Diseño de modelo basado en redes neuronales para la detección de anomalías en motorreductor de molino de secado en empresas agroindustriales
Descripción del Articulo
Dentro de la industria se suele trabajar con diversos equipos que realicen algún tipo de accionamiento en específico para algún proceso. Dentro de este grupo se encuentran los motores eléctricos de inducción y los reductores de velocidad, que se encargan de transformar la energía eléctrica en mecáni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7153 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes neuronales (Computadores) -- Aplicación Agroindustria -- Mantenimiento -- Control automático Mantenibilidad -- Investigaciones 629.895 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UDEP_24f301cda1a842f2dc0c28e4bc676b8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7153 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de modelo basado en redes neuronales para la detección de anomalías en motorreductor de molino de secado en empresas agroindustriales |
title |
Diseño de modelo basado en redes neuronales para la detección de anomalías en motorreductor de molino de secado en empresas agroindustriales |
spellingShingle |
Diseño de modelo basado en redes neuronales para la detección de anomalías en motorreductor de molino de secado en empresas agroindustriales Arizola Rangel, Luis David Redes neuronales (Computadores) -- Aplicación Agroindustria -- Mantenimiento -- Control automático Mantenibilidad -- Investigaciones 629.895 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Diseño de modelo basado en redes neuronales para la detección de anomalías en motorreductor de molino de secado en empresas agroindustriales |
title_full |
Diseño de modelo basado en redes neuronales para la detección de anomalías en motorreductor de molino de secado en empresas agroindustriales |
title_fullStr |
Diseño de modelo basado en redes neuronales para la detección de anomalías en motorreductor de molino de secado en empresas agroindustriales |
title_full_unstemmed |
Diseño de modelo basado en redes neuronales para la detección de anomalías en motorreductor de molino de secado en empresas agroindustriales |
title_sort |
Diseño de modelo basado en redes neuronales para la detección de anomalías en motorreductor de molino de secado en empresas agroindustriales |
author |
Arizola Rangel, Luis David |
author_facet |
Arizola Rangel, Luis David |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Manrique Silupú, José José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arizola Rangel, Luis David |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Redes neuronales (Computadores) -- Aplicación Agroindustria -- Mantenimiento -- Control automático Mantenibilidad -- Investigaciones |
topic |
Redes neuronales (Computadores) -- Aplicación Agroindustria -- Mantenimiento -- Control automático Mantenibilidad -- Investigaciones 629.895 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
629.895 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
Dentro de la industria se suele trabajar con diversos equipos que realicen algún tipo de accionamiento en específico para algún proceso. Dentro de este grupo se encuentran los motores eléctricos de inducción y los reductores de velocidad, que se encargan de transformar la energía eléctrica en mecánica y de aumentar el torque respectivamente. Ambos debido a su robustez y facilidad de mantenimiento cuentan con variedad de aplicación en la industria. Bajo este contexto la tesis tiene como objetivo diseñar un modelo de red neuronal basado en un autoencoder capaz de detectar anomalías en motorreductores utilizados en procesos agroindustriales que garantice una operación continua de estos equipos, además de poder realizar una intervención temprana, evitando mantenimientos correctivos. Para el diseño del modelo y entrenamiento se parte de la recolección y preprocesamiento de los datos del motorreductor analizados donde se incluyen variables como temperaturas, vibraciones, velocidad, corriente y torque. Se realiza un preprocesamiento de los datos para encontrar valores atípicos, imputar datos faltantes de ser necesario. A continuación, se desarrolla la arquitectura de la red neuronal con los datos normalizados donde este algoritmo logre aprender del comportamiento normal del equipo y replique los datos en su salida. Aquí serán identificados los patrones anómalos cuando los datos difieran de manera significativa. Luego se realiza el proceso de evaluación y validación a fin de encontrar la tasa de anomalías detectadas y la precisión de estas detecciones. Finalmente, se analizan los resultados para observar la capacidad del modelo de detectar fallas, así como identificar qué tipos de fallas se encontraron. Con esto se logrará demostrar cómo se puede poner en práctica la red neuronal. Queda demostrado que el modelo de red neuronal con autoencoder tiene un buen desempeño en la detección de anomalías ya que se obtuvo un error de reconstrucción de 0.023, lo que quiere decir que el modelo es capaz de reconstruir el dato de entrada con un error bajo y por lo tanto ha conseguido aprender adecuadamente de los patrones de operación normal del equipo. Con estos resultados es posible llevar este diseño a una implementación en entornos agroindustriales que permita identificar con antelación eventos de fallos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-18T19:49:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-18T19:49:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Arizola, L. (2024). Diseño de modelo basado en redes neuronales para la detección de anomalías en motorreductor de molino de secado en empresas agroindustriales (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/7153 |
identifier_str_mv |
