La intervención del Estado en la prórroga del plazo de pago en los contratos de arrendamiento celebrados entre privados. A propósito del Proyecto de Ley 5004/2020-CR

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo analizar un proyecto de ley donde se proponían medidas complementarias a favor de los arrendatarios que estuvieran en situación de vulnerabilidad como consecuencia del estado de emergencia por el brote de la pandemia. Dicho proyecto ha generado muchos cuestionamientos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Flores, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arrendamiento de bienes -- Aspectos jurídicos
Proyectos de ley
Contratos (Derecho civil)
D346.6
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UDEP_3e090a7a4305f55be157a974326e29a8
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5602
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv La intervención del Estado en la prórroga del plazo de pago en los contratos de arrendamiento celebrados entre privados. A propósito del Proyecto de Ley 5004/2020-CR
title La intervención del Estado en la prórroga del plazo de pago en los contratos de arrendamiento celebrados entre privados. A propósito del Proyecto de Ley 5004/2020-CR
spellingShingle La intervención del Estado en la prórroga del plazo de pago en los contratos de arrendamiento celebrados entre privados. A propósito del Proyecto de Ley 5004/2020-CR
Diaz Flores, Jorge Luis
Arrendamiento de bienes -- Aspectos jurídicos
Proyectos de ley
Contratos (Derecho civil)
D346.6
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La intervención del Estado en la prórroga del plazo de pago en los contratos de arrendamiento celebrados entre privados. A propósito del Proyecto de Ley 5004/2020-CR
title_full La intervención del Estado en la prórroga del plazo de pago en los contratos de arrendamiento celebrados entre privados. A propósito del Proyecto de Ley 5004/2020-CR
title_fullStr La intervención del Estado en la prórroga del plazo de pago en los contratos de arrendamiento celebrados entre privados. A propósito del Proyecto de Ley 5004/2020-CR
title_full_unstemmed La intervención del Estado en la prórroga del plazo de pago en los contratos de arrendamiento celebrados entre privados. A propósito del Proyecto de Ley 5004/2020-CR
title_sort La intervención del Estado en la prórroga del plazo de pago en los contratos de arrendamiento celebrados entre privados. A propósito del Proyecto de Ley 5004/2020-CR
author Diaz Flores, Jorge Luis
author_facet Diaz Flores, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lescano Feria, Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Flores, Jorge Luis
dc.subject.es.fl_str_mv Arrendamiento de bienes -- Aspectos jurídicos
Proyectos de ley
topic Arrendamiento de bienes -- Aspectos jurídicos
Proyectos de ley
Contratos (Derecho civil)
D346.6
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.none.fl_str_mv Contratos (Derecho civil)
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv D346.6
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La tesis tiene como objetivo analizar un proyecto de ley donde se proponían medidas complementarias a favor de los arrendatarios que estuvieran en situación de vulnerabilidad como consecuencia del estado de emergencia por el brote de la pandemia. Dicho proyecto ha generado muchos cuestionamientos debido a las diversas carencias que posee. La intervención estatal en los contratos de arrendamiento celebrados entre privados, tal y como lo plantea el proyecto, devendría en inconstitucional. No porque se considere que existe una santidad contractual que impida tajantemente al Estado intervenir y/o modificar dichos contratos, sino porque su aprobación implicaría una intromisión que no obedece en estricto a un interés general y, por el contrario, resulta parcializado, favoreciendo únicamente a una de las partes que conforman la relación contractual y perjudicando a la otra. El estudio se desarrolló en cuatro capítulos: en el primer capítulo se presenta los principales contenidos teóricos y normativos del contrato en forma general, teniendo en cuenta la realidad jurídica peruana; en el segundo capítulo se define y desarrolla los aspectos más importantes del contrato de arrendamiento, como son su naturaleza jurídica, sus características y la 14 normatividad tanto peruana como del derecho comparado; en el tercer capítulo se ha tratado el tema de la libertad contractual, considerado como un derecho fundamental, con el fin de tener presente sus contenidos para un mejor análisis del Proyecto de Ley que se desarrolla en el capítulo cuarto. Es conforme a estos contenidos que se ha podido establecer las conclusiones tales como: la vulneración constitucional que el Proyecto causaría al derecho fundamental de la libertad contractual, atentaría específicamente contra la libertad de configuración interna y no contra la libertad de conclusión, esto debido a que el contrato de arrendamiento habría sido celebrado previamente de manera libre y voluntaria por las partes, y la injerencia estatal, de aprobarse el proyecto tal cual ha sido presentado al Congreso, modificaría indebidamente los términos que rigen dicho acuerdo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-18T23:29:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-18T23:29:52Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-07
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-18
