Consideraciones del factor humano en el sistema vial para la reducción de accidentes de tránsito y su severidad

Descripción del Articulo

La tesis tiene como finalidad resaltar la importancia de comprender al factor humano y el origen de los accidentes de tránsito relacionados con este, mediante el uso de la psicología de tránsito, de manera tal que se puedan proponer medidas y estrategias adecuadas para reducir el número de accidente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruesta Izaguirre, Gonzalo Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad vial -- Perú -- Piura
Yo (Psicología) -- Perú -- Piura
Ingeniería del tránsito -- Perú -- Piura
629.04
id UDEP_46c48be90520757a70146211990db9a9
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2568
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Timaná Rojas, JorgeRuesta Izaguirre, Gonzalo MiguelUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.2016-12-09T17:13:01Z2016-12-09T17:13:01Z2016-12-092016-02Ruesta, G. (2016). Consideraciones del factor humano en el sistema vial para la reducción de accidentes de tránsito y su severidad (Tesis de pregrado en Ingeniería Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/2568La tesis tiene como finalidad resaltar la importancia de comprender al factor humano y el origen de los accidentes de tránsito relacionados con este, mediante el uso de la psicología de tránsito, de manera tal que se puedan proponer medidas y estrategias adecuadas para reducir el número de accidentes de tránsito y su severidad. Las medidas que propone la psicología de tránsito busca controlar el comportamiento del ser humano (a veces impredecible y propenso a cometer errores), facilitar la tarea de conducir y reducir la severidad de incidentes a través de las características de las vías, las mismas que pueden ser también responsables de accidentes de tránsito. La evaluación de un entorno vial en particular como el de la Región Piura, desde el punto de vista de la psicología de tránsito, deja en evidencia la necesidad de adoptar este enfoque para determinar las causas verdaderas de los accidentes de tránsito relacionados al factor humano y así poder proponer medidas mucho más efectivas que logren tener el resultado esperado.3,42 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Gonzalo Miguel Ruesta IzaguirreCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPhttps://pirhua.udep.edu.pereponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPSeguridad vial -- Perú -- PiuraYo (Psicología) -- Perú -- PiuraIngeniería del tránsito -- Perú -- Piura629.04Consideraciones del factor humano en el sistema vial para la reducción de accidentes de tránsito y su severidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALICI_223.pdfICI_223.pdfArchivo%20principalapplication/pdf3590240https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ce0fb46-fd46-4184-9c67-35478dbe8b95/download4d0465619004a164e6bd0f080a61b24aMD51TEXTICI_223.pdf.txtICI_223.pdf.txtExtracted texttext/plain101745https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e4a11be-7408-48bf-8e72-6ce51425b480/download1b6095da086a7a5ed23e8f74023ef5f3MD54THUMBNAILICI_223.pdf.jpgICI_223.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25339https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7c1bc18-da7e-48a6-836b-717584b552de/download9350b4beb32b9fb3a035e04696c0b308MD5511042/2568oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/25682025-03-15 19:15:59.503https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Consideraciones del factor humano en el sistema vial para la reducción de accidentes de tránsito y su severidad
title Consideraciones del factor humano en el sistema vial para la reducción de accidentes de tránsito y su severidad
spellingShingle Consideraciones del factor humano en el sistema vial para la reducción de accidentes de tránsito y su severidad
Ruesta Izaguirre, Gonzalo Miguel
Seguridad vial -- Perú -- Piura
Yo (Psicología) -- Perú -- Piura
Ingeniería del tránsito -- Perú -- Piura
629.04
title_short Consideraciones del factor humano en el sistema vial para la reducción de accidentes de tránsito y su severidad
title_full Consideraciones del factor humano en el sistema vial para la reducción de accidentes de tránsito y su severidad
title_fullStr Consideraciones del factor humano en el sistema vial para la reducción de accidentes de tránsito y su severidad
title_full_unstemmed Consideraciones del factor humano en el sistema vial para la reducción de accidentes de tránsito y su severidad
title_sort Consideraciones del factor humano en el sistema vial para la reducción de accidentes de tránsito y su severidad
author Ruesta Izaguirre, Gonzalo Miguel
author_facet Ruesta Izaguirre, Gonzalo Miguel
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Timaná Rojas, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruesta Izaguirre, Gonzalo Miguel
dc.subject.es.fl_str_mv Seguridad vial -- Perú -- Piura
Yo (Psicología) -- Perú -- Piura
Ingeniería del tránsito -- Perú -- Piura
topic Seguridad vial -- Perú -- Piura
Yo (Psicología) -- Perú -- Piura
Ingeniería del tránsito -- Perú -- Piura
629.04
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 629.04
description La tesis tiene como finalidad resaltar la importancia de comprender al factor humano y el origen de los accidentes de tránsito relacionados con este, mediante el uso de la psicología de tránsito, de manera tal que se puedan proponer medidas y estrategias adecuadas para reducir el número de accidentes de tránsito y su severidad. Las medidas que propone la psicología de tránsito busca controlar el comportamiento del ser humano (a veces impredecible y propenso a cometer errores), facilitar la tarea de conducir y reducir la severidad de incidentes a través de las características de las vías, las mismas que pueden ser también responsables de accidentes de tránsito. La evaluación de un entorno vial en particular como el de la Región Piura, desde el punto de vista de la psicología de tránsito, deja en evidencia la necesidad de adoptar este enfoque para determinar las causas verdaderas de los accidentes de tránsito relacionados al factor humano y así poder proponer medidas mucho más efectivas que logren tener el resultado esperado.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-09T17:13:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-09T17:13:01Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2016-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-09
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Ruesta, G. (2016). Consideraciones del factor humano en el sistema vial para la reducción de accidentes de tránsito y su severidad (Tesis de pregrado en Ingeniería Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/2568
identifier_str_mv Ruesta, G. (2016). Consideraciones del factor humano en el sistema vial para la reducción de accidentes de tránsito y su severidad (Tesis de pregrado en Ingeniería Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/2568
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Gonzalo Miguel Ruesta Izaguirre
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
Gonzalo Miguel Ruesta Izaguirre
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.format.extent.es.fl_str_mv 3,42 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
dc.source.uri.none.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ce0fb46-fd46-4184-9c67-35478dbe8b95/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e4a11be-7408-48bf-8e72-6ce51425b480/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7c1bc18-da7e-48a6-836b-717584b552de/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d0465619004a164e6bd0f080a61b24a
1b6095da086a7a5ed23e8f74023ef5f3
9350b4beb32b9fb3a035e04696c0b308
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818550047408128
score 13.36089
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).