Metodología para la detección de contactos en imágenes de radar de superficie aplicando redes neuronales convolucionales

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es el diseño de una metodología para la generación de un modelo de detección de contactos en imágenes de radar utilizando redes neuronales convolucionales que permita elevar la detección de contactos y reducir la tasa de falsas alarmas con un alto rendimiento. Con tal fin se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Martínez, Rosa Peregrina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes neuronales (Computadores) -- Aplicación
Detección por radar -- Investigaciones
Procesamiento de imágenes -- Técnicas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UDEP_268c0459d46ee32f9a83a518525180a4
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5631
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Metodología para la detección de contactos en imágenes de radar de superficie aplicando redes neuronales convolucionales
title Metodología para la detección de contactos en imágenes de radar de superficie aplicando redes neuronales convolucionales
spellingShingle Metodología para la detección de contactos en imágenes de radar de superficie aplicando redes neuronales convolucionales
Gonzales Martínez, Rosa Peregrina
Redes neuronales (Computadores) -- Aplicación
Detección por radar -- Investigaciones
Procesamiento de imágenes -- Técnicas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Metodología para la detección de contactos en imágenes de radar de superficie aplicando redes neuronales convolucionales
title_full Metodología para la detección de contactos en imágenes de radar de superficie aplicando redes neuronales convolucionales
title_fullStr Metodología para la detección de contactos en imágenes de radar de superficie aplicando redes neuronales convolucionales
title_full_unstemmed Metodología para la detección de contactos en imágenes de radar de superficie aplicando redes neuronales convolucionales
title_sort Metodología para la detección de contactos en imágenes de radar de superficie aplicando redes neuronales convolucionales
author Gonzales Martínez, Rosa Peregrina
author_facet Gonzales Martínez, Rosa Peregrina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chinguel Arrese, César Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Martínez, Rosa Peregrina
dc.subject.es.fl_str_mv Redes neuronales (Computadores) -- Aplicación
Detección por radar -- Investigaciones
Procesamiento de imágenes -- Técnicas digitales
topic Redes neuronales (Computadores) -- Aplicación
Detección por radar -- Investigaciones
Procesamiento de imágenes -- Técnicas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description El objetivo de la tesis es el diseño de una metodología para la generación de un modelo de detección de contactos en imágenes de radar utilizando redes neuronales convolucionales que permita elevar la detección de contactos y reducir la tasa de falsas alarmas con un alto rendimiento. Con tal fin se preprocesaron y mejoraron las imágenes crudas proporcionadas por la Marina de Guerra del Perú. Seguidamente se diseñó el modelo de detección basado en redes neuronales convolucionales determinando la arquitectura y configuración. Finalmente se entrenó y obtuvo el mejor modelo de detección y evaluó el aprendizaje y rendimiento del modelo de detección. Para el estudio se han utilizado imágenes de un solo sensor bajo el mismo escenario, ubicado en la costa peruana del Callao, Lima. El trabajo se limita a la fase de detección. Las imágenes de radar contienen el reflejo de los objetos que el radar encuentra en su paso o envío de su señal electromagnética, determinando si hay un posible objetivo más que determinar el tipo de embarcación. Se limita el trabajo a la extracción de “plots” es decir a la presencia de posibles objetivos. En una fase subsiguiente denominada “Tracking” se utilizan algoritmos predictivos para ejecutar el seguimiento, minimizar el error y determinar el tipo de objetivo. Posteriormente, el sistema de comando y control se comunicará con diversas armas. Los resultados obtenidos en este trabajo son aplicables a cualquier radar de navegación comercial ubicado en la costa peruana. Se concluye que el modelo de detección con afinamiento de hiperparámetros obtuvo mejor rendimiento que el modelo por defecto. Esto se demuestra en los resultados; alcanzando los valores de 0.945 para Recall y 0.951 en Precisión. Asimismo, el recorte automático facilita la obtención de recortes de objetos que serán etiquetados por el experto. La aplicación del recorte automático está diseñada para discriminar los objetos de acuerdo a características, como la intensidad y dimensiones de pixeles. Asimismo, el recorte automático ha permitido obtener recortes más exactos y en consecuencia ha mejorado el aprendizaje del algoritmo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-07T15:44:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-07T15:44:52Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2022-07
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-07
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Gonzales, R. (2022). Metodología para la detección de contactos en imágenes de radar de superficie aplicando redes neuronales convolucionales (Tesis doctoral en Ingeniería con mención en: Automatización, Control y Optimización de Procesos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5631
