Análisis del comportamiento hidráulico del río Piura en su recorrido a través del puente Independencia mediante la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD)-ANSYS CFX
Descripción del Articulo
El puente Independencia es una de las obras de infraestructura vial más importantes del Bajo Piura, al ser el único puente que conecta los distritos de Catacaos, La Arena, La Unión y Sechura; permitiendo el flujo vehicular de una margen a otra del río Piura y por lo tanto optimizando el tiempo de vi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6468 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Balance hídrico (Hidrología) Corrientes oceánicas (El Niño) Piura, Río (Piura, Perú) -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores 627.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UDEP_1d16db7dcdb0be15a510319eaf7e9f82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6468 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del comportamiento hidráulico del río Piura en su recorrido a través del puente Independencia mediante la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD)-ANSYS CFX |
title |
Análisis del comportamiento hidráulico del río Piura en su recorrido a través del puente Independencia mediante la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD)-ANSYS CFX |
spellingShingle |
Análisis del comportamiento hidráulico del río Piura en su recorrido a través del puente Independencia mediante la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD)-ANSYS CFX Chiroque Chiroque, Franklin Junior Balance hídrico (Hidrología) Corrientes oceánicas (El Niño) Piura, Río (Piura, Perú) -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores 627.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Análisis del comportamiento hidráulico del río Piura en su recorrido a través del puente Independencia mediante la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD)-ANSYS CFX |
title_full |
Análisis del comportamiento hidráulico del río Piura en su recorrido a través del puente Independencia mediante la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD)-ANSYS CFX |
title_fullStr |
Análisis del comportamiento hidráulico del río Piura en su recorrido a través del puente Independencia mediante la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD)-ANSYS CFX |
title_full_unstemmed |
Análisis del comportamiento hidráulico del río Piura en su recorrido a través del puente Independencia mediante la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD)-ANSYS CFX |
title_sort |
Análisis del comportamiento hidráulico del río Piura en su recorrido a través del puente Independencia mediante la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD)-ANSYS CFX |
author |
Chiroque Chiroque, Franklin Junior |
author_facet |
Chiroque Chiroque, Franklin Junior Córdova Osoria, Benjamín Leonardo |
author_role |
author |
author2 |
Córdova Osoria, Benjamín Leonardo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reyes Salazar, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chiroque Chiroque, Franklin Junior Córdova Osoria, Benjamín Leonardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Balance hídrico (Hidrología) Corrientes oceánicas (El Niño) Piura, Río (Piura, Perú) -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores |
topic |
Balance hídrico (Hidrología) Corrientes oceánicas (El Niño) Piura, Río (Piura, Perú) -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores 627.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
627.12 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El puente Independencia es una de las obras de infraestructura vial más importantes del Bajo Piura, al ser el único puente que conecta los distritos de Catacaos, La Arena, La Unión y Sechura; permitiendo el flujo vehicular de una margen a otra del río Piura y por lo tanto optimizando el tiempo de viaje de los usuarios, en comparación si optaran por trasladarse usando el desvío existente en el puente Grau, el cual se encuentra distanciado 10.5 km con respecto al puente Independencia. El renovado puente Independencia se amplió de 227 m a 330 m con el fin de proporcionarle mayor fluidez al cauce del río Piura, para disminuir la vulnerabilidad ante inundaciones y evitar lo ocurrido en el año 2017 donde la rotura de 80 m de dique en la margen izquierda (700 m aguas arriba del puente Independencia) provocó la inundación de zonas aledañas, principalmente las localidades de Pedregal y Cura Mori. No obstante, aún existen obstáculos dentro del cauce como la terraza natural ubicada en la margen izquierda aguas abajo del puente Independencia, la