MSAC: el desafío de una nueva marca y su estructura de costos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es un caso que expone la necesidad de una empresa importadora de equipos de protección personal de recuperar su rentabilidad y consolidar su posicionamiento de marca en el mercado de EPPs, aprovechando el potencial que presentan los sectores más productivos de P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Rosales, Edgar Joel, Zapata Pizarro, Julio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vestidos de seguridad -- Industria y comercio -- Planificación estratégica -- Estudio de casos
Administración de empresas -- Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es un caso que expone la necesidad de una empresa importadora de equipos de protección personal de recuperar su rentabilidad y consolidar su posicionamiento de marca en el mercado de EPPs, aprovechando el potencial que presentan los sectores más productivos de Perú. Debe afrontar riesgos de mercado, amenazados por la informalidad y la competencia de productos importados sensibles al precio; hacer frente y tomar decisiones que identifiquen sus ventajas diferenciales para sostener del negocio. El caso tiene como objetivo identificar drivers de gestión que den soporte a la estrategia comercial de su marca propia y definir acciones para un mejor desempeño económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).