Efectos in-útero del terrorismo: Evidencia en el Perú
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo estimar las consecuencias ocasionadas por la exposición de madres gestantes a eventos terroristas, específicamente, sobre los indicadores de salud de los individuos (fetos) en el corto plazo y en el desarrollo de la infancia y analizar la repercusión que tuvo dicho event...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4468 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terrorismo -- Efectos fisiológicos -- Mujeres Feto -- Crecimiento y desarrollo -- Terrorismo Econometría -- Aplicación 330.015195 |
id |
UDEP_1eecbf2e817d0a76a18e599b72bb337d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4468 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Navarro Castañeda, Sandro OmarArellano Cardenas, Eduardo IgnacioTrucios Cevasco, LeonardoUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.Perú2020-04-06T15:36:42Z2020-04-06T15:36:42Z2020-04-062019-12Arellano, E. y Trucios, L. (2019). Efectos in-útero del terrorismo: Evidencia en el Perú (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4468La tesis tiene como objetivo estimar las consecuencias ocasionadas por la exposición de madres gestantes a eventos terroristas, específicamente, sobre los indicadores de salud de los individuos (fetos) en el corto plazo y en el desarrollo de la infancia y analizar la repercusión que tuvo dicho evento a lo largo de su vida. El modelo utilizado es MCO (Mínimos Cuadrados Ordinarios), donde la variable de tratamiento mide el nivel de intensidad del terrorismo al que estuvo expuesta la madre y controla por efectos fijos de localidad, año y mes de nacimiento. Por otro lado, las variables de interés son los indicadores de salud tales como: peso al nacer, peso para la edad, estatura para la edad y peso/estatura para la edad. Los resultados muestran que, ante una mayor exposición al terrorismo previo a la gestación, también produce cambios en la salud del individuo, pues se obtienen resultados significativos y negativos. Con lo cual, se comprueba que el efecto in útero del terrorismo tuvo repercusiones en el corto plazo, y por ende, en el largo plazo. El trabajo concluye corroborando que la presencia del terrorismo en el Perú tuvo un impacto indirecto en la etapa fetal de los individuos, cuyas madres estuvieron expuestas a este conflicto en el Perú.1,16 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Eduardo Ignacio Arellano Cardenas, Leonardo Trucios CevascoCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPTerrorismo -- Efectos fisiológicos -- MujeresFeto -- Crecimiento y desarrollo -- TerrorismoEconometría -- Aplicación330.015195Efectos in-útero del terrorismo: Evidencia en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesTítulo ProfesionalEconomíaORIGINALECO_069.pdfECO_069.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1212435https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b0e20d8-da68-4dd8-a548-2f38fb723005/download0276ededee913ff56533cab213407fdfMD51TEXTECO_069.pdf.txtECO_069.pdf.txtExtracted texttext/plain101271https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85156662-26c9-44da-bdae-2fd8d4685cf0/download796f3175bee2e062e0e2ab02181bf72fMD54THUMBNAILECO_069.pdf.jpgECO_069.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17107https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9aadd3ca-71be-4ad8-95bb-39b9e9e489c4/download4dbcc6c9d65a53d13c2a6ea1a26ab50eMD5511042/4468oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/44682025-03-15 18:37:23.21http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Efectos in-útero del terrorismo: Evidencia en el Perú |
title |
Efectos in-útero del terrorismo: Evidencia en el Perú |
spellingShingle |
Efectos in-útero del terrorismo: Evidencia en el Perú Arellano Cardenas, Eduardo Ignacio Terrorismo -- Efectos fisiológicos -- Mujeres Feto -- Crecimiento y desarrollo -- Terrorismo Econometría -- Aplicación 330.015195 |
title_short |
Efectos in-útero del terrorismo: Evidencia en el Perú |
title_full |
Efectos in-útero del terrorismo: Evidencia en el Perú |
title_fullStr |
Efectos in-útero del terrorismo: Evidencia en el Perú |
title_full_unstemmed |
Efectos in-útero del terrorismo: Evidencia en el Perú |
title_sort |
Efectos in-útero del terrorismo: Evidencia en el Perú |
author |
Arellano Cardenas, Eduardo Ignacio |
author_facet |
Arellano Cardenas, Eduardo Ignacio Trucios Cevasco, Leonardo |
author_role |
author |
author2 |
Trucios Cevasco, Leonardo |
author2_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Navarro Castañeda, Sandro Omar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arellano Cardenas, Eduardo Ignacio Trucios Cevasco, Leonardo |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Terrorismo -- Efectos fisiológicos -- Mujeres Feto -- Crecimiento y desarrollo -- Terrorismo Econometría -- Aplicación |
topic |
Terrorismo -- Efectos fisiológicos -- Mujeres Feto -- Crecimiento y desarrollo -- Terrorismo Econometría -- Aplicación 330.015195 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
330.015195 |
description |
La tesis tiene como objetivo estimar las consecuencias ocasionadas por la exposición de madres gestantes a eventos terroristas, específicamente, sobre los indicadores de salud de los individuos (fetos) en el corto plazo y en el desarrollo de la infancia y analizar la repercusión que tuvo dicho evento a lo largo de su vida. El modelo utilizado es MCO (Mínimos Cuadrados Ordinarios), donde la variable de tratamiento mide el nivel de intensidad del terrorismo al que estuvo expuesta la madre y controla por efectos fijos de localidad, año y mes de nacimiento. Por otro lado, las variables de interés son los indicadores de salud tales como: peso al nacer, peso para la edad, estatura para la edad y peso/estatura para la edad. Los resultados muestran que, ante una mayor exposición al terrorismo previo a la gestación, también produce cambios en la salud del individuo, pues se obtienen resultados significativos y negativos. Con lo cual, se comprueba que el efecto in útero del terrorismo tuvo repercusiones en el corto plazo, y por ende, en el largo plazo. El trabajo concluye corroborando que la presencia del terrorismo en el Perú tuvo un impacto indirecto en la etapa fetal de los individuos, cuyas madres estuvieron expuestas a este conflicto en el Perú. |
publishDate |
2019 |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-06T15:36:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-06T15:36:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-04-06 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Arellano, E. y Trucios, L. (2019). Efectos in-útero del terrorismo: Evidencia en el Perú (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4468 |
identifier_str_mv |
Arellano, E. y Trucios, L. (2019). Efectos in-útero del terrorismo: Evidencia en el Perú (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/4468 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Eduardo Ignacio Arellano Cardenas, Leonardo Trucios Cevasco |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Eduardo Ignacio Arellano Cardenas, Leonardo Trucios Cevasco Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
1,16 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b0e20d8-da68-4dd8-a548-2f38fb723005/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85156662-26c9-44da-bdae-2fd8d4685cf0/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9aadd3ca-71be-4ad8-95bb-39b9e9e489c4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0276ededee913ff56533cab213407fdf 796f3175bee2e062e0e2ab02181bf72f 4dbcc6c9d65a53d13c2a6ea1a26ab50e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839817977134841856 |
score |
13.269403 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).