La compensación de acreencias bancarias con activos provenientes de la remuneración: análisis crítico a su jurisprudencia

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo en analizar si las entidades del sistema financiero pueden oponer o no a sus clientes la compensación y extinguir sus deudas con el dinero que es depositado en las “cuentas sueldo” o “cuentas de haberes” de éstos, como producto de la remuneración pagada por sus empleador...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albán Mejía, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compensaciones a los trabajadores -- Legislación
Deudor y acreedor -- Aspectos jurídicos
Cobro de cuentas (Derecho comercial)
Derecho bancario
D347.5
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UDEP_1b4cce444a04efb76fbc7e4c10a0ef99
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6061
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv La compensación de acreencias bancarias con activos provenientes de la remuneración: análisis crítico a su jurisprudencia
title La compensación de acreencias bancarias con activos provenientes de la remuneración: análisis crítico a su jurisprudencia
spellingShingle La compensación de acreencias bancarias con activos provenientes de la remuneración: análisis crítico a su jurisprudencia
Albán Mejía, Luis Eduardo
Compensaciones a los trabajadores -- Legislación
Deudor y acreedor -- Aspectos jurídicos
Cobro de cuentas (Derecho comercial)
Derecho bancario
D347.5
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La compensación de acreencias bancarias con activos provenientes de la remuneración: análisis crítico a su jurisprudencia
title_full La compensación de acreencias bancarias con activos provenientes de la remuneración: análisis crítico a su jurisprudencia
title_fullStr La compensación de acreencias bancarias con activos provenientes de la remuneración: análisis crítico a su jurisprudencia
title_full_unstemmed La compensación de acreencias bancarias con activos provenientes de la remuneración: análisis crítico a su jurisprudencia
title_sort La compensación de acreencias bancarias con activos provenientes de la remuneración: análisis crítico a su jurisprudencia
author Albán Mejía, Luis Eduardo
author_facet Albán Mejía, Luis Eduardo
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrada Bazán, Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Albán Mejía, Luis Eduardo
dc.subject.es.fl_str_mv Compensaciones a los trabajadores -- Legislación
Deudor y acreedor -- Aspectos jurídicos
Cobro de cuentas (Derecho comercial)
Derecho bancario
topic Compensaciones a los trabajadores -- Legislación
Deudor y acreedor -- Aspectos jurídicos
Cobro de cuentas (Derecho comercial)
Derecho bancario
D347.5
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv D347.5
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La tesis tiene como objetivo en analizar si las entidades del sistema financiero pueden oponer o no a sus clientes la compensación y extinguir sus deudas con el dinero que es depositado en las “cuentas sueldo” o “cuentas de haberes” de éstos, como producto de la remuneración pagada por sus empleadores. En ese sentido, se efectuó un breve estudio de la remuneración y de la naturaleza jurídica de las “cuentas sueldo” o “cuentas de haberes”, con el propósito de verificar si los fondos obrantes en las mismas tienen o no calidad remunerativa y, por tal, si se encuentran o no prohibidos de ser objeto de compensación. Asimismo, se efectuó un estudio del derecho de compensación reconocido a las entidades del sistema financiero en el art. 132, inc. 1 LGSFS, analizando los supuestos de hecho establecidos por dicha norma, en los cuales no podía operar la compensación. Siendo así, se logró determinar que los fondos depositados en las “cuentas sueldo” o “cuentas de haberes” no tenían carácter intangible, con excepción del supuesto de hecho establecido en el art. 20 DL 1499, el cual, hasta a actualidad, solo estaba vigente mientras dure el estado de emergencia; y, además se determinó que los referidos fondos no tenían calidad remunerativa. Razón por la cual, se concluyó que las entidades financieras estaban facultadas a compensar sus acreencias con los fondos obrantes en las “cuentas sueldo” o “cuentas de haberes” de sus clientes deudores.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-01T14:16:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-01T14:16:30Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2023-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-01
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Albán, L. (2023). La compensación de acreencias bancarias con activos provenientes de la remuneración: análisis crítico a su jurisprudencia (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6061
identifier_str_mv Albán, L. (2023). La compensación de acreencias bancarias con activos provenientes de la remuneración: análisis crítico a su jurisprudencia (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6061
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Luis Eduardo Albán Mejía
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Luis Eduardo Albán Mejía
