Estudio del testamento y codicilos del Inca Garcilaso de la Vega: primer humanista peruano (a. 1616)

Descripción del Articulo

En el presente trabajo damos a conocer la última voluntad de Gómez Suárez de Figueroa, el Inca Garcilaso de la Vega, primer humanista peruano, a través de los testamentos y codicilos redactados en 1616, último año de su vida, y que fueron encontrados por el archivero D. Ricardo Gómez y Sánchez en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: de la Fuente Hontañón, Rosario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/1657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inca Garcilaso de la Vega
Humanismo
Testamentos -- Perú
Albaceas
Legados
D346.36
Descripción
Sumario:En el presente trabajo damos a conocer la última voluntad de Gómez Suárez de Figueroa, el Inca Garcilaso de la Vega, primer humanista peruano, a través de los testamentos y codicilos redactados en 1616, último año de su vida, y que fueron encontrados por el archivero D. Ricardo Gómez y Sánchez en el archivo de protocolos de la Catedral de Córdoba, junto al inventario de los bienes y un memorial, siendo publicados hace ya más de un siglo, en 1908, por Manuel González de la Rosa, pero no ha habido un estudio especial que los contemple desde el punto de vista jurídico. A lo largo de su análisis se pone de relieve tanto la similitud formal con los modelos testamentarios registrados a partir de la primera mitad del siglo XVII, como sus peculiaridades de contenido, y se cierra con su transcripción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).