Variaciones en las regiones hidrológicamente homogéneas por cambio climático en la cuenca del río Piura mediante análisis clúster
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo determinar las regiones hidrológicamente homogéneas en la cuenca del rio Piura, utilizando técnica del análisis clúster, tanto en la situación actual como en el futuro con cambio climático, ya que este análisis permite desarrollar escenarios específicos para cada región...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7042 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7042 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuencas hidrográficas -- Investigaciones Hidrología -- Análisis Cambios climáticos -- Análisis 551.48 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
id |
UDEP_1d070fd4eafa7e179eff195248323fc1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7042 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variaciones en las regiones hidrológicamente homogéneas por cambio climático en la cuenca del río Piura mediante análisis clúster |
title |
Variaciones en las regiones hidrológicamente homogéneas por cambio climático en la cuenca del río Piura mediante análisis clúster |
spellingShingle |
Variaciones en las regiones hidrológicamente homogéneas por cambio climático en la cuenca del río Piura mediante análisis clúster Bravo Cubas, Diana Lisbeth Cuencas hidrográficas -- Investigaciones Hidrología -- Análisis Cambios climáticos -- Análisis 551.48 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
title_short |
Variaciones en las regiones hidrológicamente homogéneas por cambio climático en la cuenca del río Piura mediante análisis clúster |
title_full |
Variaciones en las regiones hidrológicamente homogéneas por cambio climático en la cuenca del río Piura mediante análisis clúster |
title_fullStr |
Variaciones en las regiones hidrológicamente homogéneas por cambio climático en la cuenca del río Piura mediante análisis clúster |
title_full_unstemmed |
Variaciones en las regiones hidrológicamente homogéneas por cambio climático en la cuenca del río Piura mediante análisis clúster |
title_sort |
Variaciones en las regiones hidrológicamente homogéneas por cambio climático en la cuenca del río Piura mediante análisis clúster |
author |
Bravo Cubas, Diana Lisbeth |
author_facet |
Bravo Cubas, Diana Lisbeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Jiménez, Adriadna |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bravo Cubas, Diana Lisbeth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuencas hidrográficas -- Investigaciones Hidrología -- Análisis Cambios climáticos -- Análisis |
topic |
Cuencas hidrográficas -- Investigaciones Hidrología -- Análisis Cambios climáticos -- Análisis 551.48 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
551.48 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
description |
La tesis tiene como objetivo determinar las regiones hidrológicamente homogéneas en la cuenca del rio Piura, utilizando técnica del análisis clúster, tanto en la situación actual como en el futuro con cambio climático, ya que este análisis permite desarrollar escenarios específicos para cada región obtenida, así como también ayuda a prever cómo el cambio climático afectará los recursos hídricos locales y de esta manera se pueda implementar medidas de adaptación específicas para cada zona, permitiendo una respuesta más eficaz a los impactos del cambio climático. Para el desarrollo de esta investigación se tomó información pluviométrica y meteorológica de entidades como la Autoridad Nacional del agua (ANA), Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Proyecto Especial Chira Piura (PECHP) y Peruvian Interpolated data of the SENAMHI’s Climatological and hydrological Observations (PISCO). El análisis clúster no solo se realizó para la determinación de las regiones hidrológicamente homogéneas, sino también para poder conocer la influencia de las diversas variables climáticas como la precipitación, temperatura máxima y temperatura mínima, y una variable fisiográfica, la elevación, en la determinación de estas regiones homogéneas. Para trabajar el análisis clúster se realizaron 4 combinación de las variables, una en la que incluyó la precipitación, temperatura máxima y mínima y la elevación, a la que hemos denominado C1; también se trabajó una combinación que incluye la precipitación y temperatura máxima y mínima, combinación denominada C2, así mismo se trabajó solo con las temperaturas máximas y mínimas