Derechos sociales e integración

Descripción del Articulo

Los procesos de integración, como su nombre lo indica, se ordenan a lograr “que alguien o algo pase a formar parte de un todo” lo cual sólo es posible si los elementos son homogéneos. En el caso de los procesos de integración de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y de la Unión Europea (UE) lo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Zerga, Luz
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos sociales y económicos
Integración social -- Aspectos jurídicos
D342.21
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Los procesos de integración, como su nombre lo indica, se ordenan a lograr “que alguien o algo pase a formar parte de un todo” lo cual sólo es posible si los elementos son homogéneos. En el caso de los procesos de integración de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y de la Unión Europea (UE) lo que hace posible recorrer no sólo un camino común sino aspirar a un destino común, con respeto a la diversidad, es – en palabras de los países sudamericanos: la conciencia de estar unidos“ por un pasado y una geografía comunes y hermanados en la búsqueda de metas históricas que armen y proyecten las raíces y tradiciones propias de su identidad”. Y, en palabras de los países europeos, porque esa meta se traza “con la inspiración de la herencia cultural, religiosa y humanista de Europa, a partir de la cual se han desarrollado los valores universales de los derechos inviolables e inalienables de la persona humana, la democracia, la igualdad, la libertad y el Estado de Derecho
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).