de futuros programas de reconstrucción, teniendo como pilar tanto las necesidades de corto como las de largo plazo de los ocupantes de la vivienda: habitabilidad y durabilidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-09T16:42:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-09T16:42:11Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2023-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-09
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Ramírez, C. (2023). Indicadores de calidad en viviendas post-desastre: caso El Niño Costero 2017, Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6040
identifier_str_mv Ramírez, C. (2023). Indicadores de calidad en viviendas post-desastre: caso El Niño Costero 2017, Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6040
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Claudia Cecilia Ramírez Urbina
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Claudia Cecilia Ramírez Urbina
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 1,94 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Bajo Piura (Piura), Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7bdf4ae3-b719-4789-bd2d-949e83e83328/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/26b2ec10-a5c5-482d-8017-e595d9c3ba63/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fbc3b608-5cc9-429a-84ce-2c43002361ec/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/53e82084-5366-42f0-a4db-1ecd8afb3c6d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4d17c1b2-2104-4b9e-88e1-e50ba640d19f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a5c072ff-edb4-4f93-b5bf-3df14d3eb565/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7fed20d2-9c73-4b96-ad41-4ab0de2ee144/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a272240-f901-4a83-bae3-220555d5a61f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74f3509d-64ee-495a-8ac6-b1c9aeec5b36/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e465e7ce773163accc577392eced795
dad81140fec4e797ec3cfebff21aa82d
a81d4ff07084470fe819de45bd8a35eb
b4810465f7f17aa6fc18e2b64ac28db4
f8e7cfc27ef4652cfcdbadf07a8f7b07
3cd1acbac7fc0242660f2f3d323dcd1e
8dc49cfa45082c45de4a5feea69172f3
4aabcebcd724925fa3ffa512b2bef356
f9db122147cb78bcef5c287c559a5082
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818146385494016
spelling Sánchez Ruiz, Eduardo AlonsoRamírez Urbina, Claudia CeciliaUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.Bajo Piura (Piura), Perú2023-05-09T16:42:11Z2023-05-09T16:42:11Z2023-05-092023-04Ramírez, C. (2023). Indicadores de calidad en viviendas post-desastre: caso El Niño Costero 2017, Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6040La tesis propone una reconstrucción bottom up, es decir, desde la perspectiva del usuario final y tiene como objetivo proponer los estándares de calidad mínimos que debe tener una vivienda post-desastre para que los damnificados puedan habitar y recuperarse en condiciones estables y dignas. La investigación replica los estándares del Sphere Project en el proyecto de reconstrucción del Bajo Piura y se basa en la experiencia de la reconstrucción de viviendas post-desastre en el centro poblado de la Campiña y Pedregal Grande como consecuencia del fenómeno El Niño Costero 2017. Este último liderado por la Universidad de Piura de la mano de Piura en Acción, bajo el financiamiento del Grupo Romero y donaciones de terceros. La investigación tiene como entregable un artículo científico expuesto en dos ponencias, en donde se definen 12 indicadores de calidad agrupados en dos categorías principales: habitabilidad y durabilidad. Además, explica el paso a paso de los dos proyectos de reconstrucción, realizados por la UDEP llamados: “Piso Firme” y “Vivienda Segura”, desarrollados en el centro poblado de la Campiña y Pedregal Grande, Catacaos – Piura. Se concluye que todas las cualidades de habitabilidad y de durabilidad realmente integran las características necesarias que una vivienda post-desastre debe tener. Asimismo, para el caso del indicador de habitabilidad, una característica de la vivienda puede abarcar más de una cualidad. Para ventilación y temperatura, el techo elevado y el material de la vivienda favorecen al cumplimiento de estas dos cualidades. Asimismo, se concluye que las organizaciones (tanto humanitarias como no humanitarias) sumen esfuerzos y aprovechen sus conocimientos y experiencia, con la finalidad de contribuir al desarrollo de futuros programas de reconstrucción, teniendo como pilar tanto las necesidades de corto como las de largo plazo de los ocupantes de la vivienda: habitabilidad y durabilidad.1,94 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Claudia Cecilia Ramírez UrbinaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPViviendas -- Efectos de inundacionesViviendas -- RehabilitaciónCorrientes oceánicas (El Niño) -- Efectos de inundaciones728.373https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Indicadores de calidad en viviendas post-desastre: caso El Niño Costero 2017, Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Industrial y de SistemasUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Industrial y de Sistemas70275146https://orcid.org/0000-0001-8753-405341058382https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722076Miñán Ubillús, Erick AlexanderSánchez Rodríguez-Morcillo, IsmaelSánchez Ruiz, Eduardo AlonsoORIGINALING_2310.pdfING_2310.pdfArtículo principalapplication/pdf2039122https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7bdf4ae3-b719-4789-bd2d-949e83e83328/download5e465e7ce773163accc577392eced795MD57Autorización_Ramírez Urbina.pdfAutorización_Ramírez Urbina.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf81959https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/26b2ec10-a5c5-482d-8017-e595d9c3ba63/downloaddad81140fec4e797ec3cfebff21aa82dMD52Reporte_Ramírez Urbina.pdfReporte_Ramírez Urbina.pdfReporte Turnitinapplication/pdf4791910https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fbc3b608-5cc9-429a-84ce-2c43002361ec/downloada81d4ff07084470fe819de45bd8a35ebMD53TEXTING_2310.pdf.txtING_2310.pdf.txtExtracted texttext/plain102101https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/53e82084-5366-42f0-a4db-1ecd8afb3c6d/downloadb4810465f7f17aa6fc18e2b64ac28db4MD512Autorización_Ramírez Urbina.pdf.txtAutorización_Ramírez Urbina.pdf.txtExtracted texttext/plain17https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4d17c1b2-2104-4b9e-88e1-e50ba640d19f/downloadf8e7cfc27ef4652cfcdbadf07a8f7b07MD514Reporte_Ramírez Urbina.pdf.txtReporte_Ramírez Urbina.pdf.txtExtracted texttext/plain101907https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a5c072ff-edb4-4f93-b5bf-3df14d3eb565/download3cd1acbac7fc0242660f2f3d323dcd1eMD516THUMBNAILING_2310.pdf.jpgING_2310.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18206https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7fed20d2-9c73-4b96-ad41-4ab0de2ee144/download8dc49cfa45082c45de4a5feea69172f3MD513Autorización_Ramírez Urbina.pdf.jpgAutorización_Ramírez Urbina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32205https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a272240-f901-4a83-bae3-220555d5a61f/download4aabcebcd724925fa3ffa512b2bef356MD515Reporte_Ramírez Urbina.pdf.jpgReporte_Ramírez Urbina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21471https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74f3509d-64ee-495a-8ac6-b1c9aeec5b36/downloadf9db122147cb78bcef5c287c559a5082MD51711042/6040oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/60402025-03-15 18:48:15.336http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.275274
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).