Impacto del fenómeno El Niño Costero sobre el retraso escolar en los hogares pobres de Perú
Descripción del Articulo
La tesis evalúa el impacto del Fenómeno El Niño Costero (FENC) sobre el retraso escolar, medido como la brecha entre los años de educación que debería tener el niño para su edad y los años de educación que tiene, en los hogares de la Costa de Perú. Asimismo, se analiza icho impacto para el caso de l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6276 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6276 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corrientes oceánicas (El Niño) -- Aspectos educativos Fracaso escolar -- Análisis Economia -- Estudio de casos 338.45 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UDEP_3ecc0024fde2faf899c050ec4cd0a117 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6276 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Impacto del fenómeno El Niño Costero sobre el retraso escolar en los hogares pobres de Perú |
title |
Impacto del fenómeno El Niño Costero sobre el retraso escolar en los hogares pobres de Perú |
spellingShingle |
Impacto del fenómeno El Niño Costero sobre el retraso escolar en los hogares pobres de Perú Namuche Mego, Jullianni del Pilar Corrientes oceánicas (El Niño) -- Aspectos educativos Fracaso escolar -- Análisis Economia -- Estudio de casos 338.45 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Impacto del fenómeno El Niño Costero sobre el retraso escolar en los hogares pobres de Perú |
title_full |
Impacto del fenómeno El Niño Costero sobre el retraso escolar en los hogares pobres de Perú |
title_fullStr |
Impacto del fenómeno El Niño Costero sobre el retraso escolar en los hogares pobres de Perú |
title_full_unstemmed |
Impacto del fenómeno El Niño Costero sobre el retraso escolar en los hogares pobres de Perú |
title_sort |
Impacto del fenómeno El Niño Costero sobre el retraso escolar en los hogares pobres de Perú |
author |
Namuche Mego, Jullianni del Pilar |
author_facet |
Namuche Mego, Jullianni del Pilar Viera Ramírez, Viviana Belén |
author_role |
author |
author2 |
Viera Ramírez, Viviana Belén |
author2_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maravi Meneses, Cristian Adderly |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Namuche Mego, Jullianni del Pilar Viera Ramírez, Viviana Belén |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Corrientes oceánicas (El Niño) -- Aspectos educativos Fracaso escolar -- Análisis Economia -- Estudio de casos |
topic |
Corrientes oceánicas (El Niño) -- Aspectos educativos Fracaso escolar -- Análisis Economia -- Estudio de casos 338.45 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
338.45 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
La tesis evalúa el impacto del Fenómeno El Niño Costero (FENC) sobre el retraso escolar, medido como la brecha entre los años de educación que debería tener el niño para su edad y los años de educación que tiene, en los hogares de la Costa de Perú. Asimismo, se analiza icho impacto para el caso de los hogares donde el jefe de familia no tiene educación superior. Ello con el fin de comprobar si los niños afectados por el desastre presentan un mayor riesgo de retrasarse en sus estudios cuando viven en un hogar donde la valoración por la educación es menor que cuando viven en un hogar cuyo jefe de hogar tiene educación superior. Para su desarrollo se emplea la metodología de Diferencia en Diferencias (DD) con control sintético. Se utiliza datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) en el periodo que comprende los años entre 2015 al 2019 para medir el retraso escolar en los individuos de entre 6 y 16 años, y para obtener las características del niño y de su hogar. Los distritos que fueron afectados por el FENC son identificados por la presencia de lluvias e inundaciones, información que es extraída del Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones (SIRTOD) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Los resultados indican que, cuando el jefe del hogar no cuenta con educación superior, el hecho de vivir en un distrito afectado por el FENC aumenta en 0.072 años el retraso escolar del niño en el periodo posterior al desastre. Este incremento representa el 14% del total de retraso escolar en el país para el periodo de análisis (2015-2019). En general, este resultado resalta la importancia de la educación de los padres en el desarrollo educativo de los hijos, relación que es evidenciada en la literatura académica (Davis-Kean, 2005). |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-01T22:26:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-01T22:26:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Namuche, J. y Viera, V. (2023). Impacto del fenómeno El Niño Costero sobre el retraso escolar en los hogares pobres de Perú (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/6276 |
identifier_str_mv |
Namuche, J. y Viera, V. (2023). Impacto del fenómeno El Niño Costero sobre el retraso escolar en los hogares pobres de Perú (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/6276 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Jullianni del Pilar Namuche Mego, Viviana Belén Viera Ramírez |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Jullianni del Pilar Namuche Mego, Viviana Belén Viera Ramírez Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
0,83 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Región de la Costa, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09225b83-6922-4aa2-8316-7d9726d532e5/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4d53a00a-c009-4cde-85f5-1d734294927c/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e97717b7-cb62-46c1-b2e0-f74dacb816cc/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b8f262c9-9f63-48c9-910e-4d91b1558201/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1088553-4934-48bb-b3df-c214e609331f/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3deb87a2-071b-449d-ae50-771a47b66c9d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84521d39-77db-4d18-866a-1540d36bdea3/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9abf06e2-fc79-468a-b000-f40bdf1c1df0/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dbf05a8c-7e13-4cfc-af29-eb77698ff540/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85443f5f-1a84-42e9-b825-280798c529f6/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c6c03bc7-bd1b-4cf1-8ff5-ba714a0239aa/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33e3b65c-1903-4627-86be-0334b7f429df/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7f1b35e10ecdbb21293092bed4ebd56 86335e4aea5691793d6757147ea31e4f 78c7999d5f6e0bc2586cec221bec18af 58e74178705c90287fba4b70c2dfdb16 07295a0dddb68de879a40566858e7dc2 2ebfb320bf174764c3e03ca484cfba8b ffcea2265803709509f436d2fb275ea1 e5c67fd9aa828519b0fa0c82aaa1ac31 4c5e67c243776f73825c1bb59bd55374 e777fe97b78c03757a1f37fb870a97bb 092d30d0fa933a815ab2b51635f5691a 7e2e4973ebcf75d3014193fa5fb58bba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818529000390656 |
