El 'beneficio' de no gravar los intereses con el IGV

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo analizar si de acuerdo con las características propias del sistema de traslación del Crédito Fiscal peruano, la finalidad del régimen de inafectación del IGV respecto de las operaciones propias de las Entidades del Sistema Financiero se cumple en la realidad o por el con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceda Albán, Ramon Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuestos indirectos -- Perú -- Tesis inéditas
Crédito fiscal -- Jurisprudencia -- Perú -- Tesis inéditas
Impuesto general a las ventas -- Perú -- Tesis inéditas
D344.72
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo analizar si de acuerdo con las características propias del sistema de traslación del Crédito Fiscal peruano, la finalidad del régimen de inafectación del IGV respecto de las operaciones propias de las Entidades del Sistema Financiero se cumple en la realidad o por el contrario, resulta contraproducente para la consecución de tal fin. Para ello, se analizará si ésta realmente resulta idónea para conseguir una efectiva reducción de los precios de tales servicios, considerando entre otras cosas que para poder prestar sus servicios al igual que cualquier otra entidad, las entidades financieras adquieren bienes y contratan diversos servicios gravados con el IGV, impuesto que conceptualmente debería ser recuperado por estas entidades a través del mecanismo de compensación del crédito fiscal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).