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,49 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9afcb7f9-42f5-4b28-a6ec-9950cd5d73f7/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70c51b11-f89b-4d7c-9ed2-f9de5ae29962/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b79c3387-4af6-4573-b95b-e8d475250ab5/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de95e941-ba6a-498b-a80a-165cab54086c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3180ee9f-3010-40eb-adc6-14c3a3aff033/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08e0f987-9650-4f7a-8f85-548508a180fa/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/253e9090-0057-467c-b82f-15f7349d1840/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3bd116f4-9969-4115-8d91-5c501b877b99/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ac880476-e631-42a4-9ba5-600451662a81/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0557be5c65830a7d98ce85b1cb621914
b280c64a41bef6477dbb691143c9cd36
eb0f8efddcf27833b143ec68f94b4b51
899d5c28fc33960b7f52999022097b2e
e537c8aa00eb76997e43aeecf98473e7
d3e10d0f076aba3bda70f82f8eb1e1a3
8d50c5d6de3e011ce5c7efc88496c860
2d61d5119b23f3c6cb39521dfc595011
9aa73282155fe9bf2c035f7726c16e44
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818248254652416
spelling Herrada Bazán, VíctorAlbán Mejía, Luis EduardoUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Perú2023-06-01T14:16:30Z2023-06-01T14:16:30Z2023-06-012023-04Albán, L. (2023). La compensación de acreencias bancarias con activos provenientes de la remuneración: análisis crítico a su jurisprudencia (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6061La tesis tiene como objetivo en analizar si las entidades del sistema financiero pueden oponer o no a sus clientes la compensación y extinguir sus deudas con el dinero que es depositado en las “cuentas sueldo” o “cuentas de haberes” de éstos, como producto de la remuneración pagada por sus empleadores. En ese sentido, se efectuó un breve estudio de la remuneración y de la naturaleza jurídica de las “cuentas sueldo” o “cuentas de haberes”, con el propósito de verificar si los fondos obrantes en las mismas tienen o no calidad remunerativa y, por tal, si se encuentran o no prohibidos de ser objeto de compensación. Asimismo, se efectuó un estudio del derecho de compensación reconocido a las entidades del sistema financiero en el art. 132, inc. 1 LGSFS, analizando los supuestos de hecho establecidos por dicha norma, en los cuales no podía operar la compensación. Siendo así, se logró determinar que los fondos depositados en las “cuentas sueldo” o “cuentas de haberes” no tenían carácter intangible, con excepción del supuesto de hecho establecido en el art. 20 DL 1499, el cual, hasta a actualidad, solo estaba vigente mientras dure el estado de emergencia; y, además se determinó que los referidos fondos no tenían calidad remunerativa. Razón por la cual, se concluyó que las entidades financieras estaban facultadas a compensar sus acreencias con los fondos obrantes en las “cuentas sueldo” o “cuentas de haberes” de sus clientes deudores.0,49 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Luis Eduardo Albán MejíaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPCompensaciones a los trabajadores -- LegislaciónDeudor y acreedor -- Aspectos jurídicosCobro de cuentas (Derecho comercial)Derecho bancarioD347.5https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La compensación de acreencias bancarias con activos provenientes de la remuneración: análisis crítico a su jurisprudenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbogadoUniversidad de Piura. Facultad de DerechoDerecho72486549https://orcid.org/0000-0001-8626-763546050312https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Gonzáles Pérez de Castro, MaricelaHerrada Bazán, VíctorLa Torre Ruíz de los Llanos, MateoORIGINALDER_2306.pdfDER_2306.pdfArtículo principalapplication/pdf733833https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9afcb7f9-42f5-4b28-a6ec-9950cd5d73f7/download0557be5c65830a7d98ce85b1cb621914MD55Autorización_Albán Mejía.pdfAutorización_Albán Mejía.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf111566https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70c51b11-f89b-4d7c-9ed2-f9de5ae29962/downloadb280c64a41bef6477dbb691143c9cd36MD52Reporte_Alban_mejia.pdfReporte_Alban_mejia.pdfReporte Turnitinapplication/pdf1034768https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b79c3387-4af6-4573-b95b-e8d475250ab5/downloadeb0f8efddcf27833b143ec68f94b4b51MD56TEXTDER_2306.pdf.txtDER_2306.pdf.txtExtracted texttext/plain102040https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de95e941-ba6a-498b-a80a-165cab54086c/download899d5c28fc33960b7f52999022097b2eMD512Autorización_Albán Mejía.pdf.txtAutorización_Albán Mejía.pdf.txtExtracted texttext/plain46https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3180ee9f-3010-40eb-adc6-14c3a3aff033/downloade537c8aa00eb76997e43aeecf98473e7MD514Reporte_Alban_mejia.pdf.txtReporte_Alban_mejia.pdf.txtExtracted texttext/plain101980https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08e0f987-9650-4f7a-8f85-548508a180fa/downloadd3e10d0f076aba3bda70f82f8eb1e1a3MD516THUMBNAILDER_2306.pdf.jpgDER_2306.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18879https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/253e9090-0057-467c-b82f-15f7349d1840/download8d50c5d6de3e011ce5c7efc88496c860MD513Autorización_Albán Mejía.pdf.jpgAutorización_Albán Mejía.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37503https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3bd116f4-9969-4115-8d91-5c501b877b99/download2d61d5119b23f3c6cb39521dfc595011MD515Reporte_Alban_mejia.pdf.jpgReporte_Alban_mejia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20475https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ac880476-e631-42a4-9ba5-600451662a81/download9aa73282155fe9bf2c035f7726c16e44MD51711042/6061oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/60612025-03-15 18:56:20.223http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).