Optimización en el procesamiento de balances financieros para consolidar grupos económicos en una entidad financiera

Descripción del Articulo

El trabajo busca optimizar el procesamiento de balances financieros para consolidar un grupo económico en una entidad financiera. Para ello se empleó diferentes metodologías como: Kanban, Mejora continua, Scrum, teoría de tiempos y movimientos, y la transferencia de aprendizaje . Estas fueron adapta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Iturregui, Jose Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estados financieros -- Optimización
Análisis de balances -- Optimización
658.151
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo busca optimizar el procesamiento de balances financieros para consolidar un grupo económico en una entidad financiera. Para ello se empleó diferentes metodologías como: Kanban, Mejora continua, Scrum, teoría de tiempos y movimientos, y la transferencia de aprendizaje . Estas fueron adaptadas al entorno actual digital y de una empresa dedicada al rubro financiero. Luego del análisis se logró optimizar el procesamiento de la información de grupos económicos en un ahorro de 100 minutos aproximadamente. Esto significa un beneficio en varias áreas y tareas para el colaborador y para el banco. En consecuencia, el analista de crédito podrá realizar más tareas durante la jornada laboral que se traduce en mayores ingresos para la entidad financiera, ya que se podrá ofertar operaciones de trading, promover el uso de la banca por internet, pago de proveedores, planillas, realizar desembolsos de créditos ya aprobados, entre otras actividades. El segundo beneficio es que se logró reducir errores en el análisis, especialmente en el área de riesgos. En conclusión, las teorías de manufactura u operaciones también pueden ser adaptadas al rubro financiero, siendo de gran ayuda para optimizar procesos. Estudiar los procesos y movimientos a las actividades realizadas es un buen método para identificar puntos en las cuales se deba mejorar. Al desglosar una actividad en una serie de pasos se logra encontrar cuál de ellos se deben mantener o eliminar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).