spelling |
Maravi Meneses, Cristian AdderlyNamuche Mego, Jullianni del PilarViera Ramírez, Viviana BelénUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.Región de la Costa, Perú2023-12-01T22:26:02Z2023-12-01T22:26:02Z2023-09Namuche, J. y Viera, V. (2023). Impacto del fenómeno El Niño Costero sobre el retraso escolar en los hogares pobres de Perú (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6276La tesis evalúa el impacto del Fenómeno El Niño Costero (FENC) sobre el retraso escolar, medido como la brecha entre los años de educación que debería tener el niño para su edad y los años de educación que tiene, en los hogares de la Costa de Perú. Asimismo, se analiza icho impacto para el caso de los hogares donde el jefe de familia no tiene educación superior. Ello con el fin de comprobar si los niños afectados por el desastre presentan un mayor riesgo de retrasarse en sus estudios cuando viven en un hogar donde la valoración por la educación es menor que cuando viven en un hogar cuyo jefe de hogar tiene educación superior. Para su desarrollo se emplea la metodología de Diferencia en Diferencias (DD) con control sintético. Se utiliza datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) en el periodo que comprende los años entre 2015 al 2019 para medir el retraso escolar en los individuos de entre 6 y 16 años, y para obtener las características del niño y de su hogar. Los distritos que fueron afectados por el FENC son identificados por la presencia de lluvias e inundaciones, información que es extraída del Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones (SIRTOD) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Los resultados indican que, cuando el jefe del hogar no cuenta con educación superior, el hecho de vivir en un distrito afectado por el FENC aumenta en 0.072 años el retraso escolar del niño en el periodo posterior al desastre. Este incremento representa el 14% del total de retraso escolar en el país para el periodo de análisis (2015-2019). En general, este resultado resalta la importancia de la educación de los padres en el desarrollo educativo de los hijos, relación que es evidenciada en la literatura académica (Davis-Kean, 2005).0,83 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Jullianni del Pilar Namuche Mego, Viviana Belén Viera RamírezCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalCorrientes oceánicas (El Niño) -- Aspectos educativosFracaso escolar -- AnálisisEconomia -- Estudio de casos338.45https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Impacto del fenómeno El Niño Costero sobre el retraso escolar en los hogares pobres de Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomía7196178772971093https://orcid.org/0000-0001-7375-653645203020https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Dulanto Rishing, GuillermoAguilar Ponce, AbrahamMaravi Meneses, Cristian AdderlyORIGINALECO_2304.pdfECO_2304.pdfArchivo%20principalapplication/pdf874324https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09225b83-6922-4aa2-8316-7d9726d532e5/downloadb7f1b35e10ecdbb21293092bed4ebd56MD51Autorización_Namuche Mego.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf197809https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4d53a00a-c009-4cde-85f5-1d734294927c/download86335e4aea5691793d6757147ea31e4fMD53Autorización_Viera Ramírez.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf193933https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e97717b7-cb62-46c1-b2e0-f74dacb816cc/download78c7999d5f6e0bc2586cec221bec18afMD54Reporte_Namuche Mego_Viera Ramírez.pdfReporte Turnitinapplication/pdf1170265https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b8f262c9-9f63-48c9-910e-4d91b1558201/download58e74178705c90287fba4b70c2dfdb16MD55TEXTECO_2304.pdf.txtECO_2304.pdf.txtExtracted texttext/plain79353https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1088553-4934-48bb-b3df-c214e609331f/download07295a0dddb68de879a40566858e7dc2MD514Autorización_Namuche Mego.pdf.txtAutorización_Namuche Mego.pdf.txtExtracted texttext/plain2983https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3deb87a2-071b-449d-ae50-771a47b66c9d/download2ebfb320bf174764c3e03ca484cfba8bMD516Autorización_Viera Ramírez.pdf.txtAutorización_Viera Ramírez.pdf.txtExtracted texttext/plain2941https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84521d39-77db-4d18-866a-1540d36bdea3/downloadffcea2265803709509f436d2fb275ea1MD518Reporte_Namuche Mego_Viera Ramírez.pdf.txtReporte_Namuche Mego_Viera Ramírez.pdf.txtExtracted texttext/plain101164https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9abf06e2-fc79-468a-b000-f40bdf1c1df0/downloade5c67fd9aa828519b0fa0c82aaa1ac31MD520THUMBNAILECO_2304.pdf.jpgECO_2304.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18487https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dbf05a8c-7e13-4cfc-af29-eb77698ff540/download4c5e67c243776f73825c1bb59bd55374MD515Autorización_Namuche Mego.pdf.jpgAutorización_Namuche Mego.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35014https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85443f5f-1a84-42e9-b825-280798c529f6/downloade777fe97b78c03757a1f37fb870a97bbMD517Autorización_Viera Ramírez.pdf.jpgAutorización_Viera Ramírez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34454https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c6c03bc7-bd1b-4cf1-8ff5-ba714a0239aa/download092d30d0fa933a815ab2b51635f5691aMD519Reporte_Namuche Mego_Viera Ramírez.pdf.jpgReporte_Namuche Mego_Viera Ramírez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24193https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33e3b65c-1903-4627-86be-0334b7f429df/download7e2e4973ebcf75d3014193fa5fb58bbaMD52111042/6276oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/62762025-03-15 19:13:55.535http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).