Implementación del proceso de compras para la empresa Ingeniería, Construcción y Minería Santa Mónica SAC
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo implementar el área de Compras y Logísticas para Santa Mónica SAC, empresa dedicada al rubro de la ingeniería y construcción para instituciones del sector privado, ubicada en el distrito de Sullana (Piura, Perú), así como presentar la implementación del proceso de comp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística empresarial -- Organización Gestión de compras -- Organización Pequeñas y medianas empresas -- Organización 658.72 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo tiene como objetivo implementar el área de Compras y Logísticas para Santa Mónica SAC, empresa dedicada al rubro de la ingeniería y construcción para instituciones del sector privado, ubicada en el distrito de Sullana (Piura, Perú), así como presentar la implementación del proceso de compras. Por lo que, la implementación se realiza con el fin de contar con la cantidad necesaria de materiales en el momento adecuado, a un precio razonable y con la máxima calidad posible. En tanto, el área de Compras y Logística logró plasmar y desarrollar, minuciosamente, las 11 etapas involucradas al momento de adquirir un bien o prestar un servicio. Durante el proceso, se identificaron tres elementos involucrados: el área usuaria, el área negociadora y proveedores. Con lo cual, las etapas propuestas se inician con el requerimiento del área usuaria y finalizan en el momento en que se realiza el pago al proveedor con el registro correspondiente de los documentos utilizados. Con la implementación del proceso de compras para el abastecimiento de bienes y servicios, se logró que los costos de adquisición se redujeran en un 15 % a 20% en promedio. Por otro lado, con respecto a las compras realizadas antes de la implementación del proceso, se redujeron los tiempos, se logró un mayor control de las compras (centralización del proceso) y se evitaron compras innecesarias. Adicionalmente, se mejoró la comunicación con las áreas para que las compras se realicen con anticipación, se mantuvo a proveedores serios y responsables, y se realizaron alianzas estratégicas con ellos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).