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Diaz, J. (2022). La intervención del Estado en la prórroga del plazo de pago en los contratos de arrendamiento celebrados entre privados. A propósito del Proyecto de Ley 5004/2020-CR (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5602
identifier_str_mv Diaz, J. (2022). La intervención del Estado en la prórroga del plazo de pago en los contratos de arrendamiento celebrados entre privados. A propósito del Proyecto de Ley 5004/2020-CR (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5602
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Jorge Luis Diaz Flores
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Jorge Luis Diaz Flores
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,53 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/faa17a95-1f48-4895-9158-0cb37dd30101/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4606fb9e-1bf8-4e82-af93-065682cabfee/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ec87da1-3bfc-4b0d-85c8-aba0002977d8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eb1c031457247297902ed7088c78b8b2
d91ce6630617d7ce445d4e6257c0ae5b
e859cee6d0846d798920b2913f87bac2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819042815213568
spelling Lescano Feria, PatriciaDiaz Flores, Jorge LuisUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Perú2022-07-18T23:29:52Z2022-07-18T23:29:52Z2022-07-182022-07Diaz, J. (2022). La intervención del Estado en la prórroga del plazo de pago en los contratos de arrendamiento celebrados entre privados. A propósito del Proyecto de Ley 5004/2020-CR (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5602La tesis tiene como objetivo analizar un proyecto de ley donde se proponían medidas complementarias a favor de los arrendatarios que estuvieran en situación de vulnerabilidad como consecuencia del estado de emergencia por el brote de la pandemia. Dicho proyecto ha generado muchos cuestionamientos debido a las diversas carencias que posee. La intervención estatal en los contratos de arrendamiento celebrados entre privados, tal y como lo plantea el proyecto, devendría en inconstitucional. No porque se considere que existe una santidad contractual que impida tajantemente al Estado intervenir y/o modificar dichos contratos, sino porque su aprobación implicaría una intromisión que no obedece en estricto a un interés general y, por el contrario, resulta parcializado, favoreciendo únicamente a una de las partes que conforman la relación contractual y perjudicando a la otra. El estudio se desarrolló en cuatro capítulos: en el primer capítulo se presenta los principales contenidos teóricos y normativos del contrato en forma general, teniendo en cuenta la realidad jurídica peruana; en el segundo capítulo se define y desarrolla los aspectos más importantes del contrato de arrendamiento, como son su naturaleza jurídica, sus características y la 14 normatividad tanto peruana como del derecho comparado; en el tercer capítulo se ha tratado el tema de la libertad contractual, considerado como un derecho fundamental, con el fin de tener presente sus contenidos para un mejor análisis del Proyecto de Ley que se desarrolla en el capítulo cuarto. Es conforme a estos contenidos que se ha podido establecer las conclusiones tales como: la vulneración constitucional que el Proyecto causaría al derecho fundamental de la libertad contractual, atentaría específicamente contra la libertad de configuración interna y no contra la libertad de conclusión, esto debido a que el contrato de arrendamiento habría sido celebrado previamente de manera libre y voluntaria por las partes, y la injerencia estatal, de aprobarse el proyecto tal cual ha sido presentado al Congreso, modificaría indebidamente los términos que rigen dicho acuerdo.0,53 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Jorge Luis Diaz FloresCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPArrendamiento de bienes -- Aspectos jurídicosProyectos de leyContratos (Derecho civil)D346.6https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La intervención del Estado en la prórroga del plazo de pago en los contratos de arrendamiento celebrados entre privados. A propósito del Proyecto de Ley 5004/2020-CRinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbogadoUniversidad de Piura. Facultad de DerechoDerecho74450830https://orcid.org/0000-0001-6040-922843713071https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Hakansson Nieto, Carlos GuillermoGonzáles Pérez de Castro, MaricelaAlberca Salas, Ursula MaríaTEXTDER_2214.pdf.txtDER_2214.pdf.txtExtracted texttext/plain276690https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/faa17a95-1f48-4895-9158-0cb37dd30101/downloadeb1c031457247297902ed7088c78b8b2MD52ORIGINALDER_2214.pdfDER_2214.pdfArchivo%20principalapplication/pdf560139https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4606fb9e-1bf8-4e82-af93-065682cabfee/downloadd91ce6630617d7ce445d4e6257c0ae5bMD51THUMBNAILDER_2214.pdf.jpgDER_2214.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3299https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ec87da1-3bfc-4b0d-85c8-aba0002977d8/downloade859cee6d0846d798920b2913f87bac2MD5311042/5602oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/56022025-06-17 16:59:13.042http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.395781
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).