Desarrollo de un controlador agrícola para Agricultura de Precisión con LoRaWAN para banano y mango orgánico

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es elaborar un prototipo de controlador agrícola, el cual permite llevar un control más exacto de lo que sucede en los terrenos de cultivo. La propuesta, basada en tecnología LoRaWAN en el marco de la agricultura de precisión, puede relacionarse con sistemas de riego tecnific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oquelis Guerrero, Álvaro Antonio, Landa Vega, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banano orgánico -- Cultivo -- Automatización
Mangos -- Cultivo -- Automatización
Agricultura orgánica -- Automatización
630.208 5
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es elaborar un prototipo de controlador agrícola, el cual permite llevar un control más exacto de lo que sucede en los terrenos de cultivo. La propuesta, basada en tecnología LoRaWAN en el marco de la agricultura de precisión, puede relacionarse con sistemas de riego tecnificado o manejo de fertilizantes permitiendo, en un futuro, no solo tener un control de la situación del campo, sino una automatización de este. Por ello, el trabajo se enfoca en utilizar Internet of Things (IoT) en el campo de la Agricultura de Precisión (AP), aplicado a cultivos importantes que generan innumerables empleos y reconocimientos en la región Piura, como lo son el mango y el banano orgánico, con el fin de incrementar rendimientos y reducir costos que permitan mantener y mejorar el posicionamiento de estos cultivos en el mercado extranjero. De esta manera, el prototipo elaborado demostró que se puede aplicar la tecnología LoRaWAN para la elaboración del controlador. Por lo que, se concluye que en la actualidad son importantes los sistemas de control que permitan mejorar la gestión de los campos, permitiendo la competitividad con los mercados extranjeros. De lo expuesto anteriormente, quedó demostrado que LoRaWAN es la mejor tecnología para desarrollar un controlador agrícola, no sólo por sus grandes beneficios, sino porque no se requiere de especialización técnica y, además, es de código abierto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).