que fue denominada como C3 y por último se consideró solo la precipitación, esta combinación fue denominada C4. En el análisis clúster realizado se trabajó con los métodos K-means y PAM, concluyendo que el que genera una mejor estabilidad y conectividad entre los puntos, es el método K-means. Como resultado de este análisis, se determinó que la elevación no influye en la caracterización de las regiones hidrológicamente homogéneas, por ello se continuó el análisis con la combinación que C2 (precipitación, temperatura máxima y temperatura mínima), esto debido a que usar más parámetros permite captar la variabilidad climática y fisiográfica, proporcionando una representación más precisa y completa de la realidad. Con ello se obtuvo como resultado tres regiones hidrológicamente homogéneas tanto para la situación actual y futura. Por cambio climático, las regiones hidrológicamente homogéneas identificadas en la situación actual, especialmente en las zonas de la parte media y alta de la cuenca del rio Piura, sufren cambios notorios. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-11T22:48:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-11T22:48:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Bravo, D. (2024). Variaciones en las regiones hidrológicamente homogéneas por cambio climático en la cuenca del río Piura mediante análisis clúster (Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/7042 |
identifier_str_mv |
Bravo, D. (2024). Variaciones en las regiones hidrológicamente homogéneas por cambio climático en la cuenca del río Piura mediante análisis clúster (Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/7042 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Río Piura (Piura), Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/17146964-a9a1-4bb9-bb38-d5f1b4de6f3a/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/944194d1-1614-46ae-939d-b152db2f9b6e/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dbfcf6f1-32da-417a-8aa8-63fa946f2a34/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f417c56-d9cd-464d-83db-ad0de319f071/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e784a496-3e73-4ea3-a2e1-be5badb745ef/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d70ee806-2a13-44af-a6f1-2e2ac51ffe13/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b82cbdd-96cf-4d26-a8c5-3f66dd088a8c/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/04480d26-7ca1-4252-8522-e8fc8a40210d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d374d59-d935-4dec-9b7d-e5775ed36605/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6bd00c9f-adb8-4dfb-9538-81ad8777af84/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 721f719a844d16c63888b6fd303c37a7 66c39cf7404526f3cfd9b388e516af8d bbf7003e93a7e1f178a29752893dbb65 97eaf580aaa1f6c90812bc641ab38d7e e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 08b51e5044c66c1a91b6f0dc407d2d6f 781267d3fd316b569bd8ec92cec16242 edba75fd7bb32e2b6d0dd3963ed5379d cb52bb66fad81309b453e8721bcf2d5c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818780416409600 |
spelling |
Chávez Jiménez, AdriadnaBravo Cubas, Diana LisbethRío Piura (Piura), Perú2024-12-11T22:48:01Z2024-12-11T22:48:01Z2024-11Bravo, D. (2024). Variaciones en las regiones hidrológicamente homogéneas por cambio climático en la cuenca del río Piura mediante análisis clúster (Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7042La tesis tiene como objetivo determinar las regiones hidrológicamente homogéneas en la cuenca del rio Piura, utilizando técnica del análisis clúster, tanto en la situación actual como en el futuro con cambio climático, ya que este análisis permite desarrollar escenarios específicos para cada región obtenida, así como también ayuda a prever cómo el cambio climático afectará los recursos hídricos locales y de esta manera se pueda implementar medidas de adaptación específicas para cada zona, permitiendo una respuesta más eficaz a los impactos del cambio climático. Para el desarrollo de esta investigación se tomó información pluviométrica y meteorológica de entidades como la Autoridad Nacional del agua (ANA), Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Proyecto Especial Chira Piura (PECHP) y Peruvian Interpolated data of the SENAMHI’s Climatological and hydrological Observations (PISCO). El análisis clúster no solo se realizó para la determinación de las regiones hidrológicamente homogéneas, sino también para poder conocer la influencia de las diversas variables climáticas como la