cual ocasiona pérdida de fluidez en el cauce y el aumento del nivel del flujo aguas arriba en temporadas del fenómeno El Niño. Por lo tanto, el objetivo principal del estudio es reproducir el comportamiento hidráulico que tendría el río Piura con su configuración actual en un tramo de 2 km, distribuidos 1 km aguas arriba y 1 km aguas abajo del puente Independencia, y compararlo con el comportamiento que se obtendría al retirar la terraza natural del cauce. Para ello, se realizaron dos modelos a escala 1/100 en el programa ANSYS CFX, y las variables de interés como tirantes y velocidades reales se obtuvieron aplicando la Semejanza de Froude. De acuerdo con los resultados obtenidos, para un mismo caudal de 3 900 m/s³, en el modelo sin terraza natural se registraron mayores velocidades aguas arriba del puente Independencia y menores niveles de agua en comparación con el modelo que representa el estado actual del río, verificándose la influencia de retirar la terraza natural, confiriéndole al cauce mayor fluidez y al río mayor capacidad para desarrollar velocidades; aumentando así la garantía de buen funcionamiento tanto del puente Independencia como de los diques de encauzamiento. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-25T21:49:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-25T21:49:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Chiroque, F. y Córdova, B. (2023). Análisis del comportamiento hidráulico del río Piura en su recorrido a través del puente Independencia mediante la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD)-ANSYS CFX (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/6468 |
identifier_str_mv |
Chiroque, F. y Córdova, B. (2023). Análisis del comportamiento hidráulico del río Piura en su recorrido a través del puente Independencia mediante la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD)-ANSYS CFX (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/6468 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/240e87ee-fce6-40f8-ad2b-dc0151de74f1/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03b8e6c3-cac2-484c-9614-f78f02d98e5e/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b6d0197-dc1f-443a-8d5e-6d6ca56e5825/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9efc8782-375b-4577-bf7e-18d9b59f6416/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2055f552-cf7e-4d6f-b7f8-9ea63587c7f3/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0038747-3d61-4989-9665-a35507d5e8f7/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9cafa61a-7cf3-4186-a356-68fc053c9592/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72d87be8-e70e-452b-8716-97e8c7c6587b/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d7b6fc9-65d0-48e5-b0cf-236f45a7ada2/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c66a5eb-f16b-4912-a482-7b29b435c348/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f86c14e47aad71e4b437012d3dc48ae c472922271e5f898754d97b13b80b943 bd01fda508796558fd4b907670f9c479 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3e05923deeddd2886a390e6dff9b69e1 5c18e459f3fbdbcabb30f349e679cf27 c19c573037354dfc2f76ab9007eacf72 5eb70ca7a42c4655172c288b4d220f2e 2202f916f3ff79785301c6bac56dda42 0fec8900d733f2c90b3606b4e1a024b8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819278102036480 |
spelling |
Reyes Salazar, JorgeChiroque Chiroque, Franklin JuniorCórdova Osoria, Benjamín LeonardoPiura, Perú2024-01-25T21:49:08Z2024-01-25T21:49:08Z2023-11Chiroque, F. y Córdova, B. (2023). Análisis del comportamiento hidráulico del río Piura en su recorrido a través del puente Independencia mediante la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD)-ANSYS CFX (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6468El puente Independencia es una de las obras de infraestructura vial más importantes del Bajo Piura, al ser el único puente que conecta los distritos de Catacaos, La Arena, La Unión y Sechura; permitiendo el flujo vehicular de una margen a otra del río Piura y por lo tanto optimizando el tiempo de viaje de los usuarios, en comparación si optaran por trasladarse usando el desvío existente en el puente Grau, el cual se encuentra distanciado 10.5 km con respecto al puente Independencia. El renovado puente Independencia se amplió de 227 m a 330 m con el fin de proporcionarle mayor fluidez al cauce del río Piura, para disminuir la vulnerabilidad ante inundaciones y evitar lo ocurrido en el año 2017 donde la rotura de 80 m de dique en la margen izquierda (700 m aguas arriba del puente Independencia) provocó la inundación de zonas aledañas, principalmente las localidades de Pedregal y Cura