Impacto de la aplicación de la metodología "flipped classroom" en la apropiación de contenidos teóricos en la asignatura de proyectos del PP. AA. de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Descripción del Articulo

La tesis se desarrolla en la asignatura de Proyectos en los años académicos 2020 y 2021, dictados en modalidad virtual en la Universidad de Piura y tiene como objetivo realizar un análisis mixto que proporcione indicios sobre el impacto de los resultados de esta metodología aplicada en dos semestres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fiestas Panta, Saray Consuelo, Portal Arellanos, Katherine Rubby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje -- Educación superior -- Investigaciones
Administración de proyectos -- Estudio y enseñanza (Educación superior)
658.404
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La tesis se desarrolla en la asignatura de Proyectos en los años académicos 2020 y 2021, dictados en modalidad virtual en la Universidad de Piura y tiene como objetivo realizar un análisis mixto que proporcione indicios sobre el impacto de los resultados de esta metodología aplicada en dos semestres consecutivos del año 2021, comparándola con los dos semestres previos del año 2020. En ambos años, las clases se realizaron bajo la modalidad virtual. Para el análisis cuantitativo, se evaluaron los datos recogidos de las evaluaciones desarrolladas en los años señalados: pruebas escritas, evaluación oral, promedio general, se utilizó la prueba ANOVA como método estadístico para esta fase de la investigación. Por su parte, para el análisis cualitativo se utilizó la encuesta, con una visión más interpretativa de los puntos de vista de los estudiantes, cuyos datos se recogieron únicamente de los alumnos que cursaron la asignatura el año 2021 y utilizaron la metodología flipped classroom, para esta encuesta se utilizó el software QuestionPo. Al terminar este análisis se concluye que la implementación de la metodología flipped classroom impacta de manera positiva en los alumnos, si bien no existe gran diferencia en los resultados numéricos, desde la perspectiva de los alumnos esta metodología sí les ayuda a comprender mejor los temas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).