Criopreservación de embriones: Aspectos a tener en cuenta para una futura legislación en el Perú. Análisis de algunas sentencias internacionales emblemáticas sobre la materia
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad abordar una problemática surgida a raíz del uso de la técnica de fecundación in vitro: los embriones criopreservados. Es una realidad que, al acceder a dicha técnica, se generan más embriones de los necesarios para la implantación. Esto conduce a que dichos e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6970 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fecundación humana in vitro -- Aspectos jurídicos Embriones humanos -- Aspectos jurídicos Sentencias extranjeras -- Análisis D342.21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad abordar una problemática surgida a raíz del uso de la técnica de fecundación in vitro: los embriones criopreservados. Es una realidad que, al acceder a dicha técnica, se generan más embriones de los necesarios para la implantación. Esto conduce a que dichos embriones permanezcan congelados durante años y, lamentablemente, muchos matrimonios no presentan reclamos por ellos. En este contexto, se han analizado sentencias emblemáticas sobre el tema, las cuales servirán para establecer parámetros regulatorios en el Perú, siempre considerando el respeto a la vida humana embrionaria. Para el desarrollo de este trabajo, se ha examinado jurisprudencia internacional relevante con los embriones congelados, así como la doctrina jurídica que aborda la protección del embrión humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).