Arizola, L. (2024). Diseño de modelo basado en redes neuronales para la detección de anomalías en motorreductor de molino de secado en empresas agroindustriales (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/7153 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/971deda3-c630-4e40-ba6d-4825b429312e/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2bbb1d58-8d77-4edb-8883-ee2b490005c0/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a5f27da5-fb7c-4c3f-b12d-aa86a41eceb6/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/732a1d21-c008-4c27-ac9b-559a26d3ed3d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9fe29ef7-f547-402e-ad37-b033a13c7520/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24ec25fe-0823-4cdd-ac98-2c6701c907c1/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/152cf87a-f715-47fe-9b80-dd8bab10b262/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c2eefd78-f70e-46bc-a069-41c9f27e9e3c/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6d3755a-75d2-4c29-b912-b1115d9ec454/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1af1a5e-7a11-4dfb-862a-baa98b41f9ca/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0107b45fb263519d32592f8735e86ff9 4cc73b7333744894fd99346e7da81152 c60919a4654d27945bc2bb4dc2cd5f36 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 703216f5662ae97326d016bec071d2fb 7e4e5940230db5e9f9bdf5f702b899db 9a89bffce76be283949304be46c2a21f 570b4d6676230dccff26446877a432a4 d6d228520b31332433b5d293e045894d 300cadef9cc1a06b222f8044433fc9ca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818296236441600 |
spelling |
Manrique Silupú, José JoséArizola Rangel, Luis DavidPerú2025-02-18T19:49:12Z2025-02-18T19:49:12Z2024-12Arizola, L. (2024). Diseño de modelo basado en redes neuronales para la detección de anomalías en motorreductor de molino de secado en empresas agroindustriales (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7153Dentro de la industria se suele trabajar con diversos equipos que realicen algún tipo de accionamiento en específico para algún proceso. Dentro de este grupo se encuentran los motores eléctricos de inducción y los reductores de velocidad, que se encargan de transformar la energía eléctrica en mecánica y de aumentar el torque respectivamente. Ambos debido a su robustez y facilidad de mantenimiento cuentan con variedad de aplicación en la industria. Bajo este contexto la tesis tiene como objetivo diseñar un modelo de red neuronal basado en un autoencoder capaz de detectar anomalías en motorreductores utilizados en procesos agroindustriales que garantice una operación continua de estos equipos, además de poder realizar una intervención temprana, evitando mantenimientos correctivos. Para el diseño del modelo y entrenamiento se parte de la recolección y preprocesamiento de los datos del motorreductor analizados donde se incluyen variables como temperaturas, vibraciones, velocidad, corriente y torque. Se realiza un preprocesamiento de los datos para encontrar valores atípicos, imputar datos faltantes de ser necesario. A continuación, se desarrolla la arquitectura de la red neuronal con los datos normalizados donde este algoritmo logre aprender del comportamiento normal del equipo y replique los datos en su salida. Aquí serán identificados los patrones anómalos cuando los datos difieran de manera significativa. Luego se realiza el proceso de evaluación y validación a fin de encontrar la tasa de anomalías detectadas y la precisión de estas detecciones. Finalmente, se analizan los resultados para observar la capacidad del modelo de detectar fallas, así como identificar qué tipos de fallas se encontraron. Con esto se logrará demostrar cómo se puede poner en práctica la red neuronal. Queda demostrado que el modelo de red neuronal con autoencoder tiene un buen desempeño en la detección de anomalías ya que se obtuvo un error de reconstrucción de 0.023, lo que quiere decir que el modelo es capaz de reconstruir el dato de entrada con un error bajo y por lo tanto ha conseguido aprender adecuadamente de los patrones de operación normal del equipo. Con estos resultados es posible llevar este diseño a una implementación en entornos agroindustriales que permita identificar con antelación eventos de fallos.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPRedes neuronales (Computadores) -- AplicaciónAgroindustria -- Mantenimiento -- Control automáticoMantenibilidad -- Investigaciones629.895https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de modelo basado en redes neuronales para la detección de anomalías en motorreductor de molino de secado en empresas agroindustrialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico- EléctricaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Mecánica EléctricaÁrea de Electrónica y Automatización73421987https://orcid.org/0000-0002-0331-273444235652https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Oquelis Cabredo, JustoMachacuay, JorgeORIGINALIME_2475.pdfIME_2475.pdfArchivo principalapplication/pdf3130621https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/971deda3-c630-4e40-ba6d-4825b429312e/download0107b45fb263519d32592f8735e86ff9MD51Autorización-Arizola_Rangel.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf214412https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2bbb1d58-8d77-4edb-8883-ee2b490005c0/download4cc73b7333744894fd99346e7da81152MD53Reporte-Arizola_Rangel.pdfReporte de turnitinapplication/pdf3527421https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a5f27da5-fb7c-4c3f-b12d-aa86a41eceb6/downloadc60919a4654d27945bc2bb4dc2cd5f36MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/732a1d21-c008-4c27-ac9b-559a26d3ed3d/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTIME_2475.pdf.txtIME_2475.pdf.txtExtracted texttext/plain102116https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9fe29ef7-f547-402e-ad37-b033a13c7520/download703216f5662ae97326d016bec071d2fbMD511Autorización-Arizola_Rangel.pdf.txtAutorización-Arizola_Rangel.pdf.txtExtracted texttext/plain2968https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24ec25fe-0823-4cdd-ac98-2c6701c907c1/download7e4e5940230db5e9f9bdf5f702b899dbMD513Reporte-Arizola_Rangel.pdf.txtReporte-Arizola_Rangel.pdf.txtExtracted texttext/plain101952https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/152cf87a-f715-47fe-9b80-dd8bab10b262/download9a89bffce76be283949304be46c2a21fMD515THUMBNAILIME_2475.pdf.jpgIME_2475.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19279https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c2eefd78-f70e-46bc-a069-41c9f27e9e3c/download570b4d6676230dccff26446877a432a4MD512Autorización-Arizola_Rangel.pdf.jpgAutorización-Arizola_Rangel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35289https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6d3755a-75d2-4c29-b912-b1115d9ec454/downloadd6d228520b31332433b5d293e045894dMD514Reporte-Arizola_Rangel.pdf.jpgReporte-Arizola_Rangel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17115https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1af1a5e-7a11-4dfb-862a-baa98b41f9ca/download300cadef9cc1a06b222f8044433fc9caMD51611042/7153oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/71532025-04-14 19:21:38.222https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).