Mori. No obstante, aún existen obstáculos dentro del cauce como la terraza natural ubicada en la margen izquierda aguas abajo del puente Independencia, la cual ocasiona pérdida de fluidez en el cauce y el aumento del nivel del flujo aguas arriba en temporadas del fenómeno El Niño. Por lo tanto, el objetivo principal del estudio es reproducir el comportamiento hidráulico que tendría el río Piura con su configuración actual en un tramo de 2 km, distribuidos 1 km aguas arriba y 1 km aguas abajo del puente Independencia, y compararlo con el comportamiento que se obtendría al retirar la terraza natural del cauce. Para ello, se realizaron dos modelos a escala 1/100 en el programa ANSYS CFX, y las variables de interés como tirantes y velocidades reales se obtuvieron aplicando la Semejanza de Froude. De acuerdo con los resultados obtenidos, para un mismo caudal de 3 900 m/s³, en el modelo sin terraza natural se registraron mayores velocidades aguas arriba del puente Independencia y menores niveles de agua en comparación con el modelo que representa el estado actual del río, verificándose la influencia de retirar la terraza natural, confiriéndole al cauce mayor fluidez y al río mayor capacidad para desarrollar velocidades; aumentando así la garantía de buen funcionamiento tanto del puente Independencia como de los diques de encauzamiento.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPBalance hídrico (Hidrología)Corrientes oceánicas (El Niño)Piura, Río (Piura, Perú) -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores627.12https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis del comportamiento hidráulico del río Piura en su recorrido a través del puente Independencia mediante la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD)-ANSYS CFXinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería CivilÁrea de Geotecnia y Vial7038216973666316https://orcid.org/0009-0005-7114-974716477301https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Socorro Chávez, AdriadnaArteaga Nuñez, FranciscoReyes Salazar, JorgeORIGINALICI_2325.pdfICI_2325.pdfArtículo principalapplication/pdf25788021https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/240e87ee-fce6-40f8-ad2b-dc0151de74f1/download2f86c14e47aad71e4b437012d3dc48aeMD51Autorizaciones-Chiroque_Chiroque-Córdova_Osoria.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf833697https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03b8e6c3-cac2-484c-9614-f78f02d98e5e/downloadc472922271e5f898754d97b13b80b943MD53Reporte-Chiroque_Chiroque-Córdova_Osoria.pdfReporte de Turnitinapplication/pdf4307819https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b6d0197-dc1f-443a-8d5e-6d6ca56e5825/downloadbd01fda508796558fd4b907670f9c479MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9efc8782-375b-4577-bf7e-18d9b59f6416/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTICI_2325.pdf.txtICI_2325.pdf.txtExtracted texttext/plain101665https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2055f552-cf7e-4d6f-b7f8-9ea63587c7f3/download3e05923deeddd2886a390e6dff9b69e1MD55Autorizaciones-Chiroque_Chiroque-Córdova_Osoria.pdf.txtAutorizaciones-Chiroque_Chiroque-Córdova_Osoria.pdf.txtExtracted texttext/plain97https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0038747-3d61-4989-9665-a35507d5e8f7/download5c18e459f3fbdbcabb30f349e679cf27MD57Reporte-Chiroque_Chiroque-Córdova_Osoria.pdf.txtReporte-Chiroque_Chiroque-Córdova_Osoria.pdf.txtExtracted texttext/plain101607https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9cafa61a-7cf3-4186-a356-68fc053c9592/downloadc19c573037354dfc2f76ab9007eacf72MD59THUMBNAILICI_2325.pdf.jpgICI_2325.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3462https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72d87be8-e70e-452b-8716-97e8c7c6587b/download5eb70ca7a42c4655172c288b4d220f2eMD56Autorizaciones-Chiroque_Chiroque-Córdova_Osoria.pdf.jpgAutorizaciones-Chiroque_Chiroque-Córdova_Osoria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5341https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d7b6fc9-65d0-48e5-b0cf-236f45a7ada2/download2202f916f3ff79785301c6bac56dda42MD58Reporte-Chiroque_Chiroque-Córdova_Osoria.pdf.jpgReporte-Chiroque_Chiroque-Córdova_Osoria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3755https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c66a5eb-f16b-4912-a482-7b29b435c348/download0fec8900d733f2c90b3606b4e1a024b8MD51011042/6468oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/64682024-01-26 04:23:59.571https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.325744 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).