precipitación, temperatura máxima y temperatura mínima, y una variable fisiográfica, la elevación, en la determinación de estas regiones homogéneas. Para trabajar el análisis clúster se realizaron 4 combinación de las variables, una en la que incluyó la precipitación, temperatura máxima y mínima y la elevación, a la que hemos denominado C1; también se trabajó una combinación que incluye la precipitación y temperatura máxima y mínima, combinación denominada C2, así mismo se trabajó solo con las temperaturas máximas y mínimas que fue denominada como C3 y por último se consideró solo la precipitación, esta combinación fue denominada C4. En el análisis clúster realizado se trabajó con los métodos K-means y PAM, concluyendo que el que genera una mejor estabilidad y conectividad entre los puntos, es el método K-means. Como resultado de este análisis, se determinó que la elevación no influye en la caracterización de las regiones hidrológicamente homogéneas, por ello se continuó el análisis con la combinación que C2 (precipitación, temperatura máxima y temperatura mínima), esto debido a que usar más parámetros permite captar la variabilidad climática y fisiográfica, proporcionando una representación más precisa y completa de la realidad. Con ello se obtuvo como resultado tres regiones hidrológicamente homogéneas tanto para la situación actual y futura. Por cambio climático, las regiones hidrológicamente homogéneas identificadas en la situación actual, especialmente en las zonas de la parte media y alta de la cuenca del rio Piura, sufren cambios notorios.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPCuencas hidrográficas -- InvestigacionesHidrología -- AnálisisCambios climáticos -- Análisis551.48https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Variaciones en las regiones hidrológicamente homogéneas por cambio climático en la cuenca del río Piura mediante análisis clústerinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilFacultad de IngenieríaInstituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería SanitariaÁrea de Hidrología71494718https://orcid.org/0000-0002-2172-626040875736https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Reyes Salazar, JorgePaulini Palacios, Ana MaríaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/17146964-a9a1-4bb9-bb38-d5f1b4de6f3a/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALICI_2436.pdfICI_2436.pdfArchivo principalapplication/pdf4696634https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/944194d1-1614-46ae-939d-b152db2f9b6e/download721f719a844d16c63888b6fd303c37a7MD51Autorización-Bravo_Cubas.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf1112435https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dbfcf6f1-32da-417a-8aa8-63fa946f2a34/download66c39cf7404526f3cfd9b388e516af8dMD52Reporte-Bravo_Cubas.pdfReporte de turnitinapplication/pdf3222817https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f417c56-d9cd-464d-83db-ad0de319f071/downloadbbf7003e93a7e1f178a29752893dbb65MD53TEXTICI_2436.pdf.txtICI_2436.pdf.txtExtracted texttext/plain103296https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e784a496-3e73-4ea3-a2e1-be5badb745ef/download97eaf580aaa1f6c90812bc641ab38d7eMD510Autorización-Bravo_Cubas.pdf.txtAutorización-Bravo_Cubas.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d70ee806-2a13-44af-a6f1-2e2ac51ffe13/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD512Reporte-Bravo_Cubas.pdf.txtReporte-Bravo_Cubas.pdf.txtExtracted texttext/plain102174https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b82cbdd-96cf-4d26-a8c5-3f66dd088a8c/download08b51e5044c66c1a91b6f0dc407d2d6fMD514THUMBNAILICI_2436.pdf.jpgICI_2436.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19256https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/04480d26-7ca1-4252-8522-e8fc8a40210d/download781267d3fd316b569bd8ec92cec16242MD511Autorización-Bravo_Cubas.pdf.jpgAutorización-Bravo_Cubas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25820https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d374d59-d935-4dec-9b7d-e5775ed36605/downloadedba75fd7bb32e2b6d0dd3963ed5379dMD513Reporte-Bravo_Cubas.pdf.jpgReporte-Bravo_Cubas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22316https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6bd00c9f-adb8-4dfb-9538-81ad8777af84/downloadcb52bb66fad81309b453e8721bcf2d5cMD51511042/7042oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/70422025-03-15 20:02:29.419https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).