Creencias de los estudiantes del primer grado "A" de educación secundaria de la institución educativa INIF Nº 48 - Sullana sobre los programas de entretenimiento de televisión nacional

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo conocer las creencias que tienen los jóvenes de la secundaria de la I.E. INIF Nº 48-Sullana sobre los programas de televisión, opiniones que los lleva a actuar de determinada forma. Para ello, se usó la recolección de datos, la medición numérica y el análisis estadístico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Cánova, Yackeline del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas de televisión -- Análisis
Estudiantes -- Educación secundaria -- Actitudes
370.192 2
id UDEP_39649a946eb982f351f0c6485a981bfc
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2678
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Landívar de Colonna, CarmenDíaz Cánova, Yackeline del PilarUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.Sullana (Piura), Perú2017-02-13T22:43:10Z2018-04-10T19:48:37Z2017-02-132015Díaz, Y. (2015). Creencias de los estudiantes del primer grado "A" de educación secundaria de la institución educativa INIF Nº 48 - Sullana sobre los programas de entretenimiento de televisión nacional (Tesis para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Historia y Ciencias Sociales). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/2678La tesis tiene como objetivo conocer las creencias que tienen los jóvenes de la secundaria de la I.E. INIF Nº 48-Sullana sobre los programas de televisión, opiniones que los lleva a actuar de determinada forma. Para ello, se usó la recolección de datos, la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar hipótesis pre establecidas. Finalmente, el estudio concluye que los programas de entretenimiento de televisión nacional influyen en forma significativa en las creencias que presentan los alumnos de educación secundaria.0,66 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe ReaderSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Yackeline del Pilar Díaz CánovaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalProgramas de televisión -- AnálisisEstudiantes -- Educación secundaria -- Actitudes370.192 2Creencias de los estudiantes del primer grado "A" de educación secundaria de la institución educativa INIF Nº 48 - Sullana sobre los programas de entretenimiento de televisión nacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPLicenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Historia y Ciencias SocialesUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalEducaciónORIGINALEDUC_036.pdfEDUC_036.pdfArtículo principalapplication/pdf1526343https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3bc91f81-a1f6-43c9-83bf-70c1e5c19d9c/downloadeefaec5c9181a1b5bdd9bcbb639490eeMD51TEXTEDUC_036.pdf.txtEDUC_036.pdf.txtExtracted texttext/plain102033https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35262b15-eeea-415e-b84e-3e4608f5099d/downloadd5565cb6540f61c29a625f6f0875e2c1MD54THUMBNAILEDUC_036.pdf.jpgEDUC_036.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30843https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7208a1a0-fc19-4e09-8706-962c3b3b9545/download757879ab084ab9a5950d0aee57d94970MD5511042/2678oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/26782025-03-15 19:26:00.858http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Creencias de los estudiantes del primer grado "A" de educación secundaria de la institución educativa INIF Nº 48 - Sullana sobre los programas de entretenimiento de televisión nacional
title Creencias de los estudiantes del primer grado "A" de educación secundaria de la institución educativa INIF Nº 48 - Sullana sobre los programas de entretenimiento de televisión nacional
spellingShingle Creencias de los estudiantes del primer grado "A" de educación secundaria de la institución educativa INIF Nº 48 - Sullana sobre los programas de entretenimiento de televisión nacional
Díaz Cánova, Yackeline del Pilar
Programas de televisión -- Análisis
Estudiantes -- Educación secundaria -- Actitudes
370.192 2
title_short Creencias de los estudiantes del primer grado "A" de educación secundaria de la institución educativa INIF Nº 48 - Sullana sobre los programas de entretenimiento de televisión nacional
title_full Creencias de los estudiantes del primer grado "A" de educación secundaria de la institución educativa INIF Nº 48 - Sullana sobre los programas de entretenimiento de televisión nacional
title_fullStr Creencias de los estudiantes del primer grado "A" de educación secundaria de la institución educativa INIF Nº 48 - Sullana sobre los programas de entretenimiento de televisión nacional
title_full_unstemmed Creencias de los estudiantes del primer grado "A" de educación secundaria de la institución educativa INIF Nº 48 - Sullana sobre los programas de entretenimiento de televisión nacional
title_sort Creencias de los estudiantes del primer grado "A" de educación secundaria de la institución educativa INIF Nº 48 - Sullana sobre los programas de entretenimiento de televisión nacional
author Díaz Cánova, Yackeline del Pilar
author_facet Díaz Cánova, Yackeline del Pilar
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Landívar de Colonna, Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Cánova, Yackeline del Pilar
dc.subject.es.fl_str_mv Programas de televisión -- Análisis
Estudiantes -- Educación secundaria -- Actitudes
topic Programas de televisión -- Análisis
Estudiantes -- Educación secundaria -- Actitudes
370.192 2
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 370.192 2
description La tesis tiene como objetivo conocer las creencias que tienen los jóvenes de la secundaria de la I.E. INIF Nº 48-Sullana sobre los programas de televisión, opiniones que los lleva a actuar de determinada forma. Para ello, se usó la recolección de datos, la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar hipótesis pre establecidas. Finalmente, el estudio concluye que los programas de entretenimiento de televisión nacional influyen en forma significativa en las creencias que presentan los alumnos de educación secundaria.
publishDate 2015
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T22:43:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:48:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-13
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Díaz, Y. (2015). Creencias de los estudiantes del primer grado "A" de educación secundaria de la institución educativa INIF Nº 48 - Sullana sobre los programas de entretenimiento de televisión nacional (Tesis para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Historia y Ciencias Sociales). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/2678
identifier_str_mv Díaz, Y. (2015). Creencias de los estudiantes del primer grado "A" de educación secundaria de la institución educativa INIF Nº 48 - Sullana sobre los programas de entretenimiento de televisión nacional (Tesis para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Historia y Ciencias Sociales). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/2678
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Yackeline del Pilar Díaz Cánova
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Yackeline del Pilar Díaz Cánova
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,66 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Sullana (Piura), Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3bc91f81-a1f6-43c9-83bf-70c1e5c19d9c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35262b15-eeea-415e-b84e-3e4608f5099d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7208a1a0-fc19-4e09-8706-962c3b3b9545/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eefaec5c9181a1b5bdd9bcbb639490ee
d5565cb6540f61c29a625f6f0875e2c1
757879ab084ab9a5950d0aee57d94970
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818685043179520
score 13.416044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).