identifier_str_mv Gonzales, R. (2022). Metodología para la detección de contactos en imágenes de radar de superficie aplicando redes neuronales convolucionales (Tesis doctoral en Ingeniería con mención en: Automatización, Control y Optimización de Procesos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5631
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb2adcaa-a54d-4eda-b084-9fe77821dc6b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d1454ef-cc8f-4239-91d9-ee9db08a472f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3196dac0-0868-4455-8b0b-a78dfc211824/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e6e27300c7972068a0847b09bd2eebbf
bd055f7ef78113ab3ea76b188b7d9b52
45e952cbcf4646549e902d0de61efa5c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818096060137472
spelling Chinguel Arrese, César AlbertoGonzales Martínez, Rosa PeregrinaPerú2022-09-07T15:44:52Z2022-09-07T15:44:52Z2022-09-072022-07Gonzales, R. (2022). Metodología para la detección de contactos en imágenes de radar de superficie aplicando redes neuronales convolucionales (Tesis doctoral en Ingeniería con mención en: Automatización, Control y Optimización de Procesos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5631El objetivo de la tesis es el diseño de una metodología para la generación de un modelo de detección de contactos en imágenes de radar utilizando redes neuronales convolucionales que permita elevar la detección de contactos y reducir la tasa de falsas alarmas con un alto rendimiento. Con tal fin se preprocesaron y mejoraron las imágenes crudas proporcionadas por la Marina de Guerra del Perú. Seguidamente se diseñó el modelo de detección basado en redes neuronales convolucionales determinando la arquitectura y configuración. Finalmente se entrenó y obtuvo el mejor modelo de detección y evaluó el aprendizaje y rendimiento del modelo de detección. Para el estudio se han utilizado imágenes de un solo sensor bajo el mismo escenario, ubicado en la costa peruana del Callao, Lima. El trabajo se limita a la fase de detección. Las imágenes de radar contienen el reflejo de los objetos que el radar encuentra en su paso o envío de su señal electromagnética, determinando si hay un posible objetivo más que determinar el tipo de embarcación. Se limita el trabajo a la extracción de “plots” es decir a la presencia de posibles objetivos. En una fase subsiguiente denominada “Tracking” se utilizan algoritmos predictivos para ejecutar el seguimiento, minimizar el error y determinar el tipo de objetivo. Posteriormente, el sistema de comando y control se comunicará con diversas armas. Los resultados obtenidos en este trabajo son aplicables a cualquier radar de navegación comercial ubicado en la costa peruana. Se concluye que el modelo de detección con afinamiento de hiperparámetros obtuvo mejor rendimiento que el modelo por defecto. Esto se demuestra en los resultados; alcanzando los valores de 0.945 para Recall y 0.951 en Precisión. Asimismo, el recorte automático facilita la obtención de recortes de objetos que serán etiquetados por el experto. La aplicación del recorte automático está diseñada para discriminar los objetos de acuerdo a características, como la intensidad y dimensiones de pixeles. Asimismo, el recorte automático ha permitido obtener recortes más exactos y en consecuencia ha mejorado el aprendizaje del algoritmo.Este trabajo fue financiado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – CONCYTEC y el Banco Mundial, a través de su unidad ejecutora, el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT) en el marco de la convocatoria E033- 2018-01-BM, en colaboración con la Universidad de Piura [número de contrato 06-2018- FONDECYT / BM].spaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPRedes neuronales (Computadores) -- AplicaciónDetección por radar -- InvestigacionesProcesamiento de imágenes -- Técnicas digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Metodología para la detección de contactos en imágenes de radar de superficie aplicando redes neuronales convolucionalesinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ingeniería con mención en Automatización, Control y Optimización de ProcesosUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaDoctorado en Ingeniería, mención Automatización, Control y Optimización de ProcesosFacultad de IngenieríaPosgrado de Doctorado en IngenieríaDoctorado en Ingeniería con Mención en Automatización, Control y Optimización de Procesos18122549https://orcid.org/0000-0002-3118-667502608339https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor722018Ipanaqué Alama, WilliamOquelis Cabredo, JustoVásquez Díaz, EdilbertoORIGINALDOC_ING_AUT_2201.pdfDOC_ING_AUT_2201.pdfArtículo principalapplication/pdf2338640https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb2adcaa-a54d-4eda-b084-9fe77821dc6b/downloade6e27300c7972068a0847b09bd2eebbfMD51TEXTDOC_ING_AUT_2201.pdf.txtDOC_ING_AUT_2201.pdf.txtExtracted texttext/plain104667https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d1454ef-cc8f-4239-91d9-ee9db08a472f/downloadbd055f7ef78113ab3ea76b188b7d9b52MD54THUMBNAILDOC_ING_AUT_2201.pdf.jpgDOC_ING_AUT_2201.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20257https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3196dac0-0868-4455-8b0b-a78dfc211824/download45e952cbcf4646549e902d0de61efa5cMD5511042/5631oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/56312025-03-15 18:45:26